Cansados por la constante acumulación de residuos sólidos en el entorno del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, los vecinos de la zona protestaron ayer, bloqueando y quemando la basura botada en la avenida Independencia.
Este hecho se suscitó al promediar las 7:00 horas, haciendo que la gran cantidad de unidades vehiculares (públicos, privados, transporte de carga, menores, pasajeros) vean truncado su recorrido.
Sócrates Blancos Barrientos, presidente de la urbanización Aeropuerto 1ra etapa, señaló que la población está cansada del problema, y que su sector se ha convertido en un centro de acopio de la misma municipalidad, pues hace algunos días no había tanto residuo acumulado.
Mencionó que esto afecta a la imagen de la ciudad, ya que es un acceso de visitantes de la ciudad del Cusco y está a la vista de los viajeros del terminal aéreo. Además, los vecinos tienen problemas de salud con la proliferación de moscas, olores y otros.
En ese sentido, exigió a la autoridad municipal poner sus buenos oficios y dar solución a este tema, que está generando molestia en los vecinos. De igual forma se pronunciaron otros moradores que apoyaron el bloqueo de la vía.

PROVOCACIÓN
De su lado, algunos pobladores de viviendas aledañas se mostraron en contra de la medida de protesta, por lo que incluso intercambiaron palabras con los manifestantes, exigiendo otras formas de llamar la atención de la autoridad.
En su alocución, la ciudadana Gladis Ramos Parqui señaló que se debe fortalecer el trabajo de segregación desde las viviendas, en tanto que los vecinos deben contratar un vigilante para impedir que se traiga más basura.
“La gente viene con montículos de basura y los botan, y ahora la basura está en montón y los vecinos recién se movilizan, más que todo quemando las llantas… El olor está viniendo hasta el colegio y lo perjudican… la responsabilidad no solo es de las autoridades, debemos reciclar”, agregó.
AFECCIÓN EN LA SALUD
Por su parte, Miriam Rodríguez Oviedo, epidemióloga de la Red de Salud San Román, señaló que de forma alarmante se incrementan los casos de atención de salud por problemas estomacales, respiratorias y dérmicos.

Agregó que actualmente la provincia se encuentra en alerta amarilla, y está a puertas de ingresar en alerta naranja, lo que implicaría mayor esfuerzo del Ministerio de Salud en la disposición de personal y medicamentos.
Asimismo, mencionó que el riesgo se aumenta en fiestas de fin de año, por la mayor movilidad de personas, pues se generará mayor cantidad de toneladas de residuos sólidos, cuyos líquidos lixiviados ingresan al río, producto del arrastre.
En ese sentido, invocó a la intervención del Organismo Evaluador y Fiscalizador Ambiental (OEFA) y del Ministerio de Ambiente, con las denuncias y las coordinaciones respectivas para el recojo de la basura, pues hay la probabilidad de un rebrote del cólera.
El hospital Carlos Monge Medrano no está atendiendo algunos casos, debido ha que rebasado su capacidad.
Comentario sobre post