Por: Lourdes Calla
Tras la revelación de las “planillas doradas” de los docentes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), gracias a los pactos colectivos, el presidente del Comité de Padres de Familia de esta casa superior de estudios, Moisés Cayo Pachauri, pidió una revisión y reorganización total de estos convenios.
Pachauri señaló que no se debe permitir que el 90% del presupuesto sea destinado para el pago de planillas y servicios, y solo el 10% para mejorar la infraestructura, implementar los laboratorios y otros aspectos, a fin de elevar la calidad educativa.
“Ellos, en muchas ocasiones, nos respondieron que tienen autonomía económica, es decir, que pueden disponer de los presupuestos, y los padres de familia o cualquier otra persona, no tiene injerencia en este tema; pero ahora sí nos vamos a organizar”, indicó.
El fiscal del este Comité, José Carlos Sucari Velarde, también lamentó que haya docentes que ganen más que un congresista, y que no se vea un trabajo que justifique sus sueldos.
Junto a la Asociación de las Cuatro Zonas, los dirigentes y padres de familia acordaron respaldar el proceso de licenciamiento, pero después exigirán que se revise minuciosamente los pactos colectivos de la UANCV.
Viaje a Lima
Cayo Pachauri informó que este comité viajó a la ciudad de Lima buscando información en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) sobre el proceso de licenciamiento, pero que no pudieron obtener mayor información de la que ya se conoce.
En este momento se encuentran subsanando las observaciones y cumpliendo el Plan de Adecuación que presentó la UANCV.
DATO.
Del 13 a 21 de enero, la Sunedu realizará la verificación presencial en los locales declarados por la Universidad Andina, para verificar si se cumplen o no las 8 condiciones básicas de calidad que contemplan 44 indicadores.
Comentario sobre post