• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Daniel Rojas y el diario de un interno de medicina

      Los autores que lo influyeron son George Orwell, Omar Khayyam y Manuel Scorza

      Los Andes Por Los Andes
      11/11/2019
      in Arequipa, Puno, Vida & estilo
      0

      Daniel Rojas Bolívar es médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, investigador en ciencias de la salud con artículos publicados sobre educación médica y calidad de atención en salud. 

      Asimismo, es autor del “Diario de un interno de medicina: aproximaciones a la educación médica y el sistema de salud en Lima, Perú” (Instituto de Estudios Peruanos, 2018). Como escritor, obtuvo el premio nacional de poesía del Colegio Médico del Perú (2018).

      Su “Diario de un interno de medicina” es, sin duda alguna, la experiencia del internado médico en un hospital público de Lima. Se muestra cuáles son las características de la formación de los profesionales de la salud y cuál es su repercusión en la salud de los pacientes. 

      El libro centra sus críticas en aspectos como el autoritarismo médico, la precariedad del sistema de salud, y los procesos de transformación de los internos de medicina a médicos.

      El aporte del libro está en exponer sobre la educación médica hospitalaria “desde adentro”. Fue concebido como una especie de diario de campo, pero puede ser leído como una etnografía hospitalaria. 

      Brinda, en ese sentido, información que difícilmente puede ser obtenida por el periodismo, los científicos sociales y los pacientes, debido al hermetismo de la profesión médica. 

      Busca, consecuentemente, desarrollar un cambio en la formación de los médicos, ofrecer nuevas perspectivas de investigación y ser una fuente de información para estudiantes, docentes, académicos y pacientes.

      El recibimiento de la crítica fue positiva. Es un libro que actualmente es materia de lectura en cursos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Juárez (México), entre otros.

      Según Daniel Rojas Bolívar, el libro surgió como una necesaria crítica a la educación médica. En los años de estudios en el hospital, estaba centrado en aprender sobre la medicina, la clínica y la patología. Encontraba mucho gusto y fascinación en aprender sobre las enfermedades y su tratamiento. 

      Sin embargo, en años posteriores, observaba que los pacientes eran maltratados y la calidad de atención era un problema que afectaba la salud y la vida de los pacientes. 

      “En ese momento cambió mi perspectiva: ya no observaba pacientes con cuadros patológicos, sino personas vulnerables frente a un sistema de salud que los puede perjudicar”, sostiene. 

      Y acota: “Este cambio de enfoque lo quise plasmar en una investigación con el fin de que haya un cambio que favorezca al paciente y a los futuros profesionales de la salud”. Sin embargo, en medicina, el enfoque predominante es la investigación cuantitativa que no brindaría una interpretación profunda sobre la información obtenida.

      Debido a ello, decidió ahondar en la investigación cualitativa. Por tal motivo, aprovechando el derecho estudiantil de la cátedra libre, asistió a clases de antropología y sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

      “Ahí mis perspectivas se ampliaron y aprendí sobre la investigación social en salud. Ahí surgió la idea de una etnografía hospitalaria. Sin embargo, no he tenido entrenamiento en etnografía, así que me recomendaron que elabore un diario donde describa los hechos que suceden dentro del hospital”, reconoce. 

      Luego del internado, acudió a los talleres de sociología y antropología de la salud dirigida por la profesora Carmen Yon, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En ese periodo surgió la propuesta de la publicación del libro.

      Asimismo, señaló que le interesa “aprender de todo”. “Encuentro un gran placer en el aprendizaje y el asombro. Tuve la fortuna de conocer personas que me alentaron a disfrutar del aprendizaje y la contemplación”, suelta. 

      Y revela: “Desde adolescente estoy interesado en aprender sobre la sociedad, pero también sobre la naturaleza. Debido a mi interés por aprender, me retiré un año de la facultad de medicina para poder estudiar ciencias sociales y humanidades en San Marcos, pero también participé en un grupo de astronomía y pude escribir poesía”.

      Por último, Daniel Rojas Bolívar refirió que cuando terminó la carrera de medicina, quiso ampliar sus conocimientos y fue alumno libre en la escuela de estadística, en la facultad de matemáticas de San Marcos, donde aprendió bioestadística y demografía. 

      “Es un camino difícil, pues no es la forma ‘tradicional’ de llevar la carrera médica; sin embargo, valoro la autonomía… y esta forma de vida me permite tener una perspectiva diferente sobre la medicina y la salud”, finaliza.

      Su libro es considerado como uno necesario para entender el sistema de salud y las políticas en salud.

      Tags: Literatura
      Publicación anterior

      Los 37 años de “Wayra Marka”

      Publicación posterior

      Se lucen

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      25
      Policiales

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      79
      Policiales

      Fumigan CSJP pese a que atención es solo virtual

      22 Enero, 2021
      20
      Policiales

      Gracias a cámaras rescatan productos

      22 Enero, 2021
      41
      Policiales

      Sujetos se embriagan en auto

      22 Enero, 2021
      28
      Policiales

      Incautan soya por más de 9 mil soles

      22 Enero, 2021
      22
      Publicación posterior

      Se lucen

      “Vizcarra pretende perjudicar a Puno”, asegura asesor legal de Ácora

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      25

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      26

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      17

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      52
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436