Puno. Tras cerrarse con broche de oro el campeonato de fútbol de la clase trabajadora de Puno, es oportuno realizar una remembranza sobre los hechos históricos de este certamen, recordando cuántas veces se realizó y otros aspectos.
Grandes elementos
En dicha actividad alternaron deportistas amateur y profesionales, como es el caso de Moisés Vargas, Felipe Aguilar y Germán Justo Avendaño, conocido popularmente como ‘Maradona Avendaño’.
De igual modo, trajinaron los hermanos Vidal y Ricardo Zea, que defendieron los
colores de Laboral Vilque. En el cuadro Campeón del 2019 (FBC Maracaná) se pudo apreciar la calidad de Francisco Borda, quien está registrado en el Deportivo Universitario del fútbol de honor.
Historia
Históricamente, el campeonato se fundó en 1963, por un grupo de trabajadores que unían a panaderos, triciclistas, comerciantes, canillitas y heladeros.
En esa ocasión, el entonces alcalde Samuel Frisancho Pineda donó el terreno para materializar el actual estadio Maracaná de Yanamayo, en Alto Puno.
En la década de los 70 se tuvo que complementar con el campo de fútbol de la Universidad Nacional del Altiplano, debido al incremento de equipos que rebasaban los 40; incluso los cotejos se disputaban en los campos de la Marina de Guerra del Perú y GUE San Carlos.
Existieron cuadros de perfil como Mercado Central, Entur Perú, Kilowatitos, Diario Los Andes, Unión Heladeros, Club Brillo, Unión Comercio y Gráfica Andina. Luego aparecieron Planeigos, El Mirador, Virgen del Rosario y los que ocuparon los primeros lugares en la temporada que feneció.
Los digentes
Hace aproximadamente un mes, dejó de existir don Emiliano Ciriaco Herrera Sánchez, quien cumplió la función de delegado del club Essalud, por el lapso de más de 25 años.
Emiliano Ciriaco, desde 1977 a 1980, vistió las sedas de Unión Carolina y Carlos Varea, un gran motivo para consolidarse como dirigente deportivo.
Por otro lado, pese a los años transcurridos, siguen acompañando Platón Neira Gallegos del club Planeigos y el inacabable Antonio Alcos del elenco de Laboral Vilque.
Ellos fueron reconocidos por el actual presidente, Juan Alexander Condori Palomino, quien dejará el cargo en el presente año.
Infraestructura
El estadio Maracaná de Yanamayo se convirtió en la sede oficial de los respectivos campeonatos; sin embargo, urge la mejora del cerco perimétrico, graderíos, instalación de césped, malla olímpica y servicios higiénicos.
No hay que negar que hubo avances en las dos puertas de acceso (norte y sur); además se construyó alrededor de 80 metros de adoquinado del cerco perimétrico, en base a concreto (sector este).
El pedido de los dirigentes es tener la coordinación activa con el actual alcalde de Alto Puno y las autoridades del Gobierno Regional, con el objetivo de fortalecer los elementos complementarios.
No hay que olvidar que desperdiciaron un aproximado de 3 millones de soles que finalmente se destinaron a otro rubro y que estuvo inmerso en el Presupuesto Participativo de este año.
Comentario sobre post