• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Ejecutaron proyecto modelo para el sur

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
06/01/2020
in Arequipa, Arequipa, Sociedad, Sociedad, webPortada, ZONA
0

Agricultores de la Comisión de Usuarios B1 de la Irrigación majes tecnificaron el riego de sus cultivos

Por: Miguel Ocas Saravia

Uno de los mayores problemas de riego que existe en la irrigación Majes (Caylloma) y otras zonas agrícolas de nuestro país, es la falta de una óptima distribución de agua, lo que muchas veces impide una buena producción de cultivos.

Frente a ello, un grupo de agricultores de la Comisión de Usuarios B1 tomó la decisión de agruparse y trabajar incansablemente, logrando aplicar e invertir en tecnología especializada para uniformizar su sistema de riego.

Tras concluir la primera etapa de su proyecto lograron obtener un moderno sistema de filtraje y con ello una mejor distribución y agua de alta calidad.

GESTIÓN

En diálogo con Los Andes, el presidente de la Comisión de Usuarios B1, Manuel Fernández Tarrillo, explicó que su proyecto consistió en la construcción de un vaso regulador y un sistema de filtrado automatizado. Meta trazada y ejecutada por la actual directiva, que preside Fernández Tarrillo, junto a 9 directivos más.

“Hace 30 años no contábamos con obras de este tipo, han pasado muchas directivas y no se hacía realidad. Nuestro vaso regulador tiene capacidad para 18 mil metros cúbicos y tuvo una inversión de 3 millones 190 mil 449,18 nuevos soles. El vaso cuenta con un sistema de filtraje comunitario, y así estamos preparados para esas épocas críticas de escasez del recurso hídrico”, explicó el directivo.

Fernández Tarrillo contó que todo lo iniciaron con sus propios recursos para cubrir trámites documentarios, asesoría y expediente técnico. Posteriormente se optó por acceder a recursos del Estado destinados al apoyo de la agricultura.

El proyecto inició el año 2012 y, tras una serie de gestiones ante el Gobierno central, finalmente se concretó en noviembre de 2016.

El directivo destaca que la nueva infraestructura fue inaugurada y puesta en funcionamiento a mediados del año 2017; y durante las temporadas de lluvia 2018 y 2019, el sistema ya ha demostrado su alta efectividad para regular la alta turbidez del agua, permitiendo una distribución de agua de alta calidad. 

PROYECTO

El proyecto lleva por nombre ‘Mejoramiento de la Infraestructura de Riego para Implementar Riego Tecnificado de Alta Eficiencia en el Sector B1’, el primero de su tipo a nivel de la irrigación Majes y de todo el sur del país, según lo reconoce la propia Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Es así que la Autoridad Administrativa del Agua Caplina- Ocoña y la Administración Local del Agua Colca Siguas Chivay, entidades que promueven y supervisan estos sistemas, enteradas del proyecto ejecutado por la Directiva de la B1, optaron por brindarles apoyo técnico y asesoría para obras complementarias en una segunda fase, tomando la iniciativa de los agricultores de esta zona, como un modelo a seguir en otros sectores de riego a nivel nacional.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña, Ing. Alberto Osorio Valencia manifestó que este es un proyecto piloto que como ANA tienen el compromiso de apoyar, sobre todo teniendo en cuenta que el usuario está utilizando la tecnología para hacer uso responsable del recurso hídrico.

“Los agricultores están viendo temas de economía, ya no solo como visión de un agricultor, están viendo un tema empresarial como parcela, y eso es lo que hay que resaltar aquí”, acotó.

FUNCIONAMIENTO

El ingeniero Moisés Salcedo, especialista contratado por la B1, explicó que el vaso regulador posee tres sistemas de funcionamiento.

Un primer sistema que va de la toma hacia las parcelas, y se realiza sin perjudicar el riego de los agricultores.

Un segundo sistema es agua de la toma al vaso y del vaso a las parcelas.

El tercer sistema es de la toma al vaso, del vaso al sistema de filtraje y del sistema de filtraje, agua filtrada, a las parcelas.

Respecto al proceso de filtrado, explicó que este permite retener partículas, sólidos en suspensión, para obtener agua de mejor calidad y distribuirla de forma homogénea a lo largo de la comisión B1, que cuenta con 545 hectáreas, 109 usuarios y un centro de servicio.

“Con este sistema de filtrado logramos mejorar la calidad de agua y distribuir caudales de riego uniforme con calidad y sin partículas que obstruyan las cintas de goteo”, dijo.

Moisés Salcedo también mencionó que La distribución uniforme es algo muy anhelado por muchos de los agricultores. “Sobre todo los que estamos de la mitad para debajo de la irrigación, que normalmente e históricamente hemos tenido baja presión y bajo caudal”, añadió el especialista. 

Sabías que

La directiva de la Comisión de Usuarios B1 inscribió su proyecto de tecnificación de riego en la Cuarta Edición del Premio Nacional Cultura del Agua 2019, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en diciembre de 2019. Si bien no logró ganar el primer lugar, obtuvo una importante mención honrosa.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Un relámpago para iniciar

Publicación posterior

Hallan cadáver a orillas del río

Relacionadas Noticias

Actualidad

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
234
PAIS

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
216
Deportes

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
142
Actualidad

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
191
Juliaca

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023
842
Actualidad

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
1.1k
Publicación posterior

Hallan cadáver a orillas del río

Se cae el cielo en Castilla

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Noticias recientes

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
234

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
216

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
142

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
191
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (44)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,763)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (2)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (11)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,551)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,055)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436