• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Cuidado con las medicinas ‘bamba’

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
16/10/2019
in Arequipa, Arequipa, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0

Salud detecta venta de fármacos vencidos que pueden causar la muerte

Por: Sandra Oré Murillo

El consumo de medicamentos de procedencia ilegal  (‘bamba’) y vencidos, es peligroso para la salud, al punto que puede causar la muerte. En Arequipa, estos productos se comercializan mayormente en boticas de zonas periféricas, donde su control no es constante.

Patricia Delgado Carpio, representante de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid), indicó que en este año ya se realizaron 12 operativos contra dichos productos.

 Recomendó a la población que compre medicamentos solo en farmacias y boticas que tengan autorización, y con un profesional químico farmacéutico a cargo.

“Los medicamentos de procedencia ilegal pueden ser falsificados, adulterados con fecha de vencimiento expirada, robados de establecimientos de salud o los que ingresan por contrabando”, manifestó.

Jamás se debe comprar medicamentos en tiendas, ferias, mercados, centros comerciales ni a través de Internet, toda vez que al consumirlos, el usuario se expone a reacciones alérgicas, males que son difíciles de diagnosticar y otros estragos.

Entre los medicamentos más adulterados figura el Panadol antigripal y el Doloneurobion, dijo.

Requisitos

Un medicamento debe tener sello de seguridad, etiqueta clara, ningún logo del Ministerio de Salud o EsSalud y mostrar fecha de caducidad y registro sanitario.

Recolección

El 25 de octubre iniciará la campaña de recolección ‘¡La medicina bamba mata!’ promovida por la Diremid, debido a que no es conveniente botarla porque puede ser ‘reciclada’.

La compilación será hasta noviembre en comedores, puestos de salud, planteles, universidades y el Colegio Químico. Luego vendrán las sanciones.

Algo más

El delito contra la vida y la salud por la venta de medicamentos informales se castiga, según ley 29675, con hasta 10 años de cárcel.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Descentralizarán los exámenes a choferes

Publicación posterior

Poblador falleció en total abandono

Relacionadas Noticias

Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.4k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.3k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.7k
Vida & estilo

¿Cuáles serán las grandes tendencias en línea para este 2023?

28 Febrero, 2023
4k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.8k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.4k
Publicación posterior

Poblador falleció en total abandono

QUIOSCOS ESCOLARES

Iniciarán operativos en quioscos escolares

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.7k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.9k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.4k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436