• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato pide que defendamos el litio

    Pretende reformar sistema tributario

    Desconoce estado de obra del MNB

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

    Luque hace caso omiso al consejo

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Fortalecerán a 150 mil familias

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato pide que defendamos el litio

      Pretende reformar sistema tributario

      Desconoce estado de obra del MNB

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

      Luque hace caso omiso al consejo

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Fortalecerán a 150 mil familias

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      La peruanidad de Emilio Romero Padilla

      Los Andes Por Los Andes
      05/01/2020
      in Especial Bicentenario, Sociedad, Vida & estilo
      0

      Por: Néstor Pilco Contreras

      Nuestro insigne puneño decía: “Una de las palabras más repetidas en el Perú por escritores, intelectuales, maestros y periodistas es la palabra Peruanidad”. Para Romero, la peruanidad no solo fue lo existente o nacido en el Perú, sino “lo que tiene raíz en nuestra historia y espacio”. Este pensamiento fue el sendero que vislumbró a lo largo de su existencia; ese amor por el lago Titicaca y los Kollas, propició la magna producción intelectual que hoy se le destaca y le permitió desempeñar, con honores, altos cargos públicos en servicio del país. Así pues, sin duda, “solo se ama lo que se conoce”.

      En su obra “Perú por los senderos de América” (1959), enfatiza: “El Perú de ayer, está vivo en la altísima meseta. El Perú de hoy con sus conquistas de orden espiritual y técnico, con sus siglos de historia asimilada y realizada… tienen que llegar a las riberas del Titicaca”. En consecuencia, para hacer posible esta visión, desde la península de Chucuito emprendió un periplo exitoso, en la ciudad lacustre estudió en el Centro Escolar 881 y el colegio San Carlos, fue miembro principal del grupo Bohemia Andina, escribió la obra teatral “la noche de San Juan”. En Arequipa, en la Universidad San Agustín estudió Ciencias y letras; y en Lima, en la Universidad San Marcos se tituló como abogado y doctor en Ciencias políticas y económicas.

      El doctor Romero fue Historiador, geógrafo, ensayista, folklorista, político y diplomático. En 1928 inició su carrera docente universitaria en las aulas sanmarquinas, con las cátedras de “Geografía Económica del Perú” y “Geografía regional”, entre otras. También ocupó cargos políticos importantes, fue representante puneño en el congreso constituyente (1931 – 1936), senador por Puno (1945 – 1948), embajador en las repúblicas de Ecuador, Uruguay, México y Bolivia; Ministro de Hacienda y Comercio (1950 – 1952) y Ministro de Educación (1959 – 1960). Igualmente perteneció a numerosas e importantes instituciones peruanas y extranjeras.

      Tuvo una magnífica y vasta producción bibliográfica, entre sus obras destacan: Monografía del Departamento de Puno (1928); Tres Ciudades del Perú: Arequipa, Cusco y Puno (1929); Geografía Económica del Perú (1930,1944 y 1966); El Descentralismo (1932); Los Balseros del Titicaca (1934); Historia Económica y Financiera del Perú (1937); Nuestra Tierra (1941); Geografía del Pacífico Sudamericano (México, 1947); Historia Económica del Perú (1949); Por el Norte: Ecuador (1955); Perú por los Senderos de América (México, 1955 y Lima 1959); El Santo de la Escoba: Fray Martin de Porras (1959); Reflexiones sobre la Educación Nacional (1959); Biografía de los Andes (1965); Regionalismo y Centralismo (1969); Memorias Apócrifas del General José Manuel de Goyeneche (1971) y Perú: una Nueva Geografía (1994).

      Fue además autor de numerosas monografías y de decenas de ensayos y artículos publicados en prestigiosas revistas como; por ejemplo, Variedades y Peruanidad, así como autor de artículos de prensa que fueron apareciendo en periódicos de circulación nacional como El Comercio, La Prensa y Expreso. Del mismo modo, fue un asiduo colaborador en los diarios puneños como El Eco, El siglo y Los Andes, donde pueden leerse sus artículos, algunos de ellos bajo la firma de Pecopin.

      Hombre perteneciente a una generación heroica – grupo Orkopata -, conocía como pocos la región de Puno, en una entrevista en 1988, decía: “moría de ganas de viajar por otras regiones del Perú para seguir adelante el ejemplo de Antonio Raimondi, pero más aún del peruano Mariano Eduardo de Rivero”. Sin embargo, realizó una labor invaluable bajo la consigna: “el estudio geográfico – económico de nuestro país, vendrá a darnos un aspecto nuevo, al mismo tiempo más humano de nuestra realidad nacional” (Geografía Económica del Perú, 1930).

      Fue Romero, quien – entre otros intelectuales – proporcionaba conocimientos certeros del “otro Perú” profundo al amauta Mariátegui. “Mi día de visita era el mediodía de los miércoles. Mariátegui llegaba hasta la salita de recibo en su silla de ruedas y luego de los cordiales saludos me sometía a un interrogatorio minucioso sobre Puno, sus comunidades, sus costumbres, paisajes, hechos sociales anecdóticos, sociales, históricos y otros que se relacionaban con un plan que tenía en su mente para estudiar y recorrer el Perú a través de sus amigos de tan distintas regiones. Entrecerraba los ojos después de cada respuesta como si quisiera grabar en su memoria lo que estaba escuchando”.

