Alexandra Ramos.
Víctor Carpio Franco, subsecretario del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial (Sutrapoj) de Puno, informó que desde hoy inician una huelga indefinida, en concordancia con lo establecido desde la dirigencia nacional, a fin de lograr la continuidad de la escala remunerativa.
Carpio dijo que no se dejará ingresar al personal a “picar” tarjeta, y que recorrerán las principales arterias de la ciudad. “En todas nuestras sedes no habrá atención; para los trabajadores que no se sumen a esta medida de lucha, se les sancionará acortando su canasta navideña”, advirtió.
Enfatizó que el pliego de reclamos da prioridad al respeto del segundo tramo del incremento de la escala remunerativa. Según dijo, pese a que previamente el Poder Judicial entró en un paro nacional de 48 horas, el Ejecutivo hizo caso omiso; también exigen la homologación de trabajadores CAS y el respeto de la ley de la carrera judicial.
El subsecretario sostuvo que alrededor de 400 a 500 trabajadores a nivel regional acatarán la paralización, añadiendo que los actos procesales se verán afectados. Las audiencias de los Juzgados de Familia, por ejemplo, se suspenderán en su totalidad, teniendo que ser reprogramadas.
Asimismo, manifestó que en caso no se atienda su pliego de reclamos, la medida de lucha se radicalizará hasta diciembre, después de una reunión de la Federación Nacional. El Sindicato de Trabajadores, acotó, tiene el apoyo del presidente de la Corte Superior de Puno, Walter Gálvez Condori.
Este último, al respecto, manifestó: “Nuestros trabajadores tienen funciones exclusivas, por tal motivo tienen prohibido dedicarse a cualquier actividad empresarial o privada. Los trabajadores deben estar bien remunerados; a la fecha hay funcionarios que perciben 1300 soles, que es absolutamente inaceptable. El Ejecutivo debe acceder al pliego de reclamos”.
Comentario sobre post