• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El Libro en Blanco de Julio Ramón Ribeyro

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
04/11/2019
in Arequipa, Arequipa, Sociedad
0

Es una forma de sancionar a quien no escribe en él o a quiEn no escribe en sus páginas una obra de arte

Po]: Mag. David Rondón Cáceres

Muchas veces las personas no perciben lo que tienen en casa, no se dan cuenta de algunos objetos que estuvieron siempre allí, incluso antes que nacieran y conviven con ellos por diferentes circunstancias, sea por tradición, por afición, o por descuido; desde amarillos daguerrotipos de generaciones ignotas, hasta los más raros objetos familiares. Sin embargo, no muchas veces se detienen a pensar si estos, tienen algún poder o incidencia en sus vidas; pasan inadvertidos, olvidados; hasta que alguien, en algún momento, por alguna razón encuentra en ellos relaciones, poderes, justificaciones, explicaciones o conjeturas.

Este relato tiene cierta semejanza con La Insignia, pues en ambos casos un objeto extraño va a dar a las manos del narrador, siendo diferentes las formas en que llegan al narrador, pues la insignia se queda con el narrador por deseo propio, mientras que El libro en blanco es obsequiado al narrador como un reconocimiento a su condición. Luego dicho objeto pasa de mano en mano hasta descubrirse su poder maléfico.

Según Stith Thompson, la mayoría de libros mágicos hacen el bien; así, conceden salud, cumplen deseos, curan enfermedades, describen el futuro, alejan demonios y hasta resucitan muertos, y uno de sus rasgos inherentes es el retorno permanente a las manos de sus dueños.

El cuento de Ribeyro, proyecta la visión del libro mágico, el cual está presente desde la novela de caballería, como ocurre en el Amadís de Gaula, donde el héroe vuelve a la vida a través de un conjuro mágico; y se proyecta hasta nuestros días, pasando por ejemplo por la obra de Julio Cortázar (Historias de Cronopios y famas), donde ya se acerca mucho a la idea de las páginas en blanco de un libro, asumiendo que quien abriera la única página en blanco, terminaría con la muerte del lector en tres días; de tal suerte que esta transición nos dice que el Libro en Blanco de Ribeyro es, pues, una forma de sancionar a quien no escribe en él o a quien no concibe en sus páginas una obra maestra. El no ser consecuente con el don de la escritura, teniéndolo de manera innata; es contra natura. También es una metáfora de sanción al escrito estéril que no es capaz de volcar sus dones y renuncia a explorar la capacidad creativa de la escritura; ya que, si alguno de los personajes hubiese escrito por completo el libro, quizá hubiese acabado con el maleficio.

Este es uno de los cuentos fantásticos que más llama la atención, toda vez que se vincula directamente con Ribeyro, el escritor, quien asume la narración autodiegética (G.Gentte); así podría denominarse también, autobiográfico. Se trata de una narración con la técnica in medias res, pues los acontecimientos se dan con un encuentro casual entre el narrador (Ribeyro) y Francesca su amiga. La casualidad ha sido siempre uno de los mejores aliados en su narrativa, tal como ocurre en La Insignia, donde el objeto aparece como en este caso, El libro en blanco de una manera fortuita, inesperada, de pronto y luego se torna en enigmática.

Luego de esta presentación el autor describe la relación de su amiga con el pintor Carlos Espadaña y su separación ulterior, así como el boato inicial en su vínculo matrimonial y la austeridad posterior a su separación. Otro rasgo importante en este relato es la paradoja de sus personajes o de las acciones de los personajes, ya que, se ubican erróneamente en un espacio, tiempo, actividad o circunstancias.

Francesca le obsequia el Libro en blanco al narrador, y a partir de allí los eventos funestos en la vida de la primera, cambian; y en el segundo se acentúan. Pérdida del trabajo, enfermedad, pérdida de su compromiso con Patricia, nueva pérdida del trabajo, son algunos de los eventos consecutivos en el poseedor del objeto maligno, hasta que finalmente, el poema que su amigo Álvaro Chocano escribe en el libro, no sin antes pasar por eventos similares y hasta más trágicos (muerte); le advierten de la verdadera naturaleza del atractivo ejemplar “forrado con damasco, de papel grueso, ligeramente estriado y con bordes exteriores bañados en pan de oro”

Ante esta revelación el narrador aterrorizado, decide deshacer el maleficio arrojándolo al jardín en un parque cercano, corroborando a los pocos días lo que Álvaro le advertía, pues al pasear con un amigo, por el parque observaron que el espléndido rosedal donde cayera el libro, estaba totalmente seco y sin la lozanía inicial.

Podría decirse incluso que el cuento ha sido intertextualizado, al vincularse a la posmoderna visión que tienen algunas tendencias como la manga japonesa, Death Note, cuyo argumento gira en torno a la sucesión de muertes que se producen cuando se descubren los nombres de personas insertas en el cuaderno.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Un policía custodia a 5 mil pobladores

Publicación posterior

Los barrios son olvidados en la gestión de Ticona

Relacionadas Noticias

Arequipa

En Arequipa Indecopi multa a colegió privado San José con más de 240 mil soles

10 Agosto, 2023
2k
Arequipa

Ministro de Energía y Minas sobre proyectos mineros en Arequipa: “Zafranal sí va y Tía María está en duda”

2 Agosto, 2023
2.4k
Arequipa

“Gobierno reparte leche bamba de baja calidad a Programa Nacional de Tuberculosis y Vaso de Leche”

21 Julio, 2023
1.2k
PAIS

Manifestaciones? sepa qué hacer si se cancela o posterga el servicio que contrató

20 Julio, 2023
1.1k
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
5.7k
Lima

Empresarios no invitaron a Presidente Castillo a Conferencia Anual de Ejecutivos CADE

25 Agosto, 2022
692
Publicación posterior

Los barrios son olvidados en la gestión de Ticona

Rugido femenino

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Reseña de Parimatch 2023

2 Octubre, 2023

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023

Noticias recientes

Reseña de Parimatch 2023

2 Octubre, 2023
184

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
1.1k

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
988

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (56)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (5)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (5)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,585)
  • Puno (11,033)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,105)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

Reseña de Parimatch 2023

2 Octubre, 2023

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436