• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

    Jilapa recorrerá la región con Acuña

    Obras se quedan sin dinero

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

      Jilapa recorrerá la región con Acuña

      Obras se quedan sin dinero

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      El poema “En la Calle” de José Paniagua Núñez bajo el análisis del discurso

      Los Andes Por Los Andes
      12/01/2020
      in Especial Bicentenario, Sociedad
      0

      Por: Irma Ccari-Guido Catacora

      La poesía es el arte de la expresión por excelencia. Arte milenario del cual se sirven las mentes brillantes para proyectar sus más nobles sentimientos y sus más sinceras apreciaciones de lo real y lo metafísico.

      José Paniagua Núñez, más conocido en el ambiente literario puneño como “Jóspani”, como nos dice Velásquez (2009) es un poeta y periodista puneño nacido en 1929. Gran exponente de la poesía puneña por su carisma y constancia. Gran amigo de Dante Nava y de todos aquellos que hicieron tradición poética en Puno. Cuenta entre sus obras títulos como: “Presencia de Lejanía” (1962), “Triptico literario”, “Tránsito de amor”, “Pequeña biografía para un gran maestro”,y “Fantasía del silencio” (1996). También destacaron sus publicaciones en el diario “Los Andes”.Al respecto de la producción de Paniagua, en donde encontramos el poema “En la calle”, Padilla expresó: “Este poemario de Jóspani se nos figura una copa de vino añejo, fino y exquisito, como son los buenos vinos que acostumbramos tomar, de aquellos que aun cuando lo hemos bebido hasta la última gota, nos deja en la boca su rico aroma y ese sabor delicioso producido por el sol entre la arena y el mar”.

      En una publicación periodística Payi (2013) refiere que Paniagua Núñez, constituye una leyenda viviente para la intelectualidad de Puno. Su pluma y sus comentarios han de ser tomados referente por su gran conocimiento cultural y experiencias en diferentes aspectos culturales y coyunturales de Puno.

      En este análisis de la cohesión del texto se observan algunos elementos cohesivos. En el primer enunciado el elemento cohesivo es el relativo “que”, el cual cumple la función de relacionar el agente “el viejo trajinar del día” con la acción “se mece en las miradas”. En el segundo enunciado tenemos la conjunción “y” que adiciona el agente “el temblor de nuestros labios” a “energía eléctrica”. Se observa también en este enunciado el relativo “que” en función de relacionar la acción “se incendian de amor” con los agentes antes mencionados. En el tercer enunciado también observamos una anáfora, “que” relaciona la acción “tienen mis sonrisas de niño, mis lágrimas de adulto” con el agente “sombra alargada sobre el perfil del tiempo”. Así mismo se aprecia una elipsis verbal en la que la coma reemplaza al verbo tiene. Ya que la palabra “Somos” se repite al principio del segundo tercer enunciado con el fin de poner énfasis en la expresión, se trata de una reiteración léxica. En el cuarto enunciado la conjunción aditiva “y” une las acciones “abrazamos las noches” y “golpeamos las madrugadas”, las cuales a su vez se relacionan con los agentes “la calle y yo” por medio del relativo “que”. En el quinto enunciado observamos una coma elíptica que sustituye a un imaginario “somos”, se trata de una elipsis verbal. El adverbio “como” nos indica una referencia comparativa entre “las palabras” y “los brazos del viento”. En el párrafo séptimo la primera coma reemplaza al verbo somos, se trata de una elipsis verbal mientras que las siguientes comas reemplazan al verbo “pasan”, entonces tenemos otra elipsis verbal.

