Serían sancionados por infringir norma que regula nivel de ruido permitido en establecimientos
Por: José Manuel Quispe Qquenta
La proliferación de discotecas y locales de fiesta se convierten en uno de los focos principales del exceso de ruidos en algunas sectores de la ciudad.
Esta situación se presenta, por ejemplo en la avenida Dolores del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, por esta zona existen alrededor de 58 establecimientos nocturnos.
Según el nivel de decibeles, que es la unidad de medida de la intensidad de sonido, estos locales no deberían superar la magnitud de los 60.
Sin embargo, tras el muestreo realizado por las autoridades del Municipio de José Luis Bustamante y Rivero, los niveles de ruido detectados en alrededor de 24 establecimientos superaron los 80 y hasta los 120 decibeles durante sus horas de funcionamiento.
“Al menos el cuarenta por ciento de establecimientos de la avenida Dolores excede los niveles de ruido que está permitido durante la noche, siendo una molestia para los vecinos”, aseguró Marco Pinto Salinas, gerente de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero.
Según la Ordenanza Municipal N° 035 del 2016 de la comuna bustamantina, considera las faltas por ruidos molestos o nocivos como muy graves.
Estos son emitidos por los equipos de sonido y/o grupos en vivo en los locales y/o espectáculos nocturnos, ya sea en discotecas, karaokes, salón de eventos sociales, entre otros.
Los establecimientos que infrinjan el nivel de ruido permisible, según la norma deberán ser sancionados y sus propietarios deberán pagar una multa de 12 mil 600 soles, equivalente a tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
La Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, ya inició el proceso sancionador contra los 24 establecimientos que estarían infringiendo la norma.
Intervención
La contaminación por los ruidos puede controlarse sancionando a los infractores. Esto fue advertido por las autoridades de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero.
Durante la noche del viernes 8 de noviembre, fiscalizadores de la comuna bustamantina intervinieron el local House, realizaron el embargo de bienes y muebles por una sanción de 28 mil soles que se le impuso este año. El motivo de la sanción fue por no cumplir con las norma sobre el nivel de ruido en el establecimiento.
“Se le hizo la advertencia a los propietarios del establecimiento, se le impuso una sanción administrativa y pecunaria, al ser reiterativa su infracción, fueron amonestados por la comuna distrital y obligados a pagar el monto de 28 mil soles”, indicó Marco Pinto Salinas.
El proceso sancionador empezó a finales del 2018, luego de un año, las autoridades realizaron el cobro de la deuda vía ejecución coactiva.
“Todo deudor tributario y no tributario si no paga sus obligaciones se embarga sus bienes vía ejecución coactiva”, señaló Pinto Salinas.
Los bienes embargados durante la noche del viernes del establecimiento House no superarían los 14 mil soles.
Los encargados del área de fiscalización del municipio distrital están evaluando la posibilidad de realizar una segunda intervención.
Problemas en la salud
El exceso de ruidos molestos pueden originar en las personas molestias y hasta situaciones contraproducentes para su salud.
Algunas de los problemas que se presentan son: la pérdida del oído (temporal y permanente), dolores de cabeza, mareos, hipertensión, enfermedades del corazón, ansiedad, fatiga, nerviosismo, estrés que pueden causar úlceras e insomnio, y la falta de concentración.
Por muchas calles de la ciudad, se escuchan vehículos con tubos de escape abiertos, claxon tipo sirena, silbatos policiales, perifoneos musicales en comercios y también la música con volumen elevado en las combis, que superan los 80 decibeles.
Se estima que las zonas o vías más ruidosas están en el Cercado de la ciudad, en donde se habría detectado decibeles que superan el nivel de los 100.
Comentario sobre post