• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

“La poesía es un caballo que relincha en los sueños”

José Luis Ramos Flores publicó el poemario “He venido a contemplar las distancias”

Los Andes Por Los Andes
13/11/2019
in Puno, Sociedad, webPortada
0

José Luis Ramos Flores (Lampa, 1968). Estudió Educación Artística en la Escuela Superior de Formación Artística de Juliaca (1995). Presentó el libro de poemas “He venido a contemplar las distancias” en la IV feria Metropolitano del Libro/ Lima Lee- 2019/. Es ganador del Premio Horacio Zevallos 2014, con el poemario “Un grito en Nebaj”. Actualmente radica en el Callao.

¿Cómo fueron los comienzos de su vocación literaria?

Emulando al escritor Felipe Ramos Lima, poeta piquito de oro de Lamparaquen, Lampa, recorrí las calles de mi pueblo que perfuma mis huesos, palabras que hacen caer esos vacíos a pedazos. En la época de Juan Velasco Alvarado llegaron bibliografías de Rusia; a leer y escribir.

¿Qué elementos o alguna situación en particular decidió que fuera escritor?

Me impactó la música de los Ayarachis, materia mística con el temor del retorno de la restauración de una patria nueva, “tahuantinsuyunchis huacmanata kutirimuchun” retórica y la poética, desentrañan metafóricamente, de nuevas tendencias epigonales, el aforismo se convierte en una herramienta para asediar el principio lógico, creando categorías ontológicas para hacer poesía.

¿Hay un horario para escribir o lo puede hacer en cualquier momento?

En cualquier momento. La poesía es un búho inmenso, nos invita a abrazar la palabra, oscureciéndola; cito a Lakoff y Johonson, que considera la metáfora como un agente del subjetivismo, y, en consecuencia, “como subversiva en la búsqueda de la verdad absoluta”.

¿Cómo escribió su más reciente poemario ‘He venido a contemplar las distancias’?

Aprovecho este momento para expresar mi gratitud al Grupo Editorial “Hijos de la lluvia” y su equipo de trabajo: Walter Bedregal Paz y Darwin Bedoya Bautista, por haberme deparado una acogida tan generosa y por permitirme compartir esta conjura, sempiternamente soterrada de la poesía, y al poeta el poeta Antonio Sarmiento, crítico e investigador literario que trabajó el prólogo del libro “He Venido a Contemplar las Distancias”.

¿Cuáles son sus autores preferidos y qué recomienda leer?

Tulio Mora, Arturo Corcuera. Tuve la gran oportunidad de presentar, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, Miraflores, “Sinfonía Lírica” en 2014. Es un poeta que aportó con una construcción de arquitectura poética del hombre, realidad, alma, mundo, dios, simbología, fónica; su poesía es una fuente de materia prima para la creatividad.

¿Si tuviera que elegir un escritor puneño con el que charlar un rato, a quién elegiría?

Efraín Miranda Luján. Es un poeta telúrico que escribe desde los albores de la humanidad. Génesis de nuestra esencia, visionario desde nuestra raíz andina, realidad, alma, mundo, dios, simbología fónica, es el principio del nacimiento de una nueva luz, nueva retórica de ver a la tierra que nos vio nacer, ideas, conceptos, categorías para seguir investigando.

¿Existe algún poema conocido que le hubiera gustado componer?

Sí, la poesía es un caballo que relincha en nuestros sueños. A veces los poetas tienen miedo a lo efímero, son posibilidades conciliadoras entre los explorados, una mezcla de los ismos, surrealista, dadaístas, realismo mágico, dentro de la vanguardia contemporánea trasladar nuestra esencia andina desde hace 20 mil años luz hasta nuestra época.

¿En qué proyectos se encuentra trabajando ahora?

Próxima preparación del constructo del libro “Palinodia del Azul”. Son poemas reunidos sobre el lirismo mágico. Modo vivendus de nuestra escolaridad, secundario los primeros versos, primeros amores, musas recorriendo en los trenes de Puno – Arequipa. Es inédito.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: LampaLiteratura
Publicación anterior

Jeanine Áñez se autoproclama presidenta interina de Bolivia

Publicación posterior

Crónica de una renuncia anunciada

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
500
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
590
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.5k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Publicación posterior

Crónica de una renuncia anunciada

Vecinos buscan que terreno sea destinado a mercado

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
500

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
590

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436