• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    Refutan acciones de alcalde

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      Refutan acciones de alcalde

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      La Octava del Niño Jesús

      Los Andes Por Los Andes
      02/01/2020
      in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0
      Alcalde Condecora al santo patrono Niño Jesús.

      Alcalde Condecora al santo patrono Niño Jesús.

      Sin lugar a dudas, la festividad de la “Octava del Niño Jesús” es la máxima atracción folclórica y religiosa de la provincia de Azángaro, considerada la más grande y única del Perú, reconocida mediante Ordenanza Municipal N° 019-2019-CM-MPA/SG, que la declara como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la provincia azangarina.

      DANZAS: Se mostraran en todo su-esplendor el día de Hoy.

      HISTORIA 

      Era la celebración del 15 de agosto (fiesta de la virgen de la Asunción), hasta hace años la más importante de la provincia de Azángaro; sin embargo, en estos últimos años, ha tomado mayor trascendencia la Festividad de la Octava del Niño Jesús (fiesta del Machu Niño). 

      Fue don Justo Zambrano Cabrera y su esposa Pastora Ñaupa Camacho, quienes en 1958 sorprenden a todo Azángaro, al escuchar los primeros cohetones y bombardas, anunciando por vez primera los festejos de la Octava del Niño Jesús y la llegada del año nuevo.

      Acompañados por el detonar de troyas desde su vivienda, fueron hacia el templo de oro de Azángaro, llevando cirios en honor al Niño Jesús, al ritmo de repique de campanas y quema de castillos traídos por el pirotecnista Pedro Nina, desde la ciudad de Sicuani. 

      A partir de esa fecha, salen ejecutando la danza de la Llamerada, por las diferentes calles y plazas, luciendo vistosos trajes bajo la batuta del fundador don Justo Zambrano Cabrera, acompañados al son de las bandas Llachón, provenientes de la ciudad de Puno.

      AUTORIDADES: Participan de las actividades religiosas en la festividad.

      En ese entonces, solicitan al sacerdote ser el alferado de las fiestas de Navidad, pero encontraron una respuesta negativa, lo que motivó a que Zambrano Cabrera reciba la Octava, fiesta que hasta la fecha perdura y cada año se venera con mucha fe, sin discriminación de clase alguna. 

      En 1963, a dos días de enero, se realiza una reunión con todos los simpatizantes de la Llamerada: Justo Zambrano Cabrera y su esposa Pastora Ñaupa Camacho, Nicolás Pachari Roselló, José Mercado, Pascual Huamán y su esposa, Washington Cuba y esposa, entre otros.

      En dicha reunión se designó a Zambrano como presidente, al haber sido fundador de la danza la Llamerada en Azángaro, con su respectiva directiva. 

      Posterior a ello, se acordó el nombre de la institución. Teniendo en cuenta una serie de propuestas, finalmente se determinó el nombre de “Centro Folklórico Azángaro”; y a partir de esa fecha cambian la danza Llamerada por la Morenada, vigente en la actualidad.

      Además de la Llamerada, se tuvo la presencia de las danzas como la Tuntuna, la Kullahuada y la Diablada de los diferentes clubes y barrios de la provincia de Azángaro, quienes en la actualidad rinden homenaje al Niño Jesús y a sus socios fundadores que partieron al más allá, asistiendo cada 03 de enero, en romería, al cementerio general.

      Hoy en día se puede admirar danzas como morenadas, diabladas, sayas, sikuris, wacawaca, es decir, más de 15 conjuntos, que incluyen bandas de músicos traídas de la región e inclusive del hermano país de Bolivia. Participan los clubes Hierba Joven, Ñandú, los barrios Revolución, Alianza, Cultural Puente, Lizandro Luna, Ezequiel Urviola, Vilcapaza, entre otros.

      LA FIESTA

      Son cinco días de celebración y fervor religioso. La fiesta de la Octava del Niño Jesús, conocido como el “Machu Niño” , coincide con el inicio de un nuevo año.

      Desde el 30 de diciembre del 2019 hasta el 06 de enero del 2020, los azangarinos, azangarinistas y sus visitantes despliegan ritmo, garbo, fuerza y elegancia, tal como lo hacen los bailarines al compás de las bandas de música, por calles y plazas. 

