• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Ayaviri rinde homenaje a Mercedes Bueno Morales

Diversas personalidades se reúnen hoy en el teatrín municipal para participar de la actividad

Los Andes Por Los Andes
10/12/2019
in Puno, Sociedad, Sociedad
0
La-poeta Mercedes Bueno Morales dando lectura de sus poemas en la ciudad de Ayaviri.

La-poeta Mercedes Bueno Morales dando lectura de sus poemas en la ciudad de Ayaviri.

Por: Julio Abelardo Luza Gironzini

Me siento nuevamente honrado al comentar el nuevo libro de la maestra, escritora y poetisa María Mercedes Bueno Morales, que hoy y solo en 3 años nos ha sorprendido gratamente presentando cinco libros. 

Desde 1999 a la fecha nos ha regalado “Puno Apu Kapac Titikaka” (1999), “Monografía de la Provincia de Melgar” (1999); “Rondín”, un hermosos libro de poemas para el que me tocó escribir unas líneas en el colofón (2000); “Intelectualidad Femenina Puneña al 2000”, publicado el año pasado, y ahora este no solo interesante, sino emblemático libro. Mercedes Bueno Morales tiene un pensamiento docente, intelectual y puneñista.

Hasta hoy son nueve obras que ha publicado, y todavía tiene inéditos otros tres que ojalá pronto podamos tener en nuestras manos.

La pasada vez, me permití recordar cómo había llegado a su poesía. Fue buscando un autor para un trabajo universitario. Ella constituye una versión femenina de la poesía de nuestra tierra puneña, territorio que largamente ha trascendido; su poesía ha traspasado los límites de lo peruano, porque ya está incluida en lo que llamamos el proceso de la literatura continental.

“Perfiles” viene a constituir, a mi modesto modo de pensar, tal vez la más importante obra en prosa de doña Mercedes, pues en ella se trasunta su pensamiento, su concepción no solo pedagógica, sino su ideología.

El magnífico trabajo de sintetizar la vida y obra de personas como Rosa de Lima o Gabriela Mistral, no solo nos dicen de su calidad de maestra, sino que además nos hace ingresar en el espíritu de los personajes a los que no solo presenta sino que hurga en sus espíritus para mostrarlos en su calidad humana, o como cuando habla de la madre o de la maestra, resaltando especialmente la condición de maestra rural de Gabriela Mistral, hecho que además se condice con su propia condición de maestra en una región como la nuestra.

Aquí, aunque uno labore en la “ciudad”, tiene que insuflarse del espíritu andino, de su ruralidad, para poder acercarse al niño, al joven o adulto alumnos, pues todos ellos reclaman superar esa tradicionalidad de nuestra educación para convertirla en una educación liberadora que respete la condición de la persona humana y que solo después de muchos años plasmaría, en nuestro continente, Paulo Freire, en el Brasil.

Es también señera la evocación a las precursoras de la independencia, pues estábamos solo acostumbrados a hablar de los precursores como si la lucha de los pueblos fuera de los machos, es decir, bajo la égida machista. No. Los pueblos son también de las mujeres y es peor eso que se comprende la postura feminista, no en el sentido ideal del término, sino más bien en el sentido práctico, en el sentido de la propia vida, postura que es aseverada cuando nos recuerda que “es la madre la portadora de una fuerza moral desconocida y un amor sublimado la única capaz de abrir las fronteras y confundir a todos los hombres en un haz de pensamientos y de sentimientos superados”.

En momentos como el presente, en el que los valores han sido traídos a menos, donde la corrupción parece ser la regla, es que se necesitan libros como este. “Perfiles”, de la señorita Mercedes Bueno, nos permite pensar que queda mucho en el hombre que hay que rescatar y que el credo docente y el discurso sencillo nos pueden conducir a rehabitar los campos fértiles del pensamiento, la razón y la verdad, así como encontrar el camino del recto vivir.

El libro está dividido en dos partes. En la primera reúne un conjunto de temas de aspecto más universal, es justamente en el que se muestra el pensamiento e ideología de doña Mercedes; y en la segunda, a través del recuerdo de algunos de los puneños que han dejado huella imborrable en la historia de nuestro pueblo, la autora retorna con su espíritu terrígena a la conciencia colectiva de la cultura ancestral para recordarnos que tenemos un antecedente de valía y que todos los puneños y los que sentimos la razón de nuestra identidad tenemos que seguir abrigando la esperanza de una grandeza mayor, porque somos herederos de una cultura que, sin ambages, ha marcados hitos de verdadera peruanidad.

“Perfiles” es además un libro antologal, que reúne un conjunto de artículos escritos por la autora, especialmente para el diario “Los Andes” de Puno. Nos muestra algo muy interesante: la permanencia de esa línea de pensamiento siempre renovado, siempre presente en los acontecimientos históricos de nuestro pueblo.

“Perfiles” es un libro que siendo escrito en una prosa elegante, pero sencilla, sirve y servirá para que nuestros hijos reconozcan a los constructores de nuestro pasado, pues se convierte en un libro actual, no solo por el contenido, sino por la forma.

Por eso, por todo ello, creo que a partir de las páginas de este libro y, haciendo justicia a la autora, habría que señalar que hay la necesidad de escribir ahora el perfil de doña Mercedes Bueno Morales.

ALGO MÁS

Hoy desde las 15:00 horas, en el Teatrín Municipal de Ayaviri, se realizará el homenaje póstumo a la poeta Mercedes Bueno Morales: En la memoria y el tiempo, actividad que es organizada por Wiñaymarka Editores. El ingreso es libre.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Juli se rinde ante su santa patrona

Publicación posterior

“Camaleones” en campaña electoral

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
148
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
223
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.6k
Publicación posterior
Candidatos Tránsfugas postulan al congreso de la república

“Camaleones” en campaña electoral

ANDINA/Renato Pajuelo

Erradicación el cultivos ilegales de coca es una política de estado

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
148

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
223

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436