      El siguiente análisis de la coherencia del texto se basa en la teoría de De Beaugrande y Dressler (1997). El concepto que funciona como centro de control textual es “Las calles y yo conversamos”, que es un concepto de tipo acción. Este concepto es el núcleo del texto, alrededor suyo orbitan los conceptos secundarios, estableciendo relaciones de distinto tipo. Los agentes” la calle y yo” se relacionan con el concepto de tipo acción “conversamos”, que a su vez guarda relación con el concepto de tipo acción “trajinar del día” que es afectado por el concepto de tipo percepción “se mece en las miradas”, indicando la acción de los agentes en un contexto determinado. En el proceso de “conversamos” aparecen los conceptos de “la calle y yo”, que se relacionan con el concept o de tipo percepción “beso furtivo” que es afectado por el concepto de tipo acción “chispeando con la energía eléctrica” y el concepto de tipo percepción “el temblor de nuestros labios”, los cuales a su vez son afectados por el concepto de tipo acción “se incendian de amor”. Nos indica una comparación entre los agentes con el concepto de “beso furtivo”. El concepto “sombra alargada” se relaciona con el concepto “perfil del tiempo”, ambos conceptos de tipo percepción guardan relación con el concepto “tiene mis sonrisas de niño, mis lágrimas de adulto”. Nos indica otra comparación de los agentes con el concepto de “sombras alargadas” y un tiempo que guarda memorias. A continuación aparecen nuevamente los agentes “la calle y yo” siendo nuevamente comparados, esta vez con el concepto de “dos escolares” que ejercen una acción sobre los conceptos de tipo acción “abrazamos las noches y golpeamos las madrugadas”, comparando los agentes principales (la calle y yo) con escolares y sus actitudes que muestran cierta inmadurez propias de los colegiales. Seguidamente vuelven a aparecer los agentes principales relacionándose con los conceptos de tipo percepción “almas sin norte” y “puerto remoto”, indicando otra comparación de los agentes, esta vez en un espacio determinado. Aparece el agente “las palabras” que ejerce una acción mediante el concepto “mecen tercamente” el cual es comparado con los conceptos de tipo percepción “barcos sin rumbo” y “brazos del viento”, como si fuera una vana conversación la efectuada entre los agentes principales. Por última vez los agentes principales aparecen juntos relacionándose con el concepto de estado “dialogo sin respuestas” que es afectado por la acción de los conceptos “la niñez, la juventud, mis sueños” mediante el concepto de tipo acción “pasan raudamente”, dando a entender que el tiempo pasa inevitable y rápidamente mientras los agentes principales ejercen la metafórica acción de conversar. Finalmente aparece solamente el agente “la calle” con el concepto de tipo acción “transpira cada instante” y “la vida del vecindario” de tipo percepción. El último verso trata de decirnos que la calle comunica y transmite los hechos que suceden en determinado lugar de una determinada ciudad.

      (*) Publicado en la revista Innova Educación Vol. 1. Núm. 3 (2019)

      Publicación anterior

      Jospaniando con José Paniagua Núñez

      Publicación posterior

      Bohemiada jospani

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Exigen reinicio de asfaltado de calles

      25 Febrero, 2021
      36
      Juliaca

      EPS Seda Juliaca presenta proyecto

      25 Febrero, 2021
      33
      Puno

      Ambulante burla medidas anticovid

      25 Febrero, 2021
      45
      Puno

      Comité de distritalización

      25 Febrero, 2021
      29
      Puno

      Continúan dando apoyo a puneños

      25 Febrero, 2021
      30
      Puno

      Rendición de cuentas vía virtual

      25 Febrero, 2021
      26
      Publicación posterior

      Bohemiada jospani

      Personas tomando fotos de la nube de cenizas lanzada por el volcán Taal, uno de los más activos de Filipinas, el 12 de enero de 2020.

      Filipinas: miles de evacuados por erupción de volcán

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Aparatoso choque deja un fallecido

      25 Febrero, 2021

      Varón asaltaba con 2 armas de fuego

      25 Febrero, 2021

      Exigen reinicio de asfaltado de calles

      25 Febrero, 2021

      4 “lanceros” caen en pleno ataque

      25 Febrero, 2021

      Pide ayuda para sepultar a familia

      25 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Aparatoso choque deja un fallecido

      25 Febrero, 2021
      119

      Varón asaltaba con 2 armas de fuego

      25 Febrero, 2021
      90

      Exigen reinicio de asfaltado de calles

      25 Febrero, 2021
      36

      4 “lanceros” caen en pleno ataque

      25 Febrero, 2021
      82
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,954)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,704)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,438)
      • Política (2,576)
      • Puno (8,343)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,525)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,972)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Aparatoso choque deja un fallecido

      25 Febrero, 2021

      Varón asaltaba con 2 armas de fuego

      25 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436