• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato pide que defendamos el litio

    Pretende reformar sistema tributario

    Desconoce estado de obra del MNB

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

    Luque hace caso omiso al consejo

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Fortalecerán a 150 mil familias

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato pide que defendamos el litio

      Pretende reformar sistema tributario

      Desconoce estado de obra del MNB

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

      Luque hace caso omiso al consejo

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Fortalecerán a 150 mil familias

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      La poesía de Percy Zaga

      Los Andes Por Los Andes
      02/01/2020
      in Especial Bicentenario, Sociedad, Vida & estilo
      0

      Darwin Bedoya

      1.

      A finales de los años Noventa fui testigo de la aparición física y literaria de un libro de poesía peruana que no solo mostraba un nuevo discurso poético, sino también un nuevo ejercicio de lo poético. Ese libro —simple en su edición, pequeño en su tiraje, transparente en su expresión, único en su concepción y propuesta—, fue saliendo ejemplar a ejemplar de aquella morada donde vivía el poeta Percy Zaga, allá en Cabanillas, donde él, personalmente, se encargaba de compaginar, encolar, refilar y adecuar la tapa azul de lo que hasta hoy sigo considerando uno de los mejores libros de poesía puneña de los últimos tiempos. «Poemas» (1997) es un conjunto de 32 textos distribuidos en tres partes, escritos en distintos lugares y etapas de la vida del poeta, pero que están organizados por un cordón umbilical que es la simpleza y la pureza de la poesía.

      En este libro —uno de los más ambiciosos de su autor—, hallamos dísticos elegiacos que cantan dentro del concierto estético y simbolista de «La canción de las figuras» y «Simbólicas» de José María Eguren en un tono cercano a la reescritura. En los textos de «Poemas» no hay una obsesión por captar el instante y fijar la imagen en la retina, sino más bien, por encima de todo, está la idea de articular la imagen y la melodía en una sola concordia. Solo de ese modo se detiene, por un instante, el flujo de lo que sucede, sin prisas, en el poema. Únicamente así se percibe el pájaro congelado en pleno vuelo, la lluvia detenida en medio cielo. Solo así se podrá saber que cada verso no es vacilación pura de la mirada, es poesía. Palabras, signos, melodía, brevedad, rigurosidad, metáfora y disloques constituyen el humus de la poética del poeta Zaga.

      2.

      La literatura, y en este caso concreto, la poesía, como evaluadora del mundo y fenómeno estético y social, da cuenta de los problemas del individuo como sujeto y ser axiológico que se enfrenta al mundo y vive en él. El mismo Kepa Murua decía que la poesía no sirve para alcanzar el poder, pero sirve para responder al poder con sentimientos cercanos. En esa línea discursiva, casi estricta, Zaga escribió «Mi País» (1971). Posteriormente salió a luz «Mi ciego, mi gallo y tú» (2003) en esta plaquette se puede percibir una cierta antiviolencia semántica en el sentido de asumir las imágenes con un signo concreto, en esa especie de dureza con que va fluyendo el discurso del yo poético. ¿Acaso un malditismo secreto?, ¿acaso una poesía en clave?, ¿quizá una leve sombra de crítica social e ideológica?, ¿tal vez un presagio o una ironía de erotismo gastado en el tintero…? Posiblemente con este conjunto de poemas el autor de «Mi ciego, mi gallo y tú» sea un poeta «rupturista» en la inmensa calma y lirismo de la tradición poética puneña de las últimas décadas. «Mi ciego, mi gallo y tú» nos dice en voz baja, como suele hablar la poesía, que nunca volveremos a ser ingenuos y felices como quizás lo fueron Adán y Eva. A pesar de la vida y el tiempo. Sabemos y tememos a demasiadas cosas. Sabemos que, inevitablemente, la poesía es una práctica de desproporciones, porque en nosotros siempre persistirán los deseos prohibidos y la herencia que dejó la locura encendida. «Mi ciego, mi gallo y tú» refleja el fluir de la otredad del que dibuja un reconocimiento distinto de la mismidad; el yo aparece como una estación de identidades que confluyen, se perforan y se bifurcan. Un signo del paso de los años. En esta plaquette de Zaga la poesía es un acto revelativo de la desnudez imposible que nos define. Un sueño despierto de ese mundo o lugar improbable que nos convoca, de las visiones perversas que nos sueñan y nos hacen decir y escribir. La poesía ilumina el cuerpo alucinado y fantástico del poeta, un cuerpo que es su cuerpo y a la vez no lo es, porque es un cuerpo compartido, plagado de límites borrosos y permeables. En cada verso el poeta se va mostrando, parco, impasible, fecundo. A veces suele ocurrir que el poema se torna en la práctica del deseo, las palabras adquieren el impreciso poder del delirio como ensalmo, la eficacia del acto como golpe, la legitimidad del saber donde lo real y lo irreal coexisten. Quizás porque estamos condenados a producir bordeando el sinsentido, a crear desde la nada que es todo, siempre bajo peligro, apoyados en nuestra propia experiencia corporal como sitio del enigma.

