Por: Tania Quispe
El origen de los “Lawa K’umus” de Villa Socca está en el antiguo ayllu “Qullana Surupa Suq’a”, que surge en Yanaque, a raíz de las sucesivas olas de migrantes procedentes del Alto Perú (hoy Bolivia), más o menos en los albores del siglo XVIII. A ellos se les atribuye el haber traído el instrumento de la zona de Potosí.
En el siglo XX se observa que los de Socca se fueron independizando, al haberse masificado su población y al haber, quizás, alcanzado el dominio del instrumento mejor que el resto de los componentes del ayllu.
Y en verdad, la antigua Socca acrecentó su demografía con parientes del ayllu Surupa, Qullana y finalmente con los Urinsayas; no obstante, mantuvieron ese vínculo de ayllu hasta el advenimiento de las reformas del gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado, en que se convirtieron en comunidades campesinas.
Triunfos
Desde 1964 hasta la fecha, los Lawa K’umus de Villa Socca han ocupado los más merecidos puestos en diversos certámenes nacionales e internacionales. Entre sus logros más recientes, a nivel regional, destaca el haber ganado los primeros puestos los años 2006, 2009 y 2014, coronándose así con el título de tricampeón regional.

Vestimenta
Varones: Pantalón de bayeta color negro, faja multicolor en la cintura, camisa blanca, chaleco color negro de bayeta, chuspa multicolor, pututo pequeño al lado izquierdo, ch’ullu blanco, sombrero negro y el lawa kumu (chacarero).
Mujeres: La vestimenta de las mujeres el panorama del lugar y la variedad de las flores que existe. Con seis polleras, encima color verde y a los interiores amarillos mostaza, rosado clavel verde limón, entre otros; faja multicolor en la cintura, reboso amarillo, hijilla multicolor, camisa blanca, wichi wichi multicolor y sombrero negro.

2020
El actual presidente de este conjunto, Emer Rodríguez Marce, sostuvo que en los próximos días la agrupación Lawa K’umus de Villa Socca empezará con sus ensayos, con la asistencia de sus integrantes, que se desplazan desde la ciudad de Puno.
Incluso estarían llegando desde Francia y Argentina, acotó. Su objetivo, dijo, es lograr uno de los primeros lugares en la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

Comentario sobre post