• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

    Jilapa recorrerá la región con Acuña

    Obras se quedan sin dinero

    Minsa asume control de Diresa

    ¿Irregular vacunación?

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

      Jilapa recorrerá la región con Acuña

      Obras se quedan sin dinero

      Minsa asume control de Diresa

      ¿Irregular vacunación?

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Las provincias y el sesquicentenario

      Los Andes Por Los Andes
      05/01/2020
      in Especial Bicentenario, Sociedad, Vida & estilo
      0
      Emilio Romero

      Emilio Romero

      Emilio Romero

      La celebración de diversos actos con motivo de la proximidad del sesquicentenario de la independencia y la publicación de artículos, cartas, discursos y conferencias que hace la prensa nacional, están dejando un positivo aporte al mejor conocimiento de nuestra historia fortaleciendo el sentido de lo que debe de ser un elevado patriotismo. Prueba de esto es el interés con que distinguidos ciudadanos residentes en las capitales de nuestros departamentos empiezan a movilizarse para dar su aporte personal para el mayor éxito de la conmemoración, recordando episodios y nombres dignos de ser honrados. Muchos han sido los que   los que creían que la jura de la independencia nacional se efectuó solamente en Lima. Ahora existe un despertar de la consciencia nacional cuando se toma nota que en Ica, Lambayaque, Pasco y otras ciudades la jura fue anterior al 28 de julio de 1821; mientras en otras ciudades ese acto no pudo realizarse sino después de la batalla de Ayacucho.

      En vista de ese plausible interés quizá podría realizarse una nueva etapa en programa de las celebraciones del sesquicentenario; que con singular eficiencia está cumpliendo la comisión que preside el General Juan Mendoza; organizando a nivel departamental o regional un plan de disertaciones históricas.  Y sin duda los clubes Departamentales que reúnen a distinguidos patriotas ciudadanos, profesiones y estudiosos podrían ser el mejor enlace para que las capitales de los departamentos recibieran esa información.

      Una peregrinación patriótica realizada por un distinguido descendiente del prócer Miguel San Román para revisar los archivos y las bibliotecas de Lima sugiere esta iniciativa. Los San Román fueron tres, en calidad de figuras históricas; y los tres se llamaron Miguel solamente con variantes en el segundo nombre. El primero fue un minero asturiano avecindado en Puno, que reunió una gran fortuna para dedicarla en gran parte a obras de bien social empleando buena parte de ello para la construcción de la catedral de Puno, hermoso templo, signo urbano imperecedero, entorno al que desarrolla la vida urbana de esa ciudad, El Hijo del asturiano Miguel Pascual San Román se llamó Miguel Antonio y llegó a ser Maestre de campo y jefe de las milicias reales en el año del 1814 cuando el brigadier Mateo García Pumacahua se levantó en el Cuzco para luchar por la independencia. San Román junto con los doscientos 200 a su mando se puso al lado del revolucionario cuzqueño cuyas huestes comandadas por Pinelo y Muñecos fueron recibidas triunfalmente en Puno; poniéndose a ella y marchando hasta el Desaguadero y la Paz.


      Al volver del Altiplano luego del desastre en Chacaltaya, San Román se incorporó a las filas de Pumacahua y luchó valerosamente en el campo de Humachiri. Después de la derrota de los revolucionarios Miguel Antonio regresó a Puno donde fue tomado prisionero por el Intendente Coronel Francisco de Paula Gonzáles junto con 120 de sus compañeros. Todos fueron fusilados al local del Cabildo de Puno. El cruel Gonzáles obligó a la esposa de San Román a presenciar ese acto junto con su menor hijo, llamado también Miguel; que con el correr de los años sería Presidente de la República del Perú.

      Parecido origen en el bautismo de sangre y luego en el altar de la Patria tubo José Rufino Echenique, que también llegó a ser Presidente del Perú, Echenique murió en Puno el 16 de Noviembre de 1808, del matrimonio de José Martin Echenique y Ermenegilda Benavente. Don José Martin fue uno de los primeros peruanos en ponerse al lado de la revolución por la independencia cuando las fuerzas del Doctor Castelli hicieron la escalada de Buenos Aires a las provincias altas del Virreinato de La Plata, o Alto Perú. Mientras Castelli dominaba el Altiplano ejerció el cargo de Sub delegado de Pacajes donde formó un batallón a favor de la causa de libertad; pero al ser vencido Catelli en la batalla de Guaqui fue tomado prisionero. Escapó de la Paz ayudado por un hermano del Cura Muñecas y se refugió en Lima donde cayó preso en el Real Felipe.

      Entre tanto la señora Benavente debió hacerse cargo de los hijos; pero acosada por la persecución y confiscaciones, entregó al pequeño José Rufino a la custodia de su abuelo quien lo escondió en su hacienda Palabamba de Carabaya, allá lo hubieran victimado los cuatreros; si un indio generoso no lo hubiera salvado vistiéndolo como uno de sus hijos pastores entre los que vivió algún tiempo. Reconocido y salvado años después José Rufino fue llevado a Lima donde al cumplir los 12 años, en el año de 1820 pidió alistarse en las filas del General San Martin con el grado de cadete. Así como en Puno, la historia de Arequipa, Tacna, Cuzco, Moquegua y tantas ciudades tienen páginas históricas inmortales.

      Comercio de Lima 18-11-70.

      Publicación anterior

      La peruanidad de Emilio Romero Padilla

      Publicación posterior

      Las Mozas de San Antón

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021
      32
      Juliaca

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021
      37
      Juliaca

      300 comerciantes perderían puesto

      24 Febrero, 2021
      33
      Juliaca

      Piden sanción para perrera

      24 Febrero, 2021
      33
      Puno

      Transportistas son muy cuestionados

      24 Febrero, 2021
      40
      Juliaca

      1.483 terrenos se registran este año

      24 Febrero, 2021
      21
      Publicación posterior
      Emilio Romero

      Las Mozas de San Antón

      Puno, Uros del Titticaca (foto: Perú Cusi)

      Los Uros del Titicaca

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Alcaldesa de Umachiri denuncia acoso

      16 Febrero, 2021

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021

      300 comerciantes perderían puesto

      24 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021
      46

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      95

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021
      32

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021
      37
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,954)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,696)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,428)
      • Política (2,574)
      • Puno (8,327)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,516)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,969)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436