• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

“Pesquisas sobre la prensa escrita en Puno”

Los Andes Por Los Andes
17/11/2019
in Especial Bicentenario, Puno
0
Muestra del quincenario "La Voz Comercial" (Ayaviri, diciembre de 1916 año 1 número 24)

Muestra del quincenario "La Voz Comercial" (Ayaviri, diciembre de 1916 año 1 número 24)

Breve Antología de Periódicos Publicados en Puno de Henry Esteba Flores

El Correo de Puno

Se bautizó con el nombre El Correo de Puno, constituyéndose así en 1826 el iniciador del periodismo en la ciudad después de la independencia. A partir de 1826, Benito Laso ya había hecho un cuadro sociológico sobre la realidad peruana con “La exposición de los electores de Puno” en donde trata de probar una inadecuación de los partidos liberales  en el Perú y la necesidad de un estado fuerte, considerando que Bolívar tenía las condiciones únicas para crearlo.

En “El Peruano” de Lima de 15 de julio de 1826, se puede leer una transcripción de “El Correo de Puno” donde se ponen de relieve las agitaciones de Puno, con motivo de la instalación de los colegios electorales bolivarianos. Figura el nombre de don Pedro Miguel de Urbina, como escrutador, aparecen los nombres de Mariano Cornejo, Juan de Escobedo, Cipriano Machicado, José Victoriano de la Riva, Juan de Oviedo y Mariano Luna, como personajes políticos de esa época. Don Benito Lazo, era el Prefecto del departamento Este periódico fué contrario a los principios federalistas de esa época, es decir a la federación por regiones como puede verse en el número de diciembre de 1826. Suponía que de instalarse la federación, se suscitarían guerras fratricidas entre los departamentos del Sud (Romero 1928, p. 307).

Para Wilver Álvarez: “Raro impreso que no hemos ubicado en ninguno de los repositorios… La noticia de su existencia la encontramos en un remitido inserto en el periódico El Sol del Cuzco. En efecto, el anónimo escritor agradecía a Dios y al general Aparicio, a la sazón prefecto del departamento de Puno, al hacer que “por la primera vez después de tres siglos” se vea un papel público en Puno. La publicación, como todas las de provincia en la iniciación republicana, tenía carácter oficial o ministerial. En concreto, en ella se daba cuenta de los documentos del gobierno. No teniendo ningún ejemplar del periódico a la vista no podemos establecer la periodicidad ni la imprenta que se encargó de la publicación. Empero, aseveramos que se publicó entre los meses de septiembre de 1826 a febrero de 1827”. Durante ese lapso, y una vez que fuera aceptada la renuncia del general Aparicio a la prefectura, asumiéndola en comisión Benito Laso, el periódico sirvió para hacer propaganda a los proyectos bolivarianos” (Álvarez, 2011, p. 1).

El Peruano del Sud

Periódico Matutino de tendencia liberal y político que apareció en el mes de abril de 1829. Las medidas de este diario son de 24.1/2 x 15 cm., presentada en cuatro páginas a dos caras y que después de publicar varios números cambió su título porque el término sud implicaba incluir a varias regiones del sur, razón por la que los redactores decidieron era más apropiado La Voz de Puno.

Ávarez nos informa: “Después de la caída del régimen bolivariano no se tiene conocimiento de la continuación del Correo de Puno. Lo cierto es que en el período de 1827 a 1828 casi no existe mención de ningún periódico en Puno. Sin embargo, a fines de abril de 1829, cuando ejercía la prefectura del departamento Rufino Macedo, hizo su aparición otra publicación oficial denominada El Peruano del Sud. La periodicidad del impreso era semanal, cada jueves, y se imprimía en la Imprenta del Gobierno administrada por Estevan Villegas. El periódico continuó hasta el día 4 de septiembre de 1831, correspondiente al Nº 37 del tomo 2. La Imprenta del Gobierno era administrada por José A. Infanzón” (Álvarez 2011, p. 1).

El Correo Literario de Puno

El primer número se publicó a inicios de junio de 1833. La periodicidad era semanal (sábado) y se imprimía en la imprenta del gobierno administrado por José María Arias en el año de 1833.

Glave menciona en uno de sus escritos, lo siguiente: “La nueva imprenta se estrenó con el número 23 del 16 de noviembre de 1833.  A fines de noviembre la imprenta es administrada por un tal R. M.”

Álvarez infiere, “El último número del que tenemos conocimiento es el Nº 54 del 20 de diciembre de 1834, lo que nos hace suponer que su publicación continúo el año de 1835”.

“Federalismo y Federación son tesis bibliográficamente típicas del político puneño del siglo XIX”. (Arbulú, 1992, p. 11, Puno ).

