• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

No solo es tiempo de despertar, es tiempo de cambiarlo todo

Los Andes Por Los Andes
04/12/2019
in Opinión, Puno, Sociedad
0
Fuente: La Voz de los Emprendedores

Fuente: La Voz de los Emprendedores

Por: Alejandra Dinegro Martínez

Escribo esta columna porque me avergüenza escuchar a cierto sector de la prensa limeña, insinuar que los escolares que se movilizaron hace unos días, son unos “payasos”. Y nuevamente –ante calificativos tan ligeros- hay que hacer pedagogía para explicar que es muy fácil opinar desde el privilegio.

Quien no ha tenido nunca que elegir entre pagar el pasaje o algo para comer no entiende lo que es vivir con la tensión de estirar el sueldo para pagar la universidad o el colegio, y cuando no se puede hacer, muchas familias recurren al endeudamiento que termina, muchas veces, afectando la tranquilidad y la salud mental de la familia.

Pasemos a entender cómo vivimos en el Perú. Un trabajador gana el sueldo mínimo de 930 soles, más los descuentos de ley, al mes recibe entre 850 u 890 soles. En promedio gasta entre 200 y 300 soles mensuales en transporte. Con lo cual, para poder mantener una familia o mantenerse así mismo, solo cuenta con 500 a 600 soles, líquidos.

Un padre o madre de familia, a su sueldo mínimo, debe descontarle los gastos en educación (útiles escolares, uniformes, celebraciones), salud (al menos lo básico), alimentación (desayuno, almuerzo, cena), servicios básicos (agua y luz), vivienda (alquilada, como la mayoría de las familias con bajos ingresos) y la recreación de los hijos.

¿Ya nos dimos cuenta, que no alcanza verdad? Entonces, cómo no quieren que se proteste desde la indignación, desde la rabia, cuando vivimos las 24 horas del día a salto de mata con nuestros ingresos. Mientras que, por el otro lado del país, los servicios públicos son pésimos, los jóvenes nos endeudamos por años con pagar una universidad, nos hacen pagar derecho de piso desde estudiantes y más aún, al ingresar –por primera vez- al mercado laboral.

Ese cuestionamiento que nos hacemos todos y que estos estudiantes lo han expresado hace unos días cuando protestaron en una Estación del Metropolitano, es la expresión más clara del país parchado que somos. Dónde gran parte de los programas sociales no resuelven los problemas de fondo y en algunos casos, acrecientan la desigualdad.

Que no nos asusten, hay indignación, hay hambre de justicia y más aún cuando América Latina arde. A pesar de esta crisis institucionalizada y estructural, la población viene organizándose, viene denunciando el afán privatizador del Estado, la flexibilidad como norma para regular los derechos laborales, medidas que permiten elusiones tributarias y una la repartición de la riqueza de nuestro país.

No solo es tiempo de despertar, es tiempo de cambiarlo todo. Lo podemos hacer, necesitamos hacernos justicia como comunidad, como ciudadanos. Necesitamos decirles adiós a una argolla que ha controlado el Congreso durante los últimos 27 años. Necesitamos desbloquearnos y avanzar como país, exigir mayor presupuesto para la educación, salud y trabajo. Necesitamos cambiar las reglas de juego y hacerles saber a los funcionarios corruptos y a los jefes abusivos, que con nuestro esfuerzo y el de nuestras familias, no se juega.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Puno, primero en delictividad

Publicación posterior

Estudiantes sufren aparatoso accidente

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.9k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.7k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.8k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.6k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.4k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
8.5k
Publicación posterior

Estudiantes sufren aparatoso accidente

Colegio María Auxiliadora de Puno.

María Auxiliadora ya no será mixto

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.7k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.9k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.4k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436