• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

    Jilapa recorrerá la región con Acuña

    Obras se quedan sin dinero

    Minsa asume control de Diresa

    ¿Irregular vacunación?

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

      Jilapa recorrerá la región con Acuña

      Obras se quedan sin dinero

      Minsa asume control de Diresa

      ¿Irregular vacunación?

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      En 2019, hubo ocho víctimas de feminicidio en Arequipa

      Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
      01/01/2020
      in Arequipa, Arequipa, Policiales, Sociedad, webPortada, ZONA
      0

      De enero a noviembre, 14 mil 738 fueron atendidas en los centros de emergencia mujer

      Por: Julissa Aquino Ayala

      Durante 2019, las voces de 164 mujeres se apagaron a nivel nacional, luego que fueran cruelmente asesinadas por sus parejas, exparejas y/o conocidos. De esta cifra, ocho corresponden a la región de Arequipa.

      La estadística de feminicidios en la región se inició con el hallazgo del cadáver de María Elizabeth Maquera Maquera (36), en la vía Arequipa – La Joya. El lamentable hecho ocurrió el 20 de enero del presente año. Cerca de su cadáver también se halló – dentro de un costalillo – el cuerpo sin vida de su hijo Kenyo R. (13). 

      Dos meses después, el presunto homicida Fredy Ramos Ginez fue capturado en Puno. El maestro cumple actualmente 20 años de cárcel por ultrajar sexualmente a su hija desde los 14 años.

      El segundo feminicidio ocurrió el 18 de febrero en Cerro Colorado, donde Víctor Ángel Quispe Capera (37) estranguló a su conviviente y madre de sus tres hijos Neybet Rivadeneyra Silva (30).

      Arrepentido por lo sucedido, el agente de seguridad Quispe Capera se entregó a la policía, mientras que sus hijos de 12, 9 y 5 años pasaron a un albergue.

      El 23 de junio, en una acalorada discusión, Richard Chiclla Cáceres (44) apuñaló seis veces a su esposa Yolanda Calcina Huamán (40), quien murió de una hemorragia interna. La agresión mutua ocurrió en el distrito de Mariano Melgar. Tres días después, la madre de una menor de 3 años falleció en la unidad de Trauma Shock del hospital Honorio Delgado Espinoza. 

      El cuarto feminicidio ocurrió el 19 de mayo en el anexo de Pampahuara, ubicado en el distrito de Cháparra, en la provincia de Caravelí, donde Luz Clarita Tangoa Tangoa (22) fue asesinada de 23 puñaladas en el cuello, tórax y abdomen.

      Su asesino fue identificado como Harold Aco Salas (34), quien perpetró el horrendo hecho frente al hermano de la víctima.  El minero no soportó que Luz Clarita no quisiera retomar la relación.

      El 19 de julio, Juana Vera Olivera de 59 años fue asesinada de un balazo en la cabeza en Sabandía. La comerciante vivía en Alto Selva Alegre y trabajaba en el mercado El Palomar.

      La policía hasta el momento no ha podido capturar a su asesino.

      El 30 de octubre, Giulemy Gómez Villegas (47), murió estrangulada por el padre de su hijo de 7 años, Carlos Esteban Sarmiento Zapana (48).

      El transportista iba a hablar sobre la tenencia del menor en la casa de la mujer, ubicada en la residencial Monte Bello (Sachaca), cuando decidió matarla. Luego le realizó un corte en el cuello.  Desde su captura, Sarmiento cumple 9 meses de prisión preventiva.

      El 2 de noviembre, la obrera Zenobia Machaca Coila (28), fue asesinada de 3 puñaladas por el mototaxista Virgilio Centeno Callasi (30), en La Joya.

      El último feminicidio ocurrió el 4 de noviembre, donde Noelia Cayro Pizarro (34) falleció de un golpe contundente en la cabeza, propinado por su expareja, el colectivero Juan Ruelas Illachura (45). Su cuerpo desnudo fue encontrado en la torrentera de San Lázaro, en Miraflores.

      TENTATIVA

      En 2019, también cinco mujeres fueron víctimas de tentativa de feminicidio. A su favor se les otorgó garantías para su vida y alejamiento del agresor.

      A nivel nacional, Arequipa sigue siendo la segunda región con mayores casos de feminicidio y violencia, atendidos por los Centros de Emergencia Mujer (CEM). En la ciudad capital (Lima Metropolitana) se registraron 35 feminicidios, mientras que en Arequipa 7. Sin embargo, en el consolidado de 2009 a 2018, en Lima Metropolitana se registraron 356 feminicidios y en la región de Arequipa 86.

      Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MMPV), la modalidad en casos de víctimas de feminicidio en un 29% de ocurrencias es por asfixia o estrangulamiento. A esto le sigue el acuchillamiento con 22% y el uso de armas de fuego con 16%. Entre las modalidades con menor porcentaje de frecuencia están los golpes (12%), envenenamiento (3%), quemaduras (3%) y atropellamiento (1%).

      Las edades de las víctimas de feminicidio – en su mayoría – oscilan entre los 18 a 29 (41%) y de los 30 a los 59 años (44%).

      Emergencia Mujer

      De enero a noviembre de 2019, en los CEM de la región se lograron atender a 14 mil 738 víctimas de violencia familiar. La lista es encabezada por Lima donde se registraron 52 mil 43 atenciones en el mismo periodo de tiempo.

      “A inicios de año, la región Arequipa contaba con 16 CEM, pero ahora tenemos 20. Se han abierto en El Porvenir, Miguel Grau, Sachaca y Camaná (…). Para el 2020 se proyecta abrir más CEM en Alto Selva Alegre y Yura, pero no hay dónde funcione, porque tiene que funcionar en una comisaría”, señaló la promotora del Centro de Emergencia Mujer Arequipa (CEM), Naida Torres Enríquez.

      Publicación anterior

      Lo asaltan a pocas horas de Año Nuevo

      Publicación posterior

      Ambulantes generan caos

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021
      48
      Juliaca

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      104
      Juliaca

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021
      34
      Juliaca

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021
      38
      Juliaca

      300 comerciantes perderían puesto

      24 Febrero, 2021
      42
      Juliaca

      Piden sanción para perrera

      24 Febrero, 2021
      37
      Publicación posterior

      Ambulantes generan caos

      Seis torrenteras aptas para lluvias

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021

      300 comerciantes perderían puesto

      24 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021
      48

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      104

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021
      34

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021
      38
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,954)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,696)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,428)
      • Política (2,574)
      • Puno (8,327)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,516)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,969)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436