• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todos
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    16 listas presente en la ceremonia de la firma del pacto ético electoral.

    Solo 16 partidos políticos prometen campaña limpia

    Obra de By-pass de la ciudad de Juliaca convertido en elefante blanco.

    By Pass: investigan a 8 exfuncionarios

    Benny Alvarez presidente del JEE Puno.

    JEE: 21 listas están en carrera electoral

    Foto: Turismo Perú

    Un viaje a la tierra del taita

    Jubilados y Pensionistas de la región-Puno.

    Jubilados anuncian protesta regional

    No exponen propuestas

  • Policiales
  • Deportes
    Concentración para el partido del domingo en Juliaca.

    ¡Sorpresivo!

    Final del partido

    En veremos

    A un paso de la final

    La Merced de oro

    Con garra cazó el ‘bi’

    Finales de infarto

    Trending Tags

  • Sociedad
    Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

    Insisten en invadir a discapacitados

    Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

    90% de mujeres y solo 10% de varones

    Varias especies flotaron sobre el agua del lago.

    Hallazgo de animales muertos en el Titicaca

    En la parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

    Centro Social Kullawada Central Puno

    Detectan 18 mil soles sin sustento en Tinajani.

    18 mil soles sin sustento en Tinajani

    Principales dirigentes del Valle de Tambopata exigen la pronta respuesta de la autoridad.

    Piden culminación de carretera Sina Yanahuaya

    Población de la provincia de el Collao - Ilave en reunión con la comisión de dialogo.

    Ilave da tregua de 72 horas

    PNP recuerda su día con ceremonia

    PNP recuerda su día con ceremonia

    Licencias falsificadas fueron detectados en operativos de Juliaca.

    300 mototaxistas fueron denunciados

    Trending Tags

    • Vida & estilo

      El uso del celular es adictivo y peligroso

      José Alvear Corimanya: el escritor ambulante

      Anuncian protestas por retrasos en Goyeneche

      Homosexuales son propensos al SIDA

      Hoy presenta tres libros en la casa de los tenientes gobernadores de Huancané

      Fuente: Javier Calderón

      Estudiantina C.P. Lampa

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todos
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      16 listas presente en la ceremonia de la firma del pacto ético electoral.

      Solo 16 partidos políticos prometen campaña limpia

      Obra de By-pass de la ciudad de Juliaca convertido en elefante blanco.

      By Pass: investigan a 8 exfuncionarios

      Benny Alvarez presidente del JEE Puno.

      JEE: 21 listas están en carrera electoral

      Foto: Turismo Perú

      Un viaje a la tierra del taita

      Jubilados y Pensionistas de la región-Puno.

      Jubilados anuncian protesta regional

      No exponen propuestas

    • Policiales
    • Deportes
      Concentración para el partido del domingo en Juliaca.

      ¡Sorpresivo!

      Final del partido

      En veremos

      A un paso de la final

      La Merced de oro

      Con garra cazó el ‘bi’

      Finales de infarto

      Trending Tags

    • Sociedad
      Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

      Insisten en invadir a discapacitados

      Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

      90% de mujeres y solo 10% de varones

      Varias especies flotaron sobre el agua del lago.

      Hallazgo de animales muertos en el Titicaca

      En la parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

      Centro Social Kullawada Central Puno

      Detectan 18 mil soles sin sustento en Tinajani.

      18 mil soles sin sustento en Tinajani

      Principales dirigentes del Valle de Tambopata exigen la pronta respuesta de la autoridad.

      Piden culminación de carretera Sina Yanahuaya

      Población de la provincia de el Collao - Ilave en reunión con la comisión de dialogo.

      Ilave da tregua de 72 horas

      PNP recuerda su día con ceremonia

      PNP recuerda su día con ceremonia

      Licencias falsificadas fueron detectados en operativos de Juliaca.

      300 mototaxistas fueron denunciados

      Trending Tags

      • Vida & estilo

        El uso del celular es adictivo y peligroso

        José Alvear Corimanya: el escritor ambulante

        Anuncian protestas por retrasos en Goyeneche

        Homosexuales son propensos al SIDA

        Hoy presenta tres libros en la casa de los tenientes gobernadores de Huancané

        Fuente: Javier Calderón

        Estudiantina C.P. Lampa

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Los Andes
      Sin resultados
      Ver todos los resultados

      Yanariko: Un pintor puneño

      Ubicando a Yanariko en el contexto del arte puneño

      Los Andes por Los Andes
      01/12/2019
      en Especial Bicentenario, Puno, Sociedad
      0
      10
      COMPARTE
      92
      VISTAS
      Compartir TuitearComparte

      Por: Nilton Vela Dámaso

      A lo largo del siglo XX, Puno aglutinó una pléyade de artistas e intelectuales que actuaron de forma individual y colectiva. De este modo, en la primera mitad del siglo XX, el medio artístico de Puno se vería marcado por un grupo sólido de pintores locales y no locales que, a partir de la década de 1930, fueron visibles a través de plataformas como ‘Cunan’ y el grupo ‘Laickaccota’, entre otras agrupaciones que desplazaron una actividad efímera, pero de gran importancia.

