Puno. El atletismo siempre ha sido gratificante para nuestra región. Y es que hemos tenido grandes fondistas que trajeron varios reconocimiento especiales a Puno.
Emanuel Apaza es un claro ejemplo de por qué nuestra región continúa sacando valores en estas tierras y un llamado de atención a las autoridades sobre el bajo (quizás nulo) apoyo hacia esta disciplina.
Con tan solo 14 años, el estudiante de la Gran Unidad Escolar San Carlos ya tocó el cielo por primera vez, tras ganar el oro en el ‘‘Campeonato Sudamericano de Escolares Asunción 2019’’ en Paraguay.
DE PUNO
En el tercer piso, pabellón tres, aula 23, se encuentra estudiando Emanuel Apaza, y sus amigos le hacen bromas sobre su gran logro de hace unos días. “Nos saludas a nosotros”, le dicen, pero él solo responde con una sonrisa.
Nacido en Puno el 8 de abril del 2005, Emanuel Apaza es una de las nuevas camadas de deportistas que aparecen en este nuevo milenio, junto a Sofía Mamani, Guido Bustamante, entre otros.
El hijo de Manuel Apaza e Isabel Apaza, cuenta que en principio se dedicaba al fútbol, pero que después se dio cuenta de que ese deporte no era lo suyo.
“Yo sentía que no me iba bien, por eso inicié corriendo y luego me llamó mucho la atención la prueba de la marcha y es lo que actualmente practico”, reflexiona.
TALENTO DE FAMILIA
“Yo tengo familiares que también eran atletas y ellos clasificaron a los nacionales e internacionales y desde ahí empezó todo hasta la actualidad”, recuerda el atleta.
La marcha fue muy atractiva para Emanuel y por eso escogió esta prueba, que siempre le ha generado grandes satisfacciones; el último de ellos, en los Sudamericanos Escolares que se realizaron la semana pasada.
SUDAMERICANOS
“Tenía mucho asombro por los ecuatorianos, ya que ellos son potencia en la marcha, pero resultó no ser así y los brasileños fueron los que me siguieron”, contó.
Además, agrega que llegaron al estadio a las 6:00 horas y se sentía muy nervioso por la competencia. “Cuando comenzó la partida inició ‘jalando’ el chileno y lo dejé, porque mi entrenador me dijo así, pero dijeron que era muy lento y por eso lo sobrepasamos junto a los brasileños; yo estaba detrás de ellos”, confiesa.
En ese momento, acota, recordó lo que le decían sus padres, sus amigos y por eso sacó fuerza y sobrepasó a los brasileños. “A la octava vuelta solo estaban tres brasileños detrás de mí, pero me mantuve adelante hasta el final”.
Los relojes se detuvieron en 24 minutos y 19 segundos, con lo que Emanuel Apaza consiguió la medalla de oro en los Sudamericanos Escolares desarrollados en Asunción-Paraguay.

LO QUE SE VIENE
Al siguiente año se viene el campeonato nacional de marcha en ruta; “será 10 kilómetros y va a ser muy dura, pero toda competencia es difícil. Luego iré al Bolivariano, que también es para ponerle mucha fuerza”.
Según el estudiante, esto se puede lograr con dedicación y perseverancia, siempre en constante trabajo y entrenamientos, además de tener mucha disciplina.
AGRADECIMIENTOS
En su mente siempre están primero su familia, sus padres, tíos, abuelos y su entrenador, quienes lo apoyaron incondicionalmente; asimismo, sus compañeros, amigos y todos los que lo conocen.
“Me siento parte de este colegio porque estoy aquí toda mi vida, desde los 5 años, y vestirme de este uniforme es un orgullo para mí”, añade, refiriéndose a la GUE San Carlos.
“Mis padres fueron los que más me apoyaron, porque como toda persona siempre tenía flojera para ir a entrenar, pero mi mamá y mi hermano mayor me alentaban, y ahora por ellos es este logro”, finaliza.
CITA:
“Yo los invito a que puedan practicar cualquier deporte, porque hacerlo es maravilloso, es fantástico; además, nos abre muchas puertas y ojalá todos puedan realizar actividad física”.
Emanuel Apaza, Marchista puneño
Comentario sobre post