Por: Tania Quispe
La Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista de Puno fue fundada el 30 de mayo de 1987, inicialmente como “Caporales de la Tuntuna Sanjuanina”, nombre que mantuvieron hasta 1993.
Durante este tiempo se ejecutaba la danza denominada “Tuntuna”, sátira de la llegada de los negros esclavos a las minas de la zona del altiplano; junto a ellos, sus ritmos y canciones se mezclaron con los ritmos andinos, dando origen a una nueva expresión rítmica, la cual goza de fuerza y vigor.
Bloques
La asociación cuenta actualmente con los siguientes bloques: Puno, Cusco, Arequipa, Lima, Tacna, además del bloque Atlanta, cuyos integrantes provienen de Estados Unidos. Uno de sus bloques más importantes es el llamado “Oro”, debido a que participan exalumnos mayores del colegio con el mismo nombre.

2020
El representante del conjunto, Ramiro Cuentas Canal, confirmó la presencia de alrededor de 500 integrantes en este conjunto; de igual manera, dijo que los ensayos inician el día de hoy por la tarde, luego de una misa litúrgica.
En cuanto al costo del traje, señaló que asciende a aproximadamente mil soles, pero que son propios; en el presente año, la asociación cumple 10 años bailando con fe y devoción en honor a la Virgen de la Candelaria.
“Este año contaremos con cuatro bandas bolivianas, las cuales nos acompañarán en los días de la fiesta”, añadió Cuentas Canal, agregando que ya se vienen preparando para ser parte de la festividad Virgen María de la Candelaria.

Comentario sobre post