      Tal vez, en cuanto al eros de fondo, «Falo» de Armaza sea un referente. Pero no por eso la poesía de Zaga deja de tener un temperamento, una fuerza incólume que de por sí gravita en un enunciado expresamente cabal. No es éste el típico libro que el mandato dicta que un poeta debe escribir; ni los señoritos del amor, ni los intelectuales posmodernos. Los poemas son directos y procuran el asombro, la imagen y la contundencia:

      Róeme rata hermosa, esta entraña terca,

      este hueso duro y este ojo tuerto.

      La carga significativa y escrituraria de estos versos nos recuerdan que la poesía existe, es, porque estos cánticos representan el alejamiento de la calma y la parsimonia para entrar en una turbulencia de música más deslumbrante donde el autor proclama la autonomía absoluta de la escritura, de la poesía.

      El proyecto tácito de «Mi ciego, mi gallo y tú» parece decirnos cómo se hace poesía, cómo se habla desde la poesía, cómo se suceden las palabras y los ritmos, cómo es la geometría de los verbos. Zaga, en estos poemas sigue trabajando en la limpieza del lenguaje. No obliga a la palabra a ser y decir algo que no figure en su sentido estricto y figurado o de verbos en sedición. Es justamente esta perturbación y perplejidad las que hacen surgir el hecho estético: es la perturbación de la supuesta transparencia del lenguaje la que inaugura la poesía, y es la perturbación de la unívoca pasividad orgánica del cuerpo la que inaugura el erotismo:

      ¡Ah, grillo mío, tan feo, tan bueno, tan tierno

      como llegaste has de morir

      solo y colgado de una crin.

      Se accede al erotismo siempre bajo amenaza, circundando el vacío al crearlo, ahí donde el goce es acaso una posible esperanza. Quizás a través de esta idea sea posible la sublevación como erotización, el erotismo como ejercicio de la furia. Porque hay elementos heterogéneos en el lenguaje. Porque tal vez apalabrando el cuerpo nos reinventamos y reconocemos, nos recreamos deformándonos, mutando en seres imaginarios o fantaseados, encontrándonos con ese otro que nos hace desear, que nos hace escribir:

      ¡Grillo! Le digo

      Le cierro un ojo, le limpio la calva,

      Le meneo los pelos de mi cola

      Y le tuerzo la lengua hasta que muera.

      Las palabras se erotizan, y este erotizarse se da sobre un lenguaje que aparece como cuerpo cultural desnaturalizado, irritado al extremo, torturado hasta las desfiguraciones, acicateado y punzado por un sujeto que intenta alcanzar algún saber propio del deseo. «Mi ciego, mi gallo y tú» es un cántico de registros capaces de producir visiones, experiencias táctiles, olfativas, gustativas y auditivas; conjurando el hecho de que las cosas no se agotan en sus manifestaciones y que en ellas prevalece un sentido misterioso del mundo que nos acerca y nos aleja.

      3.