      Posteriormente, en la década de 1950, los artistas puneños interactuaron a través del Instituto Americano de Arte y la Escuela Regional de Bellas Artes (ERBA) ‘Carlos Rubina Burgos’ de Puno; sin embargo, pasado este tiempo, la actividad artística puneña fue bajando su ritmo y, por ende, su producción no fue fructífera como en tiempos pasados, factor propicio para que los artistas puneños se formen en otras latitudes. Este fue es el caso de muchos puneños que fueron instruidos en las escuelas de arte de Cusco, Arequipa y Lima. Circunstancialmente, Arequipa sería la ciudad encargada de acoger a muchos de nuestros grandes valores del arte puneño. Por ejemplo, en los años de 1970, los pintores puneños Mauro Castillo y Víctor Turpo ya denotaban su impronta artística en el medio local y nacional. Ambos fueron formados en los talleres de la Escuela Regional de Bellas Artes (ERBA) ‘Carlos Baca Flor’ de Arequipa y como ellos, varios de nuestros coterráneos siguieron el mismo camino. Es el caso de los pintores Carlos Ticona, Alcides Catacora y Guzmán Emilio Huanca Yanarico, entre otros que egresaron en la década de 1980. De esta manera, estos pintores desarrollarían una carrera productiva fuera de Puno, haciéndose acreedores de los primeros puestos en los diversos concursos de pintura que se organizaban en Arequipa y Lima.

      En este sentido, es importante conocer que, en la misma década, pintores autodidactas, estudiantes y egresados de la ERBA ‘Carlos Rubina Burgos’ conformarían el grupo “Quaternario”, un colectivo compacto que activo la escena local hasta los principios de 1990. En esta época, es meritorio indicar que los artistas puneños no solo se irían formando en Puno, sino también, en la ciudad de Arequipa, quizá con distintos lenguajes plásticos, pero ambos compartirían el mismo propósito, insertar el nombre de Puno en la historia de la plástica nacional. 

      Yanariko y su contacto con Puno

      Guzmán Emilio Huanca Yanariko, nació en el pueblo de Jacantaya en la provincia de Moho del departamento de Puno. Como mencione en el acápite anterior, él se formó en la ERBA ‘Carlos Baca Flor’ de Arequipa. Es cierto, además, que ‘Yanariko’ ─apelativo con el cual firma─ no fue parte de la impronta artística de Puno, a pesar que sus obras elogien el paisaje y las costumbres puneñas; Yanariko siempre ha considerado en su hoja de vida que es un puneño haciendo arte, y eso se refleja claramente en todas las exhibiciones y certámenes artísticos en los que ha participado. Es en una de estas presentaciones que conocí la pintura de Yanariko, exactamente, en uno de los Salones de Arte con Derechos (2007) exhibición que se llevó a cabo en el Museo de la Nación en Lima. Sin embargo, pude conocerlo recién en el año 2013 y, meses más tarde visité su taller en Lima, allí compartimos una extensa conversación; motivo perfecto para invitarlo a exponer en Puno. Aquel año se efectuó un importante salón de arte, del cual, fui parte de la organización y contar con Yanariko era propicio para que la ciudadanía puneña conozca su obra.

      Entonces, podemos decir que, el primer vínculo de Yanariko con la escena puneña, sería a partir del año 2013. Posteriormente, participaría en exposiciones colectivas de gran relevancia en las galerías puneñas, en donde compartiría sala con un selecto grupo de acuarelistas puneños que fortuitamente fueron instruidos en Puno y Arequipa respectivamente. Luego, en 2018, Yanariko haría una importante exposición individual en la ciudad de Puno, aquella exhibición afincaría un lazo fraternal con la escena puneña. Actualmente, Yanariko ha decidido radicar en Puno y está culminando de instalar su estudio-taller en su tierra natal, Jacantaya. 

      Su pintura: La nostalgia a través del paisaje

      El paisaje puneño ha sido uno de los temas que Yanariko ha plasmado frecuentemente a lo largo de su carrera artística, aunque muchas veces su trabajo esta circunscrito a través de celebraciones costumbristas, donde el poblador local interactúa con el espacio que habita; aquí, por lo general el individuo se halla representado por su vestimenta típica y el espacio es idealizado a través de estructuras arquitectónicas austeras y ocasionalmente coloniales. Elementos que nos permiten reconocer un área geográfica en específico; sin embargo, su producción actual refleja escenas circunlacustres del lago Titicaca; de igual modo, se perciben escenas agrícolas y senderos andinos que pueden ser vistas desde los albores de la naturaleza, o también pueden ser observados desde escenarios ligeramente distantes, para ambos casos, la perspectiva juega un rol importante, además estas escenas pueden verse a través de dos ejes. El primer eje ubica al espectador dentro del cuadro y lo invita a recorrer los detalles del sendero; el segundo eje, aleja completamente al espectador, haciendo que observe lo diminuto que se ve el paisaje desde el horizonte, pero también, lo incita a reflexionar sobre la inmensidad de la naturaleza altiplánica.

