• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Caos comercial afecta a personas con discapacidad

Los comerciantes usan veredas e incluso calles, perjudicándolos seriamente

Eduardo Mamani Quinto Por Eduardo Mamani Quinto
20/10/2019
in Juliaca, Sociedad, webPortada
0

La característica principal de Juliaca, el comercio, se constituye también en uno de sus peores defectos. La razón es simple: por el desorden en que esta actividad se desenvuelve, la informalidad y el poco o ningún respeto a los peatones y vehículos. 

Es la población la que reclama, justamente, por veredas y calles libres. Y con toda razón. Pero quienes más sufren y por ello critican también a las autoridades correspondientes, son las personas con discapacidad, que -obviamente- tienen infinitas dificultades para movilizarse en el caos del comercio.

Según refieren, el entorno de los mercados son los más críticos para ellos, pues no les permite desplazarse libremente. En ese sentido, demandaron a la autoridad municipal hacer respetar estas zonas designadas para el peatón.

Elena Valer Salinas, coordinadora regional región sur andino de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad, mencionó que el Centro Comercial N° 2 es el principal lugar donde tienen problemas para transitar, pues los comerciantes y dueños de tiendas ocupan veredas y rampas.

“Juliaca es una ciudad, ya no un pueblo, y por lo tanto las personas con discapacidad pedimos la reubicación de los comerciantes ambulatorios para otras zonas, por la Gerencia de Servicios Públicos”, señaló.

Sobre el mismo tema, Celso Gutiérrez, miembro de la Asociación en Silla de Ruedas, indicó que es la Municipalidad Provincial de San Román la obligada a hacer cumplir las ordenanzas en beneficio del peatón y principalmente de las personas de su sector.

Asimismo, denunció que el entorno de los mercados Túpac Amaru, San José, 24 de Octubre y plaza dominical, son ocupados inescrupulosamente por los comerciantes, haciendo imposible transitar. Igualmente, señaló que sufren de la indiferencia de las personas, que no les prestan ningún apoyo.  

Como se recordará, la actual gestión de la municipalidad realizó diversos operativos con esta finalidad (“limpiar” las veredas), pero poco o nada se avanzó, debido a que los propietarios de las tiendas y comerciantes vuelven a ocupar estos espacios públicos.    

A nivel de la provincia de San Román, existen 6 asociaciones que también denuncian la vulneración de la Ley 29973.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: ComerciantesPersonas con discapacidad
Publicación anterior

Abuelito murió estrangulado dentro de su casa y policía investiga el crimen

Publicación posterior

Credicoop va por el triunfo

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
506
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
597
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
2k
Publicación posterior

Credicoop va por el triunfo

¡Demoledor!

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
506

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
597

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436