Por: Bruno Calsín
“Queremos sensibilizar el proyecto Vilavilani II fase I primer componente, con cada uno de ustedes”, empezó diciendo Juan Tonconi, gobernador regional de Tacna, en la inesperada conferencia de prensa que realizó en la ciudad de Puno, acompañado de sus funcionarios especialistas.
Tonconi aseguró que no se tocará ni una gota de agua del río Maure; además, reiteró que solo se ejecutará el primer componente “Canal de conducción de Vilachaullani”, que tiene la bocatoma en Coviri. “Las aguas son eminentemente para el consumo humano de la ciudad de Tacna”, mencionó.
A su turno, Vianney Torres Alferez, responsable de monitoreo y evaluación de recursos hídricos del Proyecto Especial Tacna, describió de manera resumida que “la población en la ciudad de Tacna es de aproximadamente 350 mil habitantes, quienes serán los beneficiados del proyecto”.
Señaló también que por más de 25 años se viene trasvasando aguas de la cordillera hacia las cuencas de Tacna, y que el proyecto integral comprende cinco componentes, de los cuales solo se ejecutará el primero, que cuenta con financiamiento; las demás, acotó, no cumplen con los requisitos exigidos.
No obstante, no precisó que uno de los 5 componentes del proyecto Vilavilani contempla la perforación y explotación de los recursos hídricos de las zonas alto andinas de la región Tacna, lo cual involucra a nuestra región.
En resumen, manifestaron que todos los trabajos que se van a realizar están dentro del territorio tacneño y no en Puno, añadiendo que no es necesario dialogar con el vecino país de Bolivia, “porque no se afectará al río Maure”.
Cabe recordar que los funcionarios del Gobierno Regional de Puno (GRP), encabezados por el procurador regional, viajaron el pasado 06 de enero a Tacna para solicitar información, la cual “les entregaron en digital”. Ayer fueron sorprendidos con la visita del gobernador de Tacna, sin darles siquiera tiempo para revisar lo solicitado.
Algo más:
El gobernador de Tacna refirió que el principal motivo de su visita era realizar personalmente la entrega de información solicitada por los funcionarios de la región de Puno, para que puedan imbuirse en el proyecto.

Funcionarios de Puno reconocen que no revisaron el expediente
Trataron de debatir sobre lo expuesto
Puno. Santiago Molina Lazo, procurador regional, mencionó que llama poderosamente la atención que la certificación ambiental contemple al proyecto integral que se ha licitado en un primer momento, y que luego se anuló por omisiones. “Deja ciertas dudas acerca de la vigencia del certificado ambiental”, señaló.
Asimismo, Santos Donato Ramos, gerente de Gestión Ambiental y Recursos Hídricos del GRP, acotó que el nombre del proyecto es Provisión de agua para el desarrollo agrícola en los valles de Tacna, y no para el consumo humano.
“Yo he estado presente, y con los dirigentes de la provincia de El Collao verificamos que el punto de captación está en el punto limítrofe de Puno y Tacna”, dijo Ramos, recordando además que la cabecera de cuenca es la región Puno, que va a aportar aproximadamente un 60% de agua.
A su turno, el gerente general regional Dante Coasaca, manifestó: “Los argumentos que han sustentado es llevar el agua a toda costa, no están preocupados de los efectos del cambio climático y por preservar el ecosistema de la zona”; en ese sentido, emplazó a las autoridades de Tacna con su ya peculiar carácter.+
Proponen que reunión se desarrolle en Ilave
Puno. Algunos dirigentes de la sociedad civil calificaron la visita del gobernador de Tacna como un acto de provocación. “Juan Tonconi está manejando la misma estrategia de Cáceres Llica: nos quieren tomar de ‘cholitos’”, dijo Percy Mayta, presidente del FOP Puno.

De la misma forma, los dirigentes de la zona sur pidieron que se paralice por el momento los trabajos de este proyecto, y que se socialice el proyecto con los pobladores del área de influencia.
Asimismo, expresaron que las zonas de Mazocruz, Capazo y Conduriri, serán afectados negativamente por el proyecto, disminuyendo la producción de sus ganados (alpacas).
Finalmente, el alcalde de Ilave, que también quedó sorprendido por la sorpresiva visita del gobernador tacneño nacido en Yunguyo, pidió implementar una reunión en la ciudad collavina.
Comentario sobre post