Por: Bruno Calsín
En la segunda Audiencia Pública Regional de rendición de cuentas del ejercicio fiscal del 2019, evento que se desarrolló ayer en el auditorio de la Dirección Regional Agraria de Puno, el gobernador regional encargado Agustín Luque Chayña no convenció a las organizaciones sociales.
Luque informó que continúan los trabajos emprendidos por Walter Aduviri y que no se salió del camino. “Como las cosas no funcionaban en cuanto a la ejecución de presupuesto, es que se ha realizado algunos cambios en el mes de octubre”, manifesto.

Asimismo, se excusó en que de los presupuestos asignados, el Gobierno Central manejó el 43%, las regiones el 20% y los gobiernos locales el 37%.
También se pronunció sobre los temas más preocupantes en la región. Por ejemplo, respecto del hospital Manuel Núñez Butrón explicó que han solicitado al OSCE que se pronuncie sobre la buena pro; sin embargo, mostró resignación ante la evidente pérdida de este proyecto.
Con relación a la ejecución de la obra de mejoramiento del estadio Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca, señaló que se le viene dando seguimiento para que pueda garantizarse la calidad en cuanto a la iluminación, tal como está en el expediente técnico; no obstante, dejó en duda las fechas de los trabajos de esta obra.
Críticas
Nancy Montesinos, representante de las asociaciones agrarias campesinas, dijo que el gobernador regional “está abandonado por el camino de la soberbia”, además de mencionar que sus funcionarios no tienen la capacidad para plantear proyectos. En ese marco, sugirió a Luque aplicar la descentralización en la región con los municipios.
En el mismo sentido, Lucio Callo Callata, secretario de organizaciones del Sute regional de Puno, manifestó que la autoridad regional no ha cumplido con las deudas sociales al sector Educación, pese a que tiene un presupuesto de 12 millones de soles, el cual se estaría revirtiendo; por ello, calificó de pésima a la gestión del gobernador encargado.
Finalmente, Roger Flores, representante de la organización de productores agropecuarios, sostuvo que “el informe en teoría está excelente, pero en la realidad no está así”.
Flores refirió que el Proyecto Pecsa está haciendo actividades paliativas, además de mencionar que es falso que estén atendiendo a la población ganadera con inseminaciones artificiales y mejoramiento genético.D
El consejero José Luis Borda Cahua recordó que el Consejo Regional es el primer órgano de gobierno; asimismo, mencionó que aprobaron varias ordenanzas regionales, como una de las viviendas saludables y la atención preferencial en el Gobierno Regional.
Por su parte, el consejero por Huancané, Germán Alejo, cuestionó la audiencia pública, debido a que el gobernador regional no ha dejado claro sobre los presupuestos de inversión que no se han ejecutado este año, como el hospital regional de Puno y la licitación de las luminarias del estadio de Juliaca.
Citas
“¿Por qué no se ha mencionado la delimitación territorial? ¿Cómo es que el gobernador regional no ha continuado con el plan Qollasuyo? Es más, no ha tenido un pronunciamiento a favor de Walter Aduviri”
Edgar Chura, Representante del Frente de Defensa Aimara
“Se ha instalado la Mesa técnica con el sector Educación, que hasta hoy no ha realizado ninguna actividad; el Gobierno Regional solo se ha convertido en la Mesa de partes del Gobierno Central”
Lucio Callo, Secretario de organización SUTE Puno
“Juliaca siempre es utilizada para captar votos, hoy está abandonada por parte del gobernador regional”
Buenaventura Choquehuanca, Representante de FOP Juliaca
“Pedimos la ampliación de la declaratoria de emergencia, no ha mencionado al respecto de los trabajos realizados para la defensa de esta cuenca”
Felix Suasaca, Vicepresidente del Frente de defensa de Coata
Comentario sobre post