      BANDA DE MÚSICOS. También son parte importante de la festividad tradicional.

      De esta manera se venera al Niño Jesús y se le pide que nos ilumine, de modo que en este nuevo año las esperanzas, los sueños y anhelos se cumplan.

      Para despedir el año, el lunes 30 de diciembre se desarrolló la tradicional procesión de la “Festividad de la Octava del Niño Jesús”, acompañado por los conjuntos participantes; en horas de la noche se realizó la recepción de bandas de músicos, las cuales llegan de diferentes lugares para cada uno de los conjuntos folclóricos.

      El martes 31 de diciembre, en la madrugada, se realizó la gran retreta de bandas, desde el majestuoso cerro Choquechambi. Ese día, las bandas de música de cada conjunto entonaron armonías musicales como “Azangarina Cholada” y “Huayño Mío”. Luego, al promediar las 11:00 horas, se llevó a cabo el gran concurso de bandas en el “Poli Deportivo Municipal”. 

      Llegada la noche del 31 de diciembre, en medio del humo asfixiante de la pirotecnia y los acordes de bandas, orquestas y conjuntos autóctonos, la multitud se confundió en un abrazo cálido y fraterno de esperanzas ante el año nuevo 2020.

      El 01 de enero del 2020 comenzó con una solemne misa en honor al Niño Jesús y una multitudinaria procesión y veneración con todas las autoridades, además de los conjuntos participantes, por las diferentes arterias y plazas de la ciudad.

      FESTIVIDAD DEL NIÑO JESUS, Fue declarado como patrimonio de la Provincia de Azángaro.

      La actividad se expresa el 02 de enero, con la gran “parada folklórica” de más de 23 conjuntos, evento en el que se muestra su máximo esplendor y con una multitudinaria  participación de espectadores, devotos, alferados, presidentes y danzarines, que envuelven de algarabía y jolgorio a la tierra de los aswanqharis.

      Miles de personas de todas partes del país y el extranjero, se deleitan al ritmo de los danzarines, quienes derrochan gozo y devoción al divino durante horas seguidas. 

      Danzas como morenadas, diabladas, sayas, sicuris, waca waca, kullahuada y otros, son interpretadas por clubes como el Centro Folclórico, Hierba Joven, Ñandú; los barrios Revolución, Alianza, Cultural Puente, Lizandro Luna, Ezequiel Urviola y Vilcapaza, entre otros conjuntos provenientes de los distritos de Asillo y Achaya. 

      El 03 de enero, la comisión organizadora realiza la premiación a los diferentes conjuntos participantes; posteriormente, los conjuntos realizan la visita a los socios y alferados pasantes que partieron al más allá en una romería al cementerio general; instante en que se vive la fiesta más grande y única del Perú en honor al Niño Jesús.

      Mensaje 

      AUTORIDADES: Policías, militares y religiosas juntos en honor al Niño Jesús.


      En principio, agradezco a Dios, a la santa tierra, la Pachamama, a los apus tutelares que son testigos de nuestro quehacer diario, por permitirnos rememorar estas fiestas navideñas, revivir el nacimiento de Jesús y derramar sus bendiciones. Asimismo, con mucho respeto y cariño, saludo fraternalmente a todas mis hermanas y hermanos de las cinco microcuencas y representantes de todos los sectores de la provincia de Azángaro, deseándoles una Feliz Navidad y un venturoso Año Nuevo 2020.

      Nuestra provincia, tierra de aswanqharis y pensadores de gran valía, como pueblo de cautivantes costumbres y arraigadas tradiciones, en estos días celebra la Festividad del Niño Jesús. A todos nos convoca la fe católica; por ende, juntos: feligreses, alferados y autoridades, rindamos pleitesía, con profunda fe y devoción, a nuestro divino Niño Jesús, quien con su manto sagrado protege a nuestro pueblo y hace más fácil los quehaceres cotidianos, trayéndonos prosperidad, salud y trabajo a todos.

