• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Discotecas del peligro

En Puno, solo una tiene licencia para atender al público

Los Andes Por Los Andes
16/12/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0
Algunas discotecas de Puno cuentan con licencia y atienden a menores.

Algunas discotecas de Puno cuentan con licencia y atienden a menores.

Por: Denis Bobadilla

Nuestra región, a nivel nacional, es la segunda que más consume cerveza, después de Junín. A esto contribuye el que muchos jóvenes, incluso menores de edad, acudan a los locales nocturnos para divertirse y embriagarse, llegando a veces a exponer su vida. 

De acuerdo a un informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en efecto, son los jóvenes puneños  los nuevos consumidores de cerveza y licor. El 17% de este sector, se detalla, se embriaga cada vez que tiene oportunidad.

Para Eland Vera Vera, especialista en sociología, el problema se debe a que nuestra cultura es celebratoria y festiva, y que el consumo del alcohol es parte del ritual social colectivo; no obstante, aclara que el consumo excesivo tiene que ver con una vida cargada de dificultades que, a la larga, devienen en depresión y ansiedad.

Atenciones

El subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, Víctor Ramos León, dijo que diariamente auxilian a un aproximado de 30 personas alcoholizadas, siendo el 90% jóvenes estudiantes de diferentes universidades.

En cuanto a los menores de edad, son pocos los que acuden a las discotecas. La mayoría de estas, sin embargo, no cuentan con licencia de funcionamiento, por lo que expenden bebidas adulteradas que traen consecuencias en la salud.

Respecto a las licencias de funcionamiento, la gerente de Turismo y Desarrollo Económico, Sandra Ponce Umiña, reveló que solo una discoteca la tiene. Aunque no dijo cuál, aclaró que se encuentra en el centro de la ciudad. Asimismo, mencionó que no sabe con certeza cuántos locales nocturnos, entre bares y discotecas, funcionan en Puno.

Sin embargo, precisó que el horario de atención de todos los establecimientos nocturnos está regulado por una Ordenanza Municipal: hasta la medianoche, de lunes a jueves; y hasta hasta las 2:00 horas, los viernes y sábados. Pese a ello, reconoció que los locales informales hacen caso omiso. 

De igual modo, dijo que pese a los operativos inopinados y la posterior clausura de los locales, estos -después de unos días- nuevamente son reaperturados, atendiendo inclusive a menores de edad, lo cual amerita una sanción de 10 UIT, equivalente a 42 mil soles.

Según Ponce Umiña, algunos locales atienden desde las 14:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente, prácticamente promoviendo el consumo excesivo del alcohol, los robos mediante la modalidad del “pepeo”, asaltos y violaciones.

Por su lado, los vecinos que viven cerca a estos locales aseguraron que son perjudicados con el ruido de la música y otros detalles. Un vecino del centro de la ciudad, que prefirió guardar su identidad en reserva, dijo que luego de medianoche, los jóvenes en estado de ebriedad protagonizan peleas, poniendo en riesgo la integridad de sus viviendas.

Considerando todo esto, es claro que el problema del alcoholismo y las discotecas informales se le escapa de las manos a las autoridades competentes.

En ese marco, desde la Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico se recomendó a los jóvenes y público en general, a no recurrir a estos lugares, que en su mayoría expenden bebidas alcohólicas de dudosa procedencia.

La cifra

50 Cámaras de vigilancia tiene la ciudad de Puno para evitar actos delincuenciales. 

Algo más:

A nivel de América Latina, el Perú ocupa el tercer lugar en consumo de bebidas alcohólicas, según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Más de 59 mil jovenes se presentaron a Pronabec

Publicación posterior

Solo 50 estudiantes ingresaron a la UNAJ

Relacionadas Noticias

Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
1.4k
Actualidad

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023
3.9k
Actualidad

Perú experimenta un notable crecimiento en las Fintech

3 Mayo, 2023
3.8k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
5.8k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.2k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
6.8k
Publicación posterior
Control en la puerta de la UNAJ.

Solo 50 estudiantes ingresaron a la UNAJ

Deportistas de karate celebraron aniversario.

Asociación de Karate celebra Bodas de Plata

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023

Perú experimenta un notable crecimiento en las Fintech

3 Mayo, 2023

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023

Noticias recientes

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
1.4k

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023
3.9k

Perú experimenta un notable crecimiento en las Fintech

3 Mayo, 2023
3.8k

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
5.8k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (40)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (6)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,549)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,053)
  • ZONA (1,736)

Últimas noticias

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436