Dirigentes de majes cuestionan que el GRA ejecute soluciones
Por: Miguel Ocas Saravi
Los agricultores de la Irrigación Majes se encuentran mortificados por la lenta respuesta de las autoridades de la región Arequipa, que aún no solucionan el problema de los derrumbes que se registran en Alto Siguas. Hoy estos desplomes se encuentran a unos 40 metros de distancia de un tramo de la carretera Panamericana Sur y de continuar podrían destruir esta vía.
El vicepresidente de la Junta de Usuarios Pampa de Majes (JUPM), Sixto Paredes Chávez dijo que desde que inició la gestión del gobernador Elmer Cáceres Llica, le solicitaron reiteradas reuniones de trabajo por los derrumbes, pero nunca atendió el pedido a pesar de la gravedad del problema. Se debe resaltar que esta situación pone en riesgo más de 5 mil hectáreas de cultivo, y es un peligro latente para los asentamientos El Alto, D3, D4, D5 y la carretera Panamericana Sur.
Al reclamo de Paredes se sumaron los presidentes de la Comisión de Usuarios El Alto, James Revilla Gonzales y el presidente de la Comisión de Usuarios D1, Domingo Quispe Cuayla, quienes criticaron la falta de soluciones.
Denunciaron que hace más de un año para cada reunión de trabajo, el GRA cambia a sus representantes delegando a personas que no tienen capacidad de decisión, lo mismo ocurre con Provías, Seal, Autodema y el propio municipio distrital de Majes (MDM). Todos delegan a funcionarios que desconocen lo avanzado, o peor, no asisten a las reuniones como es el caso de Provías.
LENTITUD
En la última reunión técnica del 28 de noviembre, coordinada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), el representante de este grupo de trabajo, Fernando Cornejo, indicó que se realizaron 7 reuniones y reconoció que existe malestar en los agricultores por el lento avance en la ejecución de proyectos para mitigar los daños de los derrumbes. No obstante, subrayó que el GRA pondrá todos sus esfuerzos para ejecutar acciones concretas antes que culmine el año 2019.
Se ha priorizado la construcción de un vaso regulador en El Pedregal, naves desarenadoras, reubicación de tubería troncal, cambio de redes de alta tensión y habilitación del tramo de desvío de la Panamericana Sur.
ULTIMÁTUM
Para mañana 18 de diciembre, el Coer ha convocado a una nueva reunión de trabajo sobre la problemática de los deslizamientos, actividad que se llevará a cabo en el auditorio municipal de Majes, con la participación de todas las entidades involucradas.
Deben abordarse acciones concretas, de lo contrario no se descarta que los agricultores tomen acciones de protesta, tras haber pasado un año en reuniones sin ejecutar soluciones.
Algo más
La exgobernadora Yamila Osorio gestionó la instalación de seis pozos tubulares con una inversión de S/ 13 millones pero no funcionan.
Comentario sobre post