• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

    Jilapa recorrerá la región con Acuña

    Obras se quedan sin dinero

    Minsa asume control de Diresa

    ¿Irregular vacunación?

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

      Jilapa recorrerá la región con Acuña

      Obras se quedan sin dinero

      Minsa asume control de Diresa

      ¿Irregular vacunación?

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Juliaca, dilema comercial del altiplano

      Eje económico de la región desborda de problemas

      Los Andes Por Los Andes
      24/10/2019
      in Juliaca, Sociedad, webPortada
      0

      Americo Huanco

      Han pasado 93 años desde que Juliaca fuera elevada a capital de la provincia de San Román. Desde entonces, es notable su desarrollo comercial y económico.

      POTENCIAL COMERCIAL

      La “Metrópoli del Altiplano”, que tiene sus orígenes comerciales en la época incaica como tambo, llegó a ser el punto estratégico de inversores nacionales y extranjeros gracias a la llegada del ferrocarril, en la época republicana. A la fecha concentra el 42% del comercio de la región.

      Según estudios del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo del Sur (Descosur), Juliaca cuenta con cerca de 22 mil empresas de servicios y manufacturación, seguido por el comercio, con más de 3 mil 500 establecimientos, así como la industria, que ocupa el tercer lugar con más de mil 500 empresas, reflejo del Parque Industrial de Taparachi.

      Sin embargo, tanto desborde comercial no proyectado carece de una solución a los problemas que conlleva. Las acciones de ordenamiento emprendidas por Luis Cáceres Velásquez (creación de centros comerciales) y Pedro Cáceres Velásquez (reubicación a plataformas) en el segundo decalustro pasado, no sirven hoy de nada.

      DÉFICIT DE FORMALIDAD

      Pese a las interminables quejas por la informalidad en el comercio, los acuerdos mediante la instalación de la mesa técnica entre el Sindicato Único de Comerciantes Mayoristas, Minoristas y Anexos (Sucmmma) San Román y la municipalidad, son escasos y no ven frutos.

      Son 38 bases conformadas por cerca de 6 mil comerciantes dispersos por toda la urbe juliaqueña, los mismos que, a falta de una plataforma comercial propia, siguen generando opiniones divididas en la población.

      Sin embargo, la situación para el acceso a los más de 40 espacios comerciales, tiene un problema de fondo más grave. 

      Por ejemplo, la Plaza Internacional San José, uno de los centros comerciales más importantes de Juliaca, alberga a 2 mil 848 comerciantes, los cuales pagan una cuota de S/ 84.08 anuales a la municipalidad por el mantenimiento de la plataforma comercial. A la fecha, más del 80% de ellos no ha registrado su pago en los últimos años.

      Esta falta de pago contrasta negativamente con la venta que a diario se realiza en el lugar, ya que, como indican sus administradores, el precio de productos es menor, por lo que se ha vuelto uno de los centros de contrabando más grandes de la región, con una ganancia por puesto que puede llegar a superar los 10 mil soles en días de feria.

      MAFIAS Y REDES

      La situación de San José no es indiferente en otros centros de abastos, como el Mercado Túpac Amaru, la plaza Las Mercedes y Mi Perú, debido a la falta de expendio de boletas por los productos adquiridos.

      El panorama empeora al ver las tolvas apostadas en pleno centro de la ciudad, descargando productos de contrabando, generando desorden sin ningún tipo de fiscalización, caso por el que varios vecinos hacen queja sin ser escuchados.

      Ello, sumado a las denuncias de ciertos pobladores por avisos de alquiler mensual de puestos comerciales por más de 500 soles (dependiendo del lugar y sección), refleja la ausencia de la efectividad de un plan local que limite el monopolio ilegal de estas “Redes familiares de puestos comerciales”.

      Por otro lado, es innegable que el movimiento económico del contrabando ha originado un afianzamiento entre las familias juliaqueñas; no obstante, al ser ilegal, genera una competencia desleal frente a aquellas personas y/o empresas que cumplen con los procedimientos administrativos.

      Sin embargo, ¿podríamos valorar que el contrabando es barato y por ende nos beneficia? Para la Sunat, una razón contundente para la formalización, es el acceso a productos de calidad, ya que, con las garantías y estándares, se crean condiciones salubres para el consumo o uso de los ciudadanos.

      Han pasado 93 años desde que Juliaca fuera elevada a capital de la provincia de San Román. Desde entonces, es notable su desarrollo comercial y económico.

      En Juliaca, activamente existen 88 mil 842 contribuyentes (incluidos RUC sin negocio de trabajadores independientes), los cuales representan el 32% de la población de San Román.

      Tags: ComerciantesComercio ambulatorioMafia
      Publicación anterior

      La Sunat rematará bienes embargados

      Publicación posterior

      Choque de volquete sin frenos deja 4 heridos

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021
      47
      Juliaca

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      101
      Juliaca

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021
      34
      Juliaca

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021
      38
      Juliaca

      300 comerciantes perderían puesto

      24 Febrero, 2021
      40
      Juliaca

      Piden sanción para perrera

      24 Febrero, 2021
      34
      Publicación posterior

      Choque de volquete sin frenos deja 4 heridos

      Se firmará la adenda 13 de Majes Siguas II

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Alcaldesa de Umachiri denuncia acoso

      16 Febrero, 2021

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021

      300 comerciantes perderían puesto

      24 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021
      47

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      101

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021
      34

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021
      38
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,954)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,696)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,428)
      • Política (2,574)
      • Puno (8,327)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,516)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,969)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436