• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Juliaca, dilema comercial del altiplano

Eje económico de la región desborda de problemas

Los Andes Por Los Andes
24/10/2019
in Juliaca, Sociedad, webPortada
0

Americo Huanco

Han pasado 93 años desde que Juliaca fuera elevada a capital de la provincia de San Román. Desde entonces, es notable su desarrollo comercial y económico.

POTENCIAL COMERCIAL

La “Metrópoli del Altiplano”, que tiene sus orígenes comerciales en la época incaica como tambo, llegó a ser el punto estratégico de inversores nacionales y extranjeros gracias a la llegada del ferrocarril, en la época republicana. A la fecha concentra el 42% del comercio de la región.

Según estudios del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo del Sur (Descosur), Juliaca cuenta con cerca de 22 mil empresas de servicios y manufacturación, seguido por el comercio, con más de 3 mil 500 establecimientos, así como la industria, que ocupa el tercer lugar con más de mil 500 empresas, reflejo del Parque Industrial de Taparachi.

Sin embargo, tanto desborde comercial no proyectado carece de una solución a los problemas que conlleva. Las acciones de ordenamiento emprendidas por Luis Cáceres Velásquez (creación de centros comerciales) y Pedro Cáceres Velásquez (reubicación a plataformas) en el segundo decalustro pasado, no sirven hoy de nada.

DÉFICIT DE FORMALIDAD

Pese a las interminables quejas por la informalidad en el comercio, los acuerdos mediante la instalación de la mesa técnica entre el Sindicato Único de Comerciantes Mayoristas, Minoristas y Anexos (Sucmmma) San Román y la municipalidad, son escasos y no ven frutos.

Son 38 bases conformadas por cerca de 6 mil comerciantes dispersos por toda la urbe juliaqueña, los mismos que, a falta de una plataforma comercial propia, siguen generando opiniones divididas en la población.

Sin embargo, la situación para el acceso a los más de 40 espacios comerciales, tiene un problema de fondo más grave. 

Por ejemplo, la Plaza Internacional San José, uno de los centros comerciales más importantes de Juliaca, alberga a 2 mil 848 comerciantes, los cuales pagan una cuota de S/ 84.08 anuales a la municipalidad por el mantenimiento de la plataforma comercial. A la fecha, más del 80% de ellos no ha registrado su pago en los últimos años.

Esta falta de pago contrasta negativamente con la venta que a diario se realiza en el lugar, ya que, como indican sus administradores, el precio de productos es menor, por lo que se ha vuelto uno de los centros de contrabando más grandes de la región, con una ganancia por puesto que puede llegar a superar los 10 mil soles en días de feria.

MAFIAS Y REDES

La situación de San José no es indiferente en otros centros de abastos, como el Mercado Túpac Amaru, la plaza Las Mercedes y Mi Perú, debido a la falta de expendio de boletas por los productos adquiridos.

El panorama empeora al ver las tolvas apostadas en pleno centro de la ciudad, descargando productos de contrabando, generando desorden sin ningún tipo de fiscalización, caso por el que varios vecinos hacen queja sin ser escuchados.

Ello, sumado a las denuncias de ciertos pobladores por avisos de alquiler mensual de puestos comerciales por más de 500 soles (dependiendo del lugar y sección), refleja la ausencia de la efectividad de un plan local que limite el monopolio ilegal de estas “Redes familiares de puestos comerciales”.

Por otro lado, es innegable que el movimiento económico del contrabando ha originado un afianzamiento entre las familias juliaqueñas; no obstante, al ser ilegal, genera una competencia desleal frente a aquellas personas y/o empresas que cumplen con los procedimientos administrativos.

Sin embargo, ¿podríamos valorar que el contrabando es barato y por ende nos beneficia? Para la Sunat, una razón contundente para la formalización, es el acceso a productos de calidad, ya que, con las garantías y estándares, se crean condiciones salubres para el consumo o uso de los ciudadanos.

Han pasado 93 años desde que Juliaca fuera elevada a capital de la provincia de San Román. Desde entonces, es notable su desarrollo comercial y económico.

En Juliaca, activamente existen 88 mil 842 contribuyentes (incluidos RUC sin negocio de trabajadores independientes), los cuales representan el 32% de la población de San Román.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: ComerciantesComercio ambulatorioMafia
Publicación anterior

La Sunat rematará bienes embargados

Publicación posterior

Choque de volquete sin frenos deja 4 heridos

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
143
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
247
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
1.6k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.4k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Publicación posterior

Choque de volquete sin frenos deja 4 heridos

Se firmará la adenda 13 de Majes Siguas II

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
143

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
247

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
1.6k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436