• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

PECSA asiste a 18 centros de acopio de fibra de alpaca

Los Andes Por Los Andes
10/11/2019
in Puno, Sociedad, webPortada
0

Con el acompañamiento profesional y técnico del Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (Pecsa), y de otras instituciones regionales y nacionales, en esta campaña se proyecta acopiar 3 mil quintales de fibra de alpaca en las provincias que interviene el proyecto “Mejoramiento de la Cadena de Valor de la Fibra de Alpaca en la Región Puno” de Pecsa. 

Esta labor se efectuará en 18 centros de acopio (15 pequeños y 3 grandes). Los últimos 3 centros están ubicados en Santa Lucía, Mazocruz y Macusani.

Por otro lado, los esfuerzos de Pecsa están centrados en la vacunación de las alpacas contra la enterotoxemia, enfermedad infecciosa que ataca a las crías.

ACTIVIDADES MÁS RESALTANTES

Cabe precisar que otra de las actividades del Pecsa, es el inicio de la construcción de 07 Centros de Producción de Reproductores (CPR), en las localidades de: Patambuco (Sandia), Quilcapuncu (San Antonio de Putina), Juli (Chucuito), Huacullani (Chucuito), Ácora (Puno), Rosaspata (Huancané) y Ananea (San Antonio de Putina),

De igual manera, se impulsa el reinicio de la construcción de 07 CPR en Cojata (Huancané), Cabana (San Román), Coasa (Carabaya), Ajoyani (Carabaya), Mazocruz (El Collao), Corani (Carabaya) y Vila Vila (Lampa).

Otra de las acciones importantes ejecutadas es la instalación de módulos demostrativos artesanales de reservorio de agua (55) y de manejo de praderas naturales.

Hasta la fecha, más de 12 mil 500 productores y productoras fueron capacitados en manejo de alpacas.

Finalmente, están en proceso de implementación y puesta en funcionamiento los Núcleos Élite de Reproductores en los centros de investigación y producción (CIP); INIA Puno y La Raya de la UNA Puno.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: PECSAProductor ganadero
Publicación anterior

Medida de protesta por contaminación de la cuenca Coata sigue en la mesa

Publicación posterior

Depravado filmaba a mujeres en duchas públicas

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
219
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
301
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.3k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Publicación posterior

Depravado filmaba a mujeres en duchas públicas

Detienen a abogado implicado en el robo de una computadora

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
219

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
301

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436