• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Centro Musical Yunguyo “Wiñaymarka”

Los Andes Por Los Andes
29/12/2019
in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad
0
foto: SF

foto: SF

Por: Javier Calderón

Yunguyo se ubica en el mismo límite con el país de Bolivia. Esta circunstancia geográfica se traduce en una serie de particularidades que el poblador de esta parte de la región ha sabido capitalizar. Como es menester, me ocuparé de un pequeño aspecto (no menos importante): el trajín de los artistas nacidos en este espacio ubicado a orillas del lago Titicaca. Portadores naturales de sus tradiciones, en este caso la música, artistas nacidos en esta tierra cargados con sus alforjas de sueños, han dejado semillas de encanto; prácticamente en todos los lugares hasta donde los han guiado sus pasos. No citaré nombres, pues, tendría que abarcar algunas páginas más. Empero, y es de conocimiento común el gran prestigio que alcanzó el músico yunguyeño en países latinoamericanos como Bolivia y Argentina; Europa no ha estado al margen, tanto en Alemania como en Francia hubo en las décadas, ochenta y noventa una importante actividad cultural, donde los protagonistas eran migrantes peruanos, dentro de ellos claro está había un gran número de yunguyeños.

Las distancias han sido superadas con creces y en ciudades como Puno, Arequipa o Lima, la colonia yunguyeña se acentuó con un rasgo identitario: la música. Es característica de los migrantes, trasladar ese componente cultural vinculado a diversas costumbres, arraigadas profundamente en la mente y el corazón. En la Ciudad Blanca, hace ya algunos años el Centro Musical Yunguyo, integrado por residentes de la provincia fronteriza, emprendió diferentes actividades artísticas. Insisto, con el transcurrir de los años, el desarraigo físico del lugar de origen es inevitable; pero en cambio las actividades tradicionales se replican en estas urbes, entonces no es raro que en estas selvas de cemento a compás de estudiantinas o sicuris se le rinda pleitesía, en este caso a Tata Pancho en el mes de octubre.

El conjunto al que hago referencia tiene ese componente, necesario para mantener vivo el espíritu de quienes han partido a otros lares, movidos por diferentes motivaciones. Tan igual como se hacía en el lugar de origen, existe toda una organización en relación a las fechas festivas. Se entiende que, esto no alcanza un carácter absoluto, no son pocos los migrantes que, se movilizan en momentos importantes, para participar junto a la familia en el pueblo que los vio nacer. Por eso y en décadas pasadas diferentes conjuntos musicales han concretado, por ejemplo, grabaciones musicales tanto en long play, casetes y discos compactos.  


Este es el caso del Centro Musical Yunguyo. En la presidencia de Dante Mengoa Candia, se lograron realizar grabaciones, una forma de irradiar cariño al lugar que acunó la infancia y los sueños. En este artículo hago referencia al disco titulado Wiñaymarka, cuyo registro se realizó en Arequipa. “Muchos ensayos de por medio, cristalizaron esta obra maestra en la que no están ausentes piezas folclóricas que se guardan en la memoria de los yunguyeños, como se guardan los recuerdos de collis, pinos, eucaliptos y tantas flores silvestres que enmarcaron las vivencias de tiempos añejos. Se incluyen temas de autores arequipeños y del folclore altiplánico, todos magníficamente interpretados”, escribe Darío Pariente Guzmán en el texto de presentación. Un detalle importante, efectivamente, el migrante no es ajeno a aprender y hacer suyas tradiciones de la cultura que lo cobija y en este disco se nota claramente este aspecto.

Ficha técnica

1. Silvia (Vals) Benigno Ballón Farfán

2. Montonero arequipeño (Marinera arequipeña) D.R.

3. Tingueñita (Pampeña arequipeña) D.R.

4. Candelaria (Zampoñada) Mariano Gordillo B.

5. Morenada central (Motivo tradicional) D.R.

6. Perla del Khapia (Huayño) Rolando Candia

7. Yunguyeñita (Huayño) Abel Arce Gordillo

8. Claro de luna (Vals clásico) D.R.

9. Pensar en ti (Huayño) D.R.

10. Achockalla (Motivo autóctono) D.R.

11. Tranquilízate (Taquirari) D.R.

12. Morenada 2 (Motivo tradicional) D.R.

13. Mi desventura (Huayño) Celedonio Serruto

14. Hondas al viento (Llamerada) D.R.

15. Lucianita (Zampoñada) Celedonio Serruto

16. Desventura (Cueca) D.R.

17. Medley carnavalero (Huayños) Celedonio Serruto

Integrantes:

En las mandolinas estuvieron, Ricardo Mengoa Candia, Rufo Chalco Paucara, Celedonio Serruto Escarcena y Marcon Antonio Serruto Salcedo. En la bandurria y laúd, Marco Antonio Serruto Salcedo. En las guitarras, Dante Mengoa Candia, Romel Jiménez Montes de Oca, Edward Blanco Loza, Yuri Mengoa Quintanilla, Rolando Candia Montes de Oca, Jorge Cuentas Romero, Ever Edmundo Serruto Salcedo. En los acordeones, Zenón Candia Quiñónes, Luis Valdivia Pozo, Percy Candia Montes de Oca, Ever Edmundo Serruto Salcedo. En las quenas, Celedonio Serruto Escarcena. Ever Edmundo Serruto Salcedo. En las voces, Marco Antonio Serruto Salcedo, Ever Edmundo Serruto Salcedo, Romel Jiménez Montes de Oca, Edward Blanco Loza y Ricardo Mengoa Candia. En el bajo electrónico, Ever Edmundo Serruto Salcedo. En la percusión, Juan Mengoa Montes de Oca. En el charango, René Guzmán Butrón.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Joven se fractura la pierna cuando iba a campeonato

Publicación posterior

Luis Gallegos Arriola

Relacionadas Noticias

Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
341
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.3k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
9k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
11.1k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.5k
Publicación posterior

Luis Gallegos Arriola

Luis Gallegos

El Cojudiómetro

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
245

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
341

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
1.7k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436