El Federal de Puno

Periódico que se editó el martes 30 de abril de 1835, por Mariano Aparicio y José María Arias, quienes proponen y defienden el federalismo del caudillo mestizo aimara Andrés Santa Cruz.

Dada la época Romero presume que era el paladín de las ideas federalistas del momento.

El articulista Rosendo Huirse testifica que, “EI Constitucional de Puno” del que conservamos más de cincuenta ejemplares, desde el número 3, fué el que nos pareció más antiguo, pero revisando nuestros cuadernos hemos encontrado que “El Federal de Puno” es anterior a aquellos, este, es de 1838, i el primer, del año 39. Corresponden precisamente a dos tendencias del momento histórico en el que se debatía las geniales concepciones de Santa Cruz frente al unitarismo republicano, que sacrificó a Salaverri, i de cuya causa era partidario San Román.

Percy Zaga asevera al respecto, “en otro periódico de la misma tendencia, llamado “El Federal” hay poemas como “A la   batalla de Yanacocha”, anónimo o “Soneto”…

El Federal del Centro

Fue una publicación que alternó periodismo y literatura,  los poemas eran referidos a favor de la Confederación Perú – Boliviana, nació en el mes de mayo de 1835.

…la “Oda remitida a esta imprenta Vox-Sua-Peruviana” que publica “El Federal del Centro”, Nº 4, Puno, 18 de julio de 1835. Es un poema de 12 versos en latín y 26 versos en castellano a favor de la Confederación Perú-Boliviana.

En el mismo periódico podemos leer “Los puneños al Jefe Supremo de Bolivia”, en el T. II, Nº 6 del domingo 9 de agosto de 1835; p. 4. Y en siguientes números hay poemas y prosas celebrando al protector de la Confederación Perú-Boliviana Andrés de Santa Cruz. Son versos rimados, forzados por el tema y las intenciones métricas, donde comparan al héroe con los dioses del olimpo, etc… (Zaga, 2007).

Por la anterior nota se deduce el surgimiento de este periódico en defensa del protector de la Confederación Perú – Boliviana Andrés de Santa Cruz.

El constitucional de Puno

De  tendencia conservadora, este medio de prensa apareció en el mes de marzo de 1839; salió en la Imprenta del Estado por Antonio de los Ríos. Los famosos epígrafes eran característicos en cada uno de sus números de edición. La frecuencia de publicación fue el sábado de cada semana y circuló hasta 1840.

El gobierno provisorio declara insubsistente la Constitución de 1834 por que los poderes del estado no fueron elegidos por el pueblo, y considerándose Agustín Gamarra  un gobierno representativo y popular, dio cumplimiento en Huancayo a los 23 días de agosto de 1839, (artículo de oficio encontrado en El Constitucional de Puno,  N° 28, 1839).

Muestra del semanario “Ecos” (Ayaviri, enero de 1921 año 3 número 79)

Sobre este impreso Emilio Romero en el ya citado libro nos informa:“El Constitucional” apareció en 1840 y alcanzó prestigio internacional, por las rudas polémicas que sostuvo con el periódico “El Investigador” de La Paz (Bolivia), sobre motivos federalistas. En “El Investigador” de La Paz, se publicaron crónicas candentes en contra de Puno, describiendo su lamentable situación de atraso y de abandono de los Gobiernos y censurando que, a pesar de esa situación, hubiera luchado en contra de la Confederación.

Un ejemplar de esta colección, ofrece una narración pintoresca e interesante sobre las grandes fiestas que se realizaron en la ciudad de Puno en junio de 1840, con motivo de la devolución de las banderas, y estandartes peruanos por los ejércitos de Bolivia, después del tratado de paz. Se dá cuenta de la iluminación general de la plaza y de ambas torres de la catedral. Estaban acantonados en la plaza los batallones Ancash, escuadrón cazadores y dragones Libertad, al mando del Comandante General de armas, Coronel Isidro Frisancho. Se dá cuenta del Te Deum, del lujo de las damas que concurrieron a la ceremonia y del despliegue de fuerzas, desde “la casa del Gobierno hasta la Chacarilla”. Las banderas peruanas fueron recibidas en el Desaguadero por el Coronel Frisancho, después de haberse rendido honores por el ejército de Bolivia.



COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Los Íntimos de Puno

Publicación posterior

Memoria de la prensa que hizo historia en Puno

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.1k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.9k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.8k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.5k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
8.7k
Publicación posterior

Memoria de la prensa que hizo historia en Puno

Wilver Villamar Talavera, pintor de la mística puneña

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
544

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
2.9k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.1k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436