      Su prolija producción académica, en líneas generales se enmarca dentro de la Economía, la Geografía e Historia con gran sentido de pertinencia e identidad. Su aporte a grosso modo se interna en el conocimiento de la realidad nacional y la descentralización, con gran trasfondo y preocupación por la educación indígena. Aunque también destaca en la narrativa y con razón bautizado como el “padre de la narrativa puneña”. La regionalización del Perú que permitirá efectiva descentralización, propiciando de una vez por todas el real desarrollo del país, fue el principal ideal de nuestro multifacético escritor puneño.

      Sobre el problema indígena en 1929, señalaba: Los indígenas a espaldas de la ciudad levantan sus propias escuelas. Ya no llevan en las espaldas el mugriento trapo llevan un almanaque, un cuaderno, un periódico…Ya no hay problema indígena, ellos que han sabido esperar por muchos siglos continúan de pie con la mirada fija en el futuro, como aquellos mallkus o águilas aimaras que miran de frente el sol, sin cerrar los ojos jamás. El problema indígena es para nosotros, perplejos ante la realidad, mientras ellos esperan tranquilos.

      Romero Padilla llegó al Congreso de la República en 1931 junto a muchos provincianos brillantes en diversos campos y con la esperanza de hacer “peruanidad”, las mentalidades jóvenes habían creado tres partidos: El aprista, el Socialista y Descentralista; de este último Romero era un entusiasta adalid. Desde su curul, Emilio ansiaba “un país honrado, grande y libre” y consideraba que Lima “parecía una ciudad sin provincianos”, para cambiar esa situación era urgente la descentralización. Presentó un proyecto novedoso para su tiempo, aspiraba a crear doce regiones según sus afinidades geográficas, económicas e históricas, pero esta aspiración fue truncada por la dictadura del centralismo retrógrado y mayoritario.

      En pleno siglo XXI, bajo las coyunturas de elecciones extraordinarias para el congreso, siempre queda una añoranza de tener dignos representantes por Puno, como lo fueron Juan Bustamante y Santiago Giraldo en el siglo XIX; José Antonio Encinas y Emilio Romero en el siglo XX, entre otros, figuras tutelares quienes desde la cima de los andes, dieron prestigio y relevancia nacional a Puno. Aguardamos bajo la herencia y pertinencia cultural de estos intelectuales, que Puno, merece un mejor porvenir, como dijo el maestro Romero “con una canción de vida y de esperanza en los labios”, siempre recordando que “para subsistir en el futuro no debemos ignorar el destino de los demás”.

      Publicación anterior

      El joven Emilio Romero

      Publicación posterior

      Las provincias y el sesquicentenario

      Relacionadas Noticias

      Puno

      No pagan seguro en red se salud

      4 Marzo, 2021
      33
      Juliaca

      Están cansados de hechos delictivos

      4 Marzo, 2021
      27
      Juliaca

      “Comerciantes no deben quedarse”

      4 Marzo, 2021
      24
      Juliaca

      Deficiente atención en red Cono Sur

      4 Marzo, 2021
      26
      Puno

      Minedu advierte a colegios privados

      4 Marzo, 2021
      55
      Puno

      Fortalecerán a 150 mil familias

      4 Marzo, 2021
      33
      Publicación posterior
      Emilio Romero

      Las provincias y el sesquicentenario

      Emilio Romero

      Las Mozas de San Antón

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      3 Marzo, 2021
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      3 Marzo, 2021

      Caminó sola hasta Cusco

      4 Marzo, 2021

      Fémina destruía el ornato

      25 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      UNA se solidariza con los bolivianos

      A más de S/30 millones se elevó costo de eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      A más de S/30 millones se elevó el costo del eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Familia del boxeador José Eduardo duda de la policía y solo buscan la verdad

      ¿Accidente u homicidio? Familia del boxeador José Eduardo Adriazola duda de la policía y solo buscan la verdad

      4 Marzo, 2021

      No pagan seguro en red se salud

      4 Marzo, 2021

      Varón muere tras libar en su casa

      4 Marzo, 2021

      Están cansados de hechos delictivos

      4 Marzo, 2021

      Hallan menor extraviada

      4 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Familia del boxeador José Eduardo duda de la policía y solo buscan la verdad

      ¿Accidente u homicidio? Familia del boxeador José Eduardo Adriazola duda de la policía y solo buscan la verdad

      4 Marzo, 2021
      84

      No pagan seguro en red se salud

      4 Marzo, 2021
      33

      Varón muere tras libar en su casa

      4 Marzo, 2021
      61

      Están cansados de hechos delictivos

      4 Marzo, 2021
      27
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,991)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,734)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,486)
      • Política (2,593)
      • Puno (8,428)
      • Sociedad (6,153)
      • Sociedad (3,569)
      • Vida & estilo (2,330)
      • webPortada (6,000)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Familia del boxeador José Eduardo duda de la policía y solo buscan la verdad

      ¿Accidente u homicidio? Familia del boxeador José Eduardo Adriazola duda de la policía y solo buscan la verdad

      4 Marzo, 2021

      No pagan seguro en red se salud

      4 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436