Aunque se hablada de la remodelación del populoso Cerrito de Huajsapata desde la gestión del exalcalde Iván Flores, la intervención en la zona, al parecer, ha quedado en el olvido.
Arturo Ticona Alcos, presidente del barrio Huajsapata, refiere que hace tres años se ha iniciado un proyecto impulsado por los vecinos; no obstante, la remodelación ha quedado paralizada y el cerrito continúa abandonado y ocupado por personas de dudosa reputación.
“Ya se ha saneado; se ha hecho el concurso a nivel nacional el año pasado, terminó en el mes de setiembre, y a la fecha no se realiza el expediente técnico, que es lo más importante; esa es nuestra mayor preocupación”, dijo el presidente barrial.
En tanto, el decano del Colegio de Arquitectos de Puno, Juan Carlos Cáceres Olazo, aclaró que el expediente aún no se realiza debido a la deuda que se tiene con los dos arquitectos que ocuparon el primer y segundo lugar en el concurso público de anteproyectos para la remodelación del cerrito.
Se trata del arquitecto Jorge Urquizo, a quien se le debe 18 mil soles, y del arquitecto que ocupó el segundo lugar, Cristian Castro, al cual se le adeuda 3 mil 500 soles, montos que, según el decano, ya debieron ser cancelados por el municipio hace dos meses.
“Yo no sé por qué no se quiere pagar, creo que el Colegio de Arquitectos tuvo toda la seriedad del caso en el concurso”, dijo Arturo Ticona, aclarando que es muy difícil entablar una conversación con el burgomaestre de Puno, Martín Ticona, respecto al tema.
“El señor alcalde parece que está muy ocupado, pero haremos lo posible. Seguramente para el año, con la ayuda de la prensa, podremos viabilizar la continuidad del proyecto”, añadió el presidente barrial, muy esperanzado.

Seguridad
Cabe indicar, por otra parte, que durante los últimos años, varios hechos delictivos se han presentado en el Cerrito Huajsapata. En el 2018, una menor de edad fue ultrajada por un grupo de inescrupulosos; y ese mismo año, un policía se disparó delante de su enamorada.
“Ahora, por lo menos, van tres veces al día una pareja de serenos y también policías, pero en la noche es el problema, a partir de las seis es incontrolable”, dijo Arturo Ticona, dejando entrever que personas de mal vivir continúan atemorizando a los pobladores de la zona.
Según se conoció, el histórico barrio Huajsapata alberga actualmente a alrededor de 5 mil vecinos, quienes esperan la recuperación de este mirador natural de piedra caliza, que en sus buenos tiempos acogía a gran cantidad de turistas por el espectacular panorama que brinda de la Ciudad Lacustre.
Los Andes visitó hace unos días el lugar, constatando que el lugar está plagado de basura (botellas de cerveza, cajas de cigarrillos), excrementos y pintas. Asimismo, se encuentra prácticamente desolado.

“Solo se acuerdan cuando viene carnavales; vienen y lo pintan, pero durante todo el año está olvidado. De igual manera, el pacha (Inka) que hacen, el mantenimiento, es una vez al año; el cerrito no pertenece al barrio, sino a toda la región”
Arturo Ticona Alcos, Presidente del barrio Huajsapata
Dato:
El proyecto tendría un costo aproximado de 9 millones de soles, por lo que deberán buscar financiamiento a través del Plan Copesco, Ministerio de Cultura o el Gobierno Regional de Puno.
Comentario sobre post