• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Carnaval de Pusi

      Desde el 2001 participa en la festividad de la Virgen de la Candelaria

      Los Andes Por Los Andes
      05/01/2020
      in Puno, Sociedad, Sociedad, Vida & estilo
      0
      Carnaval de Pusi.

      Carnaval de Pusi.

      Pese a su belleza y gran significado, el Carnaval de Pusi estuvo en riesgo de extinción entre 1980 y 1990. Si no fuera por algunas comunidades huancaneñas, que la practicaban en cada época de carnaval, hoy no podríamos disfrutarla, y menos en la Festividad de la Candelaria.

      Al notarse que la danza data de la época Republicana y que tenía gran significado histórico, se le dio un impulso tal que destacó en la escenificación de la salida de Manco Capac y Mama Ocllo, cuando la pareja mística recorría varios pueblos que circundan las orillas del Lago Titicaca. 

      Luego, en 2001, se retoma su participación anual en la festividad de la Virgen de la Candelaria, teniendo como presidente del conjunto a Gregorio Aquise, destacando por su belleza, color y ritmo musical.

      A partir de entonces, el Carnaval de Pusi tuvo también especial participación en diversos eventos culturales, como los carnavales y concursos de Juliaca y de otras localidades.


      Según la tesis de Edgar Elvis Colca Machaca, la danza tiene un carácter costumbrista y ritual, y se practica generalmente para hacer la visita y pago a los cultivos de papa, quinua, habas, cebada, oca, isaño o mashua y otros. 

      “Desde el domingo de carnaval se evalúa la producción, se acompaña con el challachi (con licor y vino), para terminar la actividad ritual con algunas muestras de papa (grandes), habas y oca, adornándose a la vez las chacras con mixturas, flores y serpentinas”, dice la investigación.

      De igual modo, se destaca el marcado de ganado (siñalakuy), que consiste en seleccionar a los animales, sacrificando a uno de los mejores para la actividad ritual en honor a los apus mayores, los cuales son los protectores de las actividades económicas y costumbristas.

      Otro momento que escenifica la danza, es la visita a los compadres, que consiste en llevar un toro tierno al padrino o madrina, por agradecimiento de las actividades religiosas, como el bautizo, corte de pelo o matrimonio, acompañado de fiambres, licor, vino, mixturas, serpentinas y flores, coreando “wifay compadre”, “wifay comadre”. 

      El día martes de carnaval, los danzarines acostumbran hacer una visita al lindero con el vecino distrito de Taraco, que tiene mitos y narraciones que vienen transmitiéndose de generación en generación, a fin de efectuar la defensa territorial.

      En estos encuentros, que algunas veces son bélicos, los dos grupos afianzadores intercambian lazos de amistad. De igual manera se realiza con los pobladores del distrito de Capachica, por el sur, en el día miércoles de carnaval. 

      En general, el Carnaval de Pusi interpreta el pago a la Santa Tierra Pachamama, el taripanakuy y el cacharpary, cultivando los valores culturales andinos.

      ALGO MÁS: 

      Los personajes del Carnaval de Pusi son los Jefes Caporales, los propios danzarines, los músicos y el Paqo, los cuales participan de cinco momentos dancísticos.

      VESTIMENTA:

      Varones  

      Sombrero blanco de lana de oveja.  

      Pañolón rosado en el cuello

      Almilla blanca.  

      Saco negro de bayeta  

      Zurriago de cuero de res.  

      Warak’a (honda)  

      Wichi wichi.  

      Pinkillos.  

      Pantalón negro de lana de oveja.  

      Ojota Indumentaria 

      Damas  

      Montera multicolor.  

      Almilla blanca.  

      Juyuna negra.  

      Chuco negro.  

      Lliclla multicolor.  

      Wichi wichi.  

      Pollera negra.  

      Pollera amarilla.  

      Anaco blanco.  

      Estalla blanca.  

      Bandera blanca con cintas.  

      Ojotas

      Publicación anterior

      Selección Peruana Sub-23:

      Publicación posterior

      ‘Poderosos’

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Prefecto sugiere cambiar a Oporto

      26 Febrero, 2021
      43
      Policiales

      Buscan a policía oriundo de Puno

      26 Febrero, 2021
      137
      Policiales

      Menores se embriagan en tobogán

      26 Febrero, 2021
      55
      Policiales

      Cierran 3 locales de venta de gas

      26 Febrero, 2021
      37
      Policiales

      Borracho intenta delinquir

      26 Febrero, 2021
      42
      Policiales

      Usan su nombre en redes

      26 Febrero, 2021
      39
      Publicación posterior
      Aldair Rodriguez, se queda para la copa libertadores.

      ‘Poderosos’

      Cuerpo fue hallado en el asiento posterior.

      La mató a combazos

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021
      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021

      Choque frontal en salida Arequipa

      26 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021
      88

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      40

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021
      52

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021
      36
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,955)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,710)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,453)
      • Política (2,578)
      • Puno (8,359)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,527)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,977)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436