MOVIMIENTOS DIARIOS SON TRES CUANDO DEBERÍAN SER MÁS DE 10
Por: Sandra Oré Murillo
El sismólogo del Instituto Geofísico de la Unsa, Víctor Aguilar Puruhuaya, manifestó su preocupación porque hace 142 años no se registra un sismo de gran intensidad en el sur del Perú.
“Si se hace un recuento de cuándo ha sido la última vez que ha habido un sismo sentido en Arequipa, no hay, desde el año pasado no se siente, ya estamos terminando este año y nada, y eso es preocupante”, indicó.
Resaltó que actualmente la actividad sísmica está a lo mínimo en todo el sur. Refirió que se reportan unos tres sismos diarios y hasta cuatro, pero eso se considera una calma tremenda, toda vez que debería haber entre 10 y 15 sismos diarios. Tampoco se mueve la placa de Nasca, ni hay falla geológica activa, anotó.
La zona donde no hay un gran sismo comprende el sur del país, desde Ilo en la región Moquegua hasta Antofagasta en el norte de Chile, que indefectiblemente alcanzaría a Arequipa, a donde llegarán las ondas en 20 segundos, en caso de producirse, afirmó el especialista.
Simulacros
Para Aguilar los simulacros que se programan no son suficientes, y dijo que en los tres o cuatro que ocurren al año se ve que las personas no toman en cuenta este ejercicio, a pesar de ubicarnos en una zona sísmica.
Comentario sobre post