• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Cafetaleros exigen culminar carretera

Los Andes Por Los Andes
31/10/2019
in Puno, Sociedad
0

Alexandra Ramos 

En el marco del lanzamiento del “I Congreso del Café”, las autoridades competentes evalúan cómo apoyar de manera eficiente y activa a los productores agricultores de café, además de recuperar el protagonismo que estos tenían a nivel nacional e internacional. 

El titular de la Dirección Regional Agraria de Puno (DRAP), Alex Castillo Venegas, dijo: “El café es nuestro producto estrella a nivel mundial, reconocido en el extranjero. Debemos hacer que el café siga siendo el producto ícono”. 

Por su parte, el jefe de Devida Puno, Juan Luna Linares, precisó que la DRAP no tiene la presencia suficiente en las zonas de producción cafetalera, además que el Senasa no presta atención a las plagas que afectan la producción del café, en particular a la roya amarilla. 

Luna Linares también indicó que se está invirtiendo 48 millones de soles en 6 mil 800 hectáreas que benefician a 7800 familias, pero que aun así la producción de café está afectada drásticamente, puesto que a la fecha se producen solo 5 millones de sacos al año, cuando en años anteriores la producción era 10 veces más. 

Por otro lado, el gerente general de la Central de Cooperativa Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), Jimmy Larico Sucaticona, hizo un llamado de atención a las autoridades involucradas en la producción de café, pues los productores cafetaleros están “abandonados” al no contar con la carretera Sina-Yanahuaya. 

El representante de Cecovasa fundamentó que pese a que los productores de café en la selva puneña tienen una agricultura sostenible y responsable, no es rentable para ellos, ya que se exporta el 95% en materia prima y el 5% en producto terminado. 

Finalmente, los productores ganadores del mejor café del mundo, como Raúl Mamani Mamani, señalaron que gracias a su trabajo han cambiado y mejorado la calidad de vida de sus familias, aunque lamentaron que el Estado peruano no tenga una política agraria ni una política cafetalera. 

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Productores cafetalerosSandia
Publicación anterior

Consejo citará otra vez a Agustín Luque

Publicación posterior

Menores tomaban alcohol en karaoke

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
269
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
350
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.7k
Publicación posterior

Menores tomaban alcohol en karaoke

UANCV: En medio de enfrentamientos eligieron a nuevas autoridades

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
269

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
350

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436