• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

“Chelita” y la Agrupación Musical Santa Catalina de Juliaca

Los Andes Por Los Andes
20/10/2019
in Especial Bicentenario, Puno, Vida & estilo, webPortada
0

Javier Calderón

En octubre de 1973 nació, en la Ciudad de los Vientos, la Agrupación Musical Santa Catalina, bajo la dirección de la profesora Aurora Urquiaga. Son cuarenta y seis años de trayectoria, lo que quiere decir que en cuatro más estarán celebrando medio siglo de ininterrumpida labor. 

En el transcurrir de los años, cientos de músicos han transitado por esta institución, virtuosos ejecutores de diferentes instrumentos que componen la estudiantina. Como es costumbre, cada Pascua en Juliaca, las diferentes agrupaciones colman las calles con su música típica y los corazones se nutren de algarabía, también viendo y disfrutando la música de esta agrupación. 

La década del ochenta iniciaba y el auge de la grabación musical había alcanzado el limbo en la mayoría de las ciudades del país, la Tierra Calcetera, no fue la excepción y menos la Agrupación Musical Santa Catalina. Con el entusiasmo de cada uno de sus integrantes, se estableció la necesidad de realizar una grabación. De esta manera es que, el marco musical para Graciela Vargas Ugarte “Chelita”, alcanzara este objetivo y cuyo testimonio quedó sellado en un long play, realizado en los estudios Volcán. 

Es importante recordar a quienes dieron vida a esta grabación: la dirección musical estuvo a cargo de Héctor Hallasi Cruz, también ejecutante del acordeón, en las guitarras estuvieron, Roger Calsín Neira, Amelio Mamani Pacompía, Aquilino Mamani Pacompía y Bladimiro Mamani Chipana. Ejecutaron las mandolinas, Leopoldo Calsín Neira e Isaac Mamani Calsín. En el dúo de quenas estuvieron, Agustín Uscamayta Laura y Andrés Afancho Caza. A cargo del charango estuvo, Ladislao Coila Enríquez. En los guitarrones estuvieron, Cornelio Quispe Roque y Raúl Villanueva. 

En su mes aniversario, es necesario recordar que, a pesar del tiempo transcurrido la Agrupación Musical Santa Catalina de Juliaca, tiene plena vigencia y su participación en las diferentes actividades culturales a lo largo y ancho de la región Puno, son sumamente importantes, porque se trata de uno de los conjuntos que ha dado esta ciudad, notoriedad musical. Si se trata de enarbolar cualidades respecto a esta agrupación una de ellas es, el soporte que ha tenido en cada uno de sus integrantes, finalmente son los músicos quienes, afirman a través de sus instrumentos el don de la identidad y claro está, quienes se identifican con este conjunto.  

Para quienes gustamos de la música y tenemos la dicha de todavía escuchar esas canciones de antaño, nos es placentero saber de la existencia de toda una tradición vinculada a la denominada “pandilla puneña”, danza reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, son estas instituciones las que enaltecen y permiten henchir el pecho de orgullo y emoción. Mientras tanto, Juliaca Capital de la Integración Andina, a través de su gente, nos permite encontrar otra razón más, para garantizar la persistencia de esta bella tradición. 

FICHA TÉCNICA

CHELITA Y LA AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CATALINA DE JULIACA

LADO A

  1. QAYNA WATA (Huayño) Recop. G. Vargas
  2. HUAYCHO HUAYCHO (Huayño) Recop. G. Vargas
  3. CELESTINA (Huayño) D.R.
  4. CARNAVAL DE SINA (Huayño) Recop. G. Vargas
  5. CHAKO (Huayño) Recop. G. Vargas
  6. SINEÑITA (Huayño) Miguel Huayhua

LADO B

  1. PARIS PALOMITA (Huayño) Recop. G. Vargas
  2. IMILLITA (Huayño) D.R.
  3. JUK’UCHITA (Huayño) Héctor Hallasi
  4. NOCHE DE OCTUBRE (Carnaval) Raúl Zegarra F. 
  5. POBLANITA (Huayño) D.R.
  6. SUNILITA (Huayño) José Zubia

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Música
Publicación anterior

Niños moheños se lucieron con poemas

Publicación posterior

Juliaca, una Ciudad en la Altiplanía

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
644
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
658
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.9k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.1k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.2k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Publicación posterior

Juliaca, una Ciudad en la Altiplanía

Las Exequias al General Miguel de San Román Meza, en 1863

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
644

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
658

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.9k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436