• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Candidatas aumentan para el nuevo Congreso

Organizaciones políticas tienen importante participación femenina en sus listas

Los Andes Por Los Andes
17/12/2019
in Política, Sociedad, Sociedad
0
Listas de candidatos al Congreso logra entre el 40% y el 45% de participación femenina.

Listas de candidatos al Congreso logra entre el 40% y el 45% de participación femenina.

Siete organizaciones políticas de un total de 22, tienen en sus listas de candidatos al Congreso entre el 40 y el 45% de participación femenina, y en tres regiones alcanzan un 50% de candidatas mujeres, reveló la Directora Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Milagros Suito.

En términos globales, esto significa que para las elecciones extraordinarias del 26 de enero del 2020, las mujeres representan el 40% de las candidaturas: de más de tres mil candidatos, 1110 son mujeres. Un notable avance, si se considera que en el 2016 representaron el 39% de candidaturas.

La funcionaria electoral saludó dicho esfuerzo, aunque precisó que esta realidad no significa paridad: sólo se trata de más participación de mujeres como candidatas de acuerdo con lo establecido en la Ley 30996, que exige la inclusión del 40% de mujeres o de hombres, ubicados de manera intercalada.

La norma citada por Suito, aprobada por el Congreso de la República, que modificó la Ley Orgánica de Elecciones respecto al Sistema Electoral Nacional, entrará en vigencia en el 2021, y señala además que en las elecciones del 2026 ese porcentaje será del 45%, y en las del 2031 ascenderá al 50%.

Los partidos políticos, indicó Milagros Suito, deberán hacer un mayor esfuerzo para que en el 2021 logren alcanzar el 40% en sus listas, ya que la reforma política lo exige como requisito para su inscripción. “Esta ley permitirá afianzar la representación femenina en los espacios de poder”, enfatizó la funcionaria.

Las siete agrupaciones son Alianza para el Progreso (45.3), el partido Popular Cristiano (44.6), Frente Popular Agrícola (42.8), Fuerza Popular (41.9), APRA (41.2), Partido Morado (40.9) y Frente Amplio (40.7).

Respecto a las regiones, Suito informó que Lima provincias, San Martín y la Provincia Constitucional del Callao, son las que alcanzan el 50% de participación femenina frente a Cajamarca y Arequipa, circunscripciones grandes que solo llegan al 33%. “La brecha es grande”, remarcó.

Por su parte, el especialista en temas electorales, José Naupari, consideró que más allá del mandato normativo, las organizaciones políticas tienen el reto de fomentar cada vez más la participación política de las mujeres. Expresó que el compromiso es construir igualdad interiorizada, porque todos tenemos las mismas capacidades y oportunidades.

Brechas por superar

Milagros Suito señaló que a pesar de este avance y de que en las elecciones del nuevo Congreso votarán más mujeres que hombres -según el padrón electoral-, el machismo, la discriminación y el acoso político, siguen siendo los problemas que dificultan una mayor participación femenina en política, lo que evidencia el rol cada vez más importante que cumple la mujer peruana no solo en los ámbitos del hogar, el profesional, el empresarial, sino también en la política.

“En las campañas electorales las mujeres realizan trabajo de campo, mientras que los hombres elaboran los planes de gobierno. Capacidad hay, lo que falta es que se les dé las mismas oportunidades”, sostuvo.

Medida en América Latina

Con la aplicación progresiva de la Ley 30996, el Perú superará la media del 30% registrada en los países de Latinoamérica respecto a una mayor participación de la mujer en política.

“En los países de la región donde se aplicó la alternancia y la paridad”, informó Suito, “el resultado fue inmediato, porque se consiguió entre 40 y 52 % de mujeres elegidas en el Congreso”.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Rutas saturadas en el centro de Juliaca

Publicación posterior

Casi 155 militares fueron vacunados

Relacionadas Noticias

Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.3k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
5.2k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
10.6k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
5.3k
Publicación posterior
Personal militar fue inmunizado

Casi 155 militares fueron vacunados

Alcalde entrego semillas para mejor pastizal para ganado

Entregan semilla de avena a ganaderos

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023

Noticias recientes

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
620

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
854

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023
571

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,549)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,053)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436