• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

La poesía de Percy Zaga

Los Andes Por Los Andes
02/01/2020
in Especial Bicentenario, Puno
0

Walter L. Bedregal Paz

Lugar de residencia

Percy Zaga (Puno, 1945 – Puno, 2017), sigue siendo uno de los poetas más importantes del panorama literario puneño contemporáneo. Pocos poetas han sabido rescatar el resplandor del lado más humano de la cotidianidad en una poesía simple, clara y profunda. La suya es una voz que resplandece y que anuncia devastación y recreación de un instante pleno de sentidos. Fue un poeta eternamente solo. En el solitario oficio de escribir el poeta busca su propia voz. Escribió en la madurez sus libros más hondos. Esos libros formaban parte de una estética muy determinada que tendríamos que leer en el contexto de la tradición literaria puneña. No diremos, claro está, que la visión que hay de su poesía es incompleta. En absoluto. Pero sí que hay que tener en cuenta que a la hora de presentar la obra de Zaga hay que subrayar que su obra poética tiene un papel fundamental en el proceso de la poesía puneña. Porque cada uno de sus libros vislumbra la posibilidad de crear o reinventar el mundo circundante. Y porque solo allí la esencia de la palabra escrita logra su enorme poder evocador y se torna en auténtica poesía. Es necesario entonces subrayar que Zaga es uno de los pocos poetas puneños que, después de Oquendo, Churata y Aramayo, pueden ser leídos con interés.

  OBRA:

-A Mayte (Puno, 1971)

-Mi país (Lima, 1971; Puno, 1973; Puno, 1981; Juliaca, 1991)

-Cinematógrafo de lienzo y bambú (Lima, 1992; Puno, 2010)

-Poemas (Juliaca, 1997)

-Mi ciego, mi gallo y tú (Puno, 2003)

-Mapa sin fronteras (Juliaca, 2011)

-Canto a Omur, el primer cavernario que comió kankacho en una cueva mientras pintaba una escena de caza y el cielo le decía truenos y relámpagos al oído  (Inédito)

 La palabra del poeta

No me corresponde juzgar mi trabajo literario, pero siento la obligación de dar alguna explicación. No he escrito nunca poesía con interés distinto a la necesidad perentoria de expresarme, de traducir en palabras otras categorías de la acción humana.

He tratado de ser coherente y consecuente, buscando unidad entre lo que pienso, lo que digo o escribo y lo que hago. De allí que estos poemas signifiquen mis ideas sociales y estéticas y conlleven mis más de cuarenta años de militancia en mi Partido Político. Es cierto que algunos tratamientos literarios evolucionan por dinámica dialéctica, pero insisto en el tratamiento directo, la sencillez de la forma y el respeto por la composición poética.

No soy híbrido, independiente, ni neutro. Tengo ideas y banderas que defender y lo hago con la pasión y el ejemplo que nos legó Carlitos Oquendo de Amat, maestro en la poesía y la vida. No transijo ni cedo, menos por aplausos o figuración, por antologías o comentarios. Escribo porque necesito comunicarme, porque no podría vivir sin hacerlo y porque estoy completo y feliz cuando lo hago.

Lo demás es de ustedes los lectores. (PZB)

[…] Entre las bien traídas expresiones que preceden y suceden al poema Pido perdón a los lagartos, todas se refieren a la visión del poeta con respecto a su posición en el contexto político-social. Y entonces no hacen falta respuestas a la pregunta ¿Para qué poesía en estos tiempos? El aguafiestas es Percy Zaga, mentor, sindicalista, narrador, crítico; pero, sobre todo, poeta. Integrante de una Promoción consagrada a la poesía, a ese grupo que se dedicó a esparcir la voz de un tal Oquendo de Amat. Zaga, conviene que se vaya diciendo, es un poeta tocado por la rara gracia del talento expresivo y la todavía menos frecuente invención crítico-lírico-emocional. Pero ya hay que añadir que, en una época poética muy poblada de nombres, es uno de los pocos destinados a la letra grande de la historia de la literatura puneña. […]

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

El Parlamento turco autoriza un despliegue militar en Libia

Publicación posterior

La poesía de Percy Zaga

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
637
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
650
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.1k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.2k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Actualidad

Municipios lideran el ranking de quejas

30 Diciembre, 2022
3.1k
Publicación posterior

La poesía de Percy Zaga

Poemas de Percy Zaga (La voz del poeta)

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
637

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
650

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.9k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436