      Nuestra Festividad del Niño Jesús inicia el 30 de diciembre del año 2019 y se extiende hasta el 4 de enero del 2020, es una fiesta religiosa única en el país, protagonizada por centenares  de danzarines que ataviados de coloridos trajes, impresionantes y mágicas coreografías, quienes se mueven al ritmo de las trompetas, platillos y bombos, expresando jolgorio, alegría y plena satisfacción por sus creencias religiosas, para el deleite de miles de espectadores.

      Conocedores de las tradicionales y costumbres ancestrales, nuestra gestión ha logrado el reconocimiento de nuestra danza emblemática la “Danza de los Unucajas” como Patrimonio Cultural de la Nación, otorgado por el Ministerio de Cultura. En la misma senda, el pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Azángaro, mediante la ordenanza Municipal Nª 019-2019-CM-MPA/SG, declaró a la Festividad de la 8va del Niño Jesús como “Patrimonio cultural e inmaterial de la provincia Azangaro”, catalogándola como la “celebración más grande y única del Perú”. Así mismo, debo manifestarles que estamos trabajando en el proyecto de implementación, reconocimiento, puesta en valor de nuestras riquezas coloniales, y también estamos concluyendo la construcción del centro histórico de nuestra ciudad, hecho que va a dinamizar la economía a través del turismo regional y nacional.

      Mis estimados conciudadanos, estamos trabajando en varios sectores de nuestra población, con la finalidad de atender a los que más lo necesitan. Aprovecho la ocasión para nuevamente agradecer a toda la población azangarina, que habita en comunidades y distritos, por confiarme los destinos de nuestro pueblo. Estamos seguros que, con el apoyo de nuestros regidores y juntamente con el equipo profesional, trabajamos permanentemente para conseguir los objetivos y lograremos un mayor presupuesto para atender las necesidades de nuestro pueblo. Mi propósito es hacer grande y próspera a nuestra querida tierra.

      Finalmente, hoy nos toca a todos los aswanqharis, vivir a plenitud nuestra festividad y hacer gala de nuestra generosidad, atendiendo con mucha calidez y cortesía a nuestros hermanos visitantes de las demás provincias, de los departamentos aledaños y todos los que nos honran con su llegada; congreguemos esfuerzos para el bien común: población, comerciantes, dirigentes, autoridades y los actores sociales, demostremos que Azángaro es una ciudad limpia, segura y cálida para todos.

      A nuestros hermanos huéspedes, ilustres visitantes, augurarles una feliz estadía en Azángaro.

      Abogado Flavio Mamani Hancco


      Publicación anterior

      Impulsando la Net Alta

      Publicación posterior

      Pérez: Acudiré al Colegio de Abogados para que le hagan exhortación a Loza

      Relacionadas Noticias

      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años
      Arequipa

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021
      257
      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales
      Sociedad

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      27 Febrero, 2021
      36
      Juliaca

      Menor se ahoga en gélidas aguas de río

      27 Febrero, 2021
      72
      Puno

      Transporte con solo el 50% en Puno

      27 Febrero, 2021
      31
      Puno

      Para reactivar sector turismo

      27 Febrero, 2021
      27
      Puno

      Sutep Puno exhorta a titular de Educación

      27 Febrero, 2021
      32
      Publicación posterior
      (Juan Ponce/GEC)

      Pérez: Acudiré al Colegio de Abogados para que le hagan exhortación a Loza

      Foto: AFP

      18 muertos deja accidente de avión militar

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021
      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      27 Febrero, 2021
      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      27 Febrero, 2021

      Un mal hijo habría agredido a su madre

      27 Febrero, 2021
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021
      Varón inventa asalto de 145 mil soles para vengarse de otra persona

      Arequipa: Varón inventa asalto de 145 mil soles para vengarse de otra persona

      27 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      27 Febrero, 2021
      42
      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      27 Febrero, 2021
      56

      Un mal hijo habría agredido a su madre

      27 Febrero, 2021
      74
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021
      257
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,959)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,714)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,456)
      • Política (2,580)
      • Puno (8,364)
      • Sociedad (6,145)
      • Sociedad (3,531)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,981)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      27 Febrero, 2021
      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      27 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436