Por: Tania Quispe
El Conjunto Folklórico Llameritos de Cantería, según consta en acta del 9 de enero de 1992, se fundó en el Salón Comunal de la Escuela Primaria N° 70404, de la parcialidad de Cantería , hoy Comunidad de Cantería del distrito y provincia de Lampa.
Allí se reunieron varias personalidades con el único propósito de tratar sobre su participación en la Festividad de la Candelaria.
En ese entonces estaban liderados por la señora presidenta del club de madres “Corazón de Jesús”, doña Toribia Tordoya de Supo, el teniente gobernador Juan Quiza Taype, el presidente de la comunidad, la directora de dicha institución, Emérita Ramos de Quispe, plana docente, socios y socias y jóvenes.
Patrimonio cultural
Actualmente se encuentran en proceso para poder ser Patrimonio Cultural, ya que la danza tiene importancia, valor, alcance, difusión y significado en la vida de los pobladores que la practican, además que su representación está ligada a la identidad local.

2020
Uno de los directivos del conjunto señaló que desde este sábado 28 comenzaron los ensayos en la comunidad de Cantería, la cual está ubicada a 5 km de Lampa; asimismo, confirmó que en la Candelaria se presentan un aproximado de 250 danzarines y que este año invitaron a más comunidades para que haya más integrantes.
Vestimenta:
Varones: Montera de bayeta de color azul con fleco anaranjado, Almilla blanca de bayeta. Lliclla multicolor Gato montés (usqullu), soguillas, campanillas y poros (llamados q’ipiña). Pantalón negro de bayeta. Faja (llamado Chumpi) multicolor. Onda (huarak’a) multicolores.
Damas: Montera o (chuqullo) de bayeta de color azul con fleco anaranjado. Almilla blanca de bayeta. Lliclla multicolor Gato montés (usqullu), soguillas, campanillas y poros (llamados q’ipiña). Pollera roja de bayeta. Polleras internas (uqunchas) de bayeta multicolores. Onda (huarak’a) multicolor.
Comentario sobre post