      En este sentido, las postales que Yanariko imprime en sus obras son el claro reflejo de una memoria nostálgica que le permite evocar circunstancias y festividades costumbristas que adoptó como suyas desde su infancia y, actualmente, las vuelve a recorrer, sentir y recordar, no solo como un transeúnte local, sino más bien, como un pintor que capta el instante perfecto, quizá su propósito sea encarar al espectador para sacarlo de su confort y atraerlo a contemplar un fragmento de su hábitat o posiblemente, solo quiera delimitar la escena para apropiarnos de ella y mantener un contacto emotivo.

      Hans Belting, decía que, “en un caso, la imagen es un rastro del mundo; en el otro, una expresión del medio que la produce”. Es decir, Belting nos advierte que, las imágenes producidas por el pintor, son fragmentos atemporales del paisaje altiplánico los cuales derivan de un tiempo determinado, además las alegorías plasmadas ennoblecen los quehaceres de una población, en este caso, los de su tierra natal. Por ello, Yanariko explora el sentimiento de añoranza y lo traduce desde un lenguaje simbolista, haciendo que el paisaje evoque un rastro íntimo. Asimismo, el medio técnico en que han sido elaborados nos orienta a descubrir un camino antropocéntrico, donde el color funge a través de la línea y las veladuras diáfanas de pigmentos disimiles emergen como destellos de luz, sincronizando una gama variada de colores que se yuxtaponen entre sí; estos a su vez, conforman un equilibrio autónomo donde la percepción tonal se encarga de evidenciar los sentimientos más puros de la belleza altiplánica.

      En conclusión, Yanariko es un artista puneño que nos representa a carta cabal, además nos recuerda que tanto como él, muchos de los artistas puneños que no necesariamente están insertos en la historia local y que circunstancialmente están inscritos dentro de la escena de la plástica nacional e internacional ejercen una carrera profusa que debe enorgullecer a todas y todos los puneños. Sin embargo, también amerita que la historia del arte puneño se ocupe de los artistas que han venido representándonos a lo largo del tiempo y aún se encuentran en el anonimato. Finalmente, debemos remarcar que Yanariko es una bisagra para el estudio de la plástica puneña -especialmente en la técnica de la acuarela- del último tercio del siglo XX e inicios del nuevo milenio; por ello, debemos hacer énfasis en la producción simbólica de Yanariko, la cual nos recuerda que el paisaje telúrico de nuestro altiplano también puede verse desde una concepción volátil de un romanticismo pictórico que nos hace convivir con una naturaleza inhóspitamente habitada.

      Noticias anterior

      Guzmán Emilio Huanca Yanariko

      Siguiente noticia

      Yanariko: el pintor apasionado

      Siguiente noticia

      Yanariko: el pintor apasionado

      Yanariko, mensajero aimara

      Comentarios sobre esta noticia

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Últimas

      Dormía semidesnuda en medio de la calle

      29 Noviembre, 2019
      Colegio María Auxiliadora de Puno.

      María Auxiliadora ya no será mixto

      4 Diciembre, 2019
      hallan cuerpo en estado de descomposición.

      Hallan cadáver de joven estudiante

      5 Diciembre, 2019
      Fue trasladado a la morgue

      Asesinato en pleno centro de la ciudad

      3 Diciembre, 2019

      Tres años de cárcel por difamar en redes sociales

      14 Marzo, 2019
      Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

      Insisten en invadir a discapacitados

      6 Diciembre, 2019
      Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

      90% de mujeres y solo 10% de varones

      6 Diciembre, 2019
      Varias especies flotaron sobre el agua del lago.

      Hallazgo de animales muertos en el Titicaca

      6 Diciembre, 2019
      En la parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

      Centro Social Kullawada Central Puno

      6 Diciembre, 2019
      Detectan 18 mil soles sin sustento en Tinajani.

      18 mil soles sin sustento en Tinajani

      6 Diciembre, 2019

      Noticias recientes

      Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

      Insisten en invadir a discapacitados

      6 Diciembre, 2019
      40
      Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

      90% de mujeres y solo 10% de varones

      6 Diciembre, 2019
      62
      Varias especies flotaron sobre el agua del lago.

      Hallazgo de animales muertos en el Titicaca

      6 Diciembre, 2019
      54
      En la parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

      Centro Social Kullawada Central Puno

      6 Diciembre, 2019
      36
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,265)
      • Arequipa (607)
      • Deportes (1,464)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (327)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (2,407)
      • Lima (404)
      • Misterios (70)
      • Opinión (213)
      • Policiales (2,158)
      • Política (1,851)
      • Puno (4,414)
      • Sociedad (4,147)
      • Sociedad (580)
      • Vida & estilo (947)
      • webPortada (4,800)
      • ZONA (1,357)

      Últimas noticias

      Personal de la Procuraduría del Gobierno Regional de Puno (GRP), se aproximó a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis), con el fin de ocupar un espacio.

      Insisten en invadir a discapacitados

      6 Diciembre, 2019
      Colegio Maria Auxiliadora de la ciudad de Puno.

      90% de mujeres y solo 10% de varones

      6 Diciembre, 2019
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436