      Así, en los exordios de las páginas de la literatura puneña, se hablará de la «Promoción Intelectual Carlos Oquendo de Amat» como una página que pasará a formar un capítulo fundamental en el proceso literario del Perú, no solamente por sus 5 libros primordiales: «Axial» (1975), «Los dioses» (1992) «Mi País» (1971), «Poemas» (1997) y «Mi ciego, mi gallo y tú» (2003); sino por el aporte significativo de las otras facetas que hicieron los integrantes de este concilio literario arraigado en Puno. Esta Promoción integrada esencialmente por Omar Aramayo, José Luis Ayala, Percy Zaga, Gerardo García Rosales, Gloria Mendoza y Serapio Salinas, tuvo como ícono descollante a Percy Zaga Bustinza (Puno, 1945 – Puno, 2017), profesor y promotor cultural, pero, sobre todo, poeta; quizá el que mayor trabajo le dedicó a la palabra escrita en aquel momento literario en que la poesía puneña alcanzó un esplendor considerable, luego de los Orkopata.

      4.

      ¿Hay en la genialidad del poeta gérmenes de locura?, ¿qué se puede esperar, al fin y al cabo, de un poeta o de la poesía misma?, ¿vale, siquiera un bledo, la poesía en estos tiempos?, ¿para qué sirve la poesía? Escribir seguirá siendo una práctica de problematización de la realidad, del cuerpo y del lenguaje, un modo singular para plantear la lucha contra el malestar de la cultura y contra la paralización que produce la angustia ante la intrusión de esa otredad insólita; porque el otro también es el horror, la constante amenaza de la disolución subjetiva, de la pérdida de los límites, y de esa identidad que nos tranquiliza ocultando lo real de todas las mutaciones posibles que nos constituyen. Los poetas seguirán siendo esa «rara avis» que se encuentra solamente cuando la luna refleja, por milenio una sola vez sobre la escarcha de una hoja de malvas donde se puede ver un sacudimiento de plumas brillando sobre la piel de un ciervo, esa luz que precisamente por error brincó por allí, no. Los poetas están aquí, en cada palabra, en cada silencio. Los poetas como Percy Zaga estarán siempre aquí, aun sin estar.

      Publicación anterior

      La poesía de Percy Zaga

      Publicación posterior

      Poemas de Percy Zaga (La voz del poeta)

      Relacionadas Noticias

      Puno

      No pagan seguro en red se salud

      4 Marzo, 2021
      44
      Juliaca

      Están cansados de hechos delictivos

      4 Marzo, 2021
      39
      Juliaca

      “Comerciantes no deben quedarse”

      4 Marzo, 2021
      30
      Juliaca

      Deficiente atención en red Cono Sur

      4 Marzo, 2021
      31
      Puno

      Minedu advierte a colegios privados

      4 Marzo, 2021
      94
      Puno

      Fortalecerán a 150 mil familias

      4 Marzo, 2021
      42
      Publicación posterior

      Poemas de Percy Zaga (La voz del poeta)

      Jaime Héctor Pari Zuri

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      3 Marzo, 2021
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      3 Marzo, 2021

      Caminó sola hasta Cusco

      4 Marzo, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      UNA se solidariza con los bolivianos

      A más de S/30 millones se elevó costo de eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      A más de S/30 millones se elevó el costo del eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Familia del boxeador José Eduardo duda de la policía y solo buscan la verdad

      ¿Accidente u homicidio? Familia del boxeador José Eduardo Adriazola duda de la policía y solo buscan la verdad

      4 Marzo, 2021

      No pagan seguro en red se salud

      4 Marzo, 2021

      Varón muere tras libar en su casa

      4 Marzo, 2021

      Están cansados de hechos delictivos

      4 Marzo, 2021

      Hallan menor extraviada

      4 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Familia del boxeador José Eduardo duda de la policía y solo buscan la verdad

      ¿Accidente u homicidio? Familia del boxeador José Eduardo Adriazola duda de la policía y solo buscan la verdad

      4 Marzo, 2021
      132

      No pagan seguro en red se salud

      4 Marzo, 2021
      44

      Varón muere tras libar en su casa

      4 Marzo, 2021
      91

      Están cansados de hechos delictivos

      4 Marzo, 2021
      39
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,991)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,734)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,486)
      • Política (2,593)
      • Puno (8,428)
      • Sociedad (6,153)
      • Sociedad (3,569)
      • Vida & estilo (2,330)
      • webPortada (6,000)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Familia del boxeador José Eduardo duda de la policía y solo buscan la verdad

      ¿Accidente u homicidio? Familia del boxeador José Eduardo Adriazola duda de la policía y solo buscan la verdad

      4 Marzo, 2021

      No pagan seguro en red se salud

      4 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436