Javier Calderón
Desde pequeños, los niños puneños sienten la necesidad de arrancarles notas a los instrumentos musicales. Es natural, los abuelos y padres acunan a sus hijos -literalmente- con canto y música, en tanto que las mamás, con dulces voces, les señalan el camino que han de seguir. En Puno no es raro ver, desde las instituciones educativas de nivel inicial, conjuntos de estudiantinas infantiles, lo mismo en las escuelas y, cómo no, en los colegios.
Corría la década noventera y, como ocurre cada cierto tiempo, nuevas influencias musicales se instalaban en la memoria colectiva de niños, jóvenes y adultos; eran una vez más, aves de paso. En cambio, en el colegio Glorioso San Carlos de la Ciudad Lacustre, un grupo de profesores escribía un nuevo capítulo en la historia musical de los puneños. Era un 7 de agosto de 1997 cuando Giner Tapia F., Sixto Puntaca V., y Leonidas Iturry, además de profesores identificados con la música y el arte, señalaban la fecha de fundación de la Gloriosa Estudiantina.
Pero, los antecedentes de la conformación de la estudiantina en esta institución educativa se remontan a 1945, cuando el maestro Carlos Rubina Burgos, organizó y dirigió a un grupo de escolares del Glorioso San Carlos, para más tarde ser el semillero de verdaderos músicos, que al egresar de las aulas carolinas participaban en algunos de los centros musicales más reconocidas de la región, como lo hacen hasta ahora.
En 1988 el entonces presidente de esta institución musical, Percy Surco Ilaquita, le otorga un merecido reconocimiento al maestro Rubina Burgos; además, ese mismo año se concreta la primera grabación de la estudiantina denominado, Alma Máter. Transcurridos los años, también se plasmaron la grabación de cassettes y discos compactos, el último de ellos es el que lleva por título, Eternamente San Carlos.
En adelante, las participaciones en actividades culturales permitieron a esta estudiantina escolar ser una de las referentes de toda la región altiplánica; por eso en 1999 fue premiada con la Cantuta de Oro, reconocimiento que se le hacía a la mejor institución musical del año.
Desde su fundación la Gloriosa Estudiantina ha participado en el Concurso Regional de Estudiantinas Escolares Secundarias, organizado por la subprefectura en coordinación con la prefectura regional, ocupando el primer lugar, siendo campeones absolutos. En la actualidad continúa siendo parte de las diferentes ediciones del, Concurso Departamental, organizado por la Federación Departamental de Centros Musicales y Estudiantinas (Fedecme) en conmemoración del aniversario de Puno.
La Gloriosa Estudiantina participará una vez más en el concurso que se realizará el 4 de noviembre con motivo del Aniversario de la Ciudad del Lago, en la actualidad, la dirección está cargo de Víctor Laurente. En la presidencia está Rubén Ñaca Nayra y en la vicepresidencia, Javier Huerta Alata. Ellos son el soporte de los estudiantes que evidentemente tienen habilidades musicales, que permiten mirar el futuro con esperanza.
Comentario sobre post