• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

K’ajchas de Cara Cara

Cada año destacan en la festividad de la virgen de la candelaria

Los Andes Por Los Andes
29/12/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

Tan antigua como la historia de Nicasio, en Lampa, esta danza es el testimonio vivo de las costumbres y ceremonias que nos heredaron los incas. Y es también la prueba fidedigna de que en nosotros existe un poco de aquellos que forjaron el espíritu del ande.

La danza K’ajchas se practica en la comunidad de Cara Cara, la cual colinda con la provincia de Melgar, por lo que su influencia melódica se ha expandido y tiene especial denotación en época de carnavales y en fiestas patronales.

Se trata de una expresión cultural y ceremonial, propia del sector quechua y costumbrista de los pueblos de Ayaviri y Lampa, la cual se practicaba y aún se practica hoy en actos sociales y festivales, principalmente en los carnavales.

Según los danzarines, es “una danza de naturaleza de ensueño, que perenniza la vivencia y cosmovisión de nuestros antepasados, herencia de ellos”. 

Cabe indicar que, en efecto, esta danza comenzó a tener realce en los tiempos de los hacendados, antes de que surja la Reforma Agraria, en Cara Cara, y que recobró su trascendencia cuando fue reconocida por la Federación Folklórica de la región Puno.

Desde 1997, los K’ajchas de Cara Cara participan en los diferentes concursos de danzas autóctonas que se realizan en nuestra región, aunque los preparativos de sus danzantes se orientan casi siempre, con más ahínco, para la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

En 1998, merced a su carácter histórico y la precisión de sus integrantes en la ejecución de la coreografía, los K’ajchas ocuparon el tercer lugar departamental. En los demás concursos a nivel regional siempre ocupan los primeros lugares.

La danza

La característica de esta danza, donde se ejecutan los pasos al mismo tiempo que se difunde la música, con bastante alegría, es el homenaje que le rinden a la Pachamama. 

En la coreografía también se recuerda la bajada de patrona de los pueblos y la corrida de toros por Fiestas Patrias que se realiza en la ciudad de Lampa, los días 28, 29 y 30 julio de todos los años.


En enero de 1999, la directiva de ese entonces concretó la grabación del primer volumen de un cassette, en donde había 16 temas netamente de versos y melodías de Cara Cara. 

La vocalización y creación de letras y temas la hizo la señora Victoria Arapa; los arreglos y correcciones, el señor Elver Collanqui, siendo el director de música Moisés Chura Valencia.

Coreografía

En cuatro filas ingresan al escenario del concurso. Luego, entre varones y mujeres, realizan los movimientos con mucha habilidad, estrechando sus qollachas uniformemente, llevándolas a la altura de la cara.

En el saludo aparece la bandera peruana trenzada de qollachas; luego los qollachas multicolores, también trenzadas, forman el sol, la estrella, la vicuña y otras figuras.

Luego viene la parte guerrera. Los danzarines, tanto varones como mujeres, levantan sus ondas para la confrontación guerrera, al tiempo que cantan al ritmo de melodías guerreras y amorosas. Después viene el saludo de despedida, en forma de círculo.

Vestimenta

Varones:

· Montera de color verde

· Almilla blanca

· Pantalón negro

· Lliclla multicolor

· Qollachas multicolor

· Faja o chumpi

· Chuspa de color rojo

· Quena

· Tambor

· Ushuta u ojotas

· Bandera

Damas:

· Montera de color rosado

· Pollera de color verde oscuro

· Saco de color naranja

· Lliclla tricolor

· Qollachas multicolor

· Bandera 

· Onda

· Ojotas

· Faja o chumpi

· Ushuta u ojotas

Algo más:

Nicasio está ubicado a 33 Km de Juliaca, en dirección hacia el Cusco y sobre una altitud 3825 msnm.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Minedu lanza Beca de Traslado para estudiantes de universidades no licenciada

Publicación posterior

Turismo entre Lima y Juliaca aumentará

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
744
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
1.9k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.3k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.6k
Publicación posterior
El número de visitantes hacia la ciudad de Juliaca se incrementaría.

Turismo entre Lima y Juliaca aumentará

Foto: Expreso

Perjudican luces de estadio juliaqueño

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023

Noticias recientes

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
541

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
744

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023
497

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
1.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,549)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,053)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436