Más de 25 Cortes Superiores de Justicia del Perú, participarán del X Festival Nacional de Danzas Folklóricas del Poder Judicial – “Q’ota Marka” (Ciudad del lago) que se desarrollará los días 29 y 30 noviembre y 01 de diciembre del presente año.
Este evento cultural, que es organizado por la Corte Superior de Justicia de Puno, reunirá durante los tres días a delegaciones integradas por magistrados y servidores judiciales, los que interpretarán danzas de la costa, sierra y selva del Perú.
Entre las danzas que serán ejecutadas están: “Los Negritos de Yauyos“, ejecutada por la CSJ de Lima Norte; “Marinera Norteña-Homenaje al Caballo Peruano de Paso”, que trae la CSJ de La Libertad; “Tinkadores de Ganado”, por la CSJ Moquegua; “Los Tulumayos”, de la CSJ de Huánuco; “Los Negritos de Naván”, de la CSJ de Huaura; “Pastoras de Callahuanca”, de la CSJ de Lima Este; “Enamoramiento de Cashinahua” por la CSJ de Ucayali; entre otras hermosas danzas del Perú profundo.
“No hay mejor lugar que Puno, para llevar a cabo este festival de danzas del Poder Judicial. El ingreso a estas actividades es libre, por lo que hacemos extensiva la invitación a toda la ciudadanía para ser partícipe de este festival”, expresó el presidente de la CSJPU, doctor Walter Gálvez Condori.
El 29 de noviembre, desde las 16:00 horas se desarrollará el Gran Pasacalle “Q’ota Marka” (Ciudad del lago), por las principales arterias de la ciudad; y, a partir de las 18:00 horas se cumplirá con el acto de inauguración de este festival en el Coliseo “Eduardo Rodríguez Ponce de León” de Puno.
El sábado 30 de noviembre, se cumplirá con el concurso de danzas y el domingo 01 de diciembre competirán los 10 mejores elencos de las Cortes Superiores en la gran final, también en el Coliseo Cerrado.
Comentario sobre post