• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Jose R. Condori Ramos

Los Andes Por Los Andes
12/01/2020
in Especial Bicentenario, Sociedad
0

Por: Walter Paz Quispe Santos y Mauro Eloy Sucapuca Cutipa

Mirar el paisaje en perspectiva desde todos los puntos y luego plasmarlo en un cuadro con una técnica del óleo o la acuarela parece ser una de las mejores virtudes de José Rupertino Condori Ramos. Al decir de Roland Barthes, pintar paisajes siempre será una forma de relatar la vida, pero sin códigos, es decir, usar el lenguaje visual para condicionar la experiencia humana del percibir. La sucesión de paisajes que son parte del legado artístico de “Joséc” y llevarlo al campo de la interpretación y la sobreinterpretación en un lenguaje verbal; hacer eso, significa encontrar límites para describir los detalles que propone el artista en pintura. Sobre este tema hay un debate inacabable que fue profundizado por Wittgenstein, que dijo alguna vez que “los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje”. Esa es la experiencia que uno vive cuando uno mira los paisajes de “Joséc”, que te permite concluir que toda observación es subjetiva y que la objetividad pura no existe, si no lo subjetivo objetivado que pasa necesariamente por el interfaz cognitivo del espectador; argumento que sostienen los constructivistas radicales que combinan una proporción mayor de emocionalidad o el emocionar del lenguaje con pequeñas porciones de racionalidad.

El artista “Joséc” es el especialista del tratamiento del paisaje en la pintura, desde la composición, la armonización de los colores fríos y cálidos en retóricas contrastivas han hecho del artista un representante singular de la modalidad. No es el romanticismo de Turner que inspiran sus cuadros sino la naturaleza andina con todos sus elementos o detalles, tal como dijo una vez el artista que tiene momentos vivenciales cuando está en contacto con la naturaleza y busca siempre alejarse de los talleres. Un revés que te permite abrir los ojos para narrar lo que se mira y cerrar los talleres porque son a veces poco motivadores. Por eso dicen algunos que “Joséc” es un artista de las instantáneas, de los lugares significados y escogidos, o los espacios vivenciales. Y qué duda cabe, si lo es.

José Rupertino Condori ha estudiado artes plásticas en la Escuela Superior de Formación Artística de Puno y luego se dedicó a la docencia del arte en el lejano Valle del Mantaro – Huancayo, lugar inspirador para su fuego creador. El artista dice sobre su obra: “El arte es una forma de vida que me permite expresar el mundo interior que está dentro de mí, mediante el color expreso un pensamiento, una idea, la emoción, el sentimiento y todo lo que uno quiera. Arte es aquello que nutre el alma, eleva el espíritu y vigoriza la calidad humana de las personas, si todavía existen seres con una sensibilidad humana es porque el arte nos permite expresar, lo bello, lo hermoso y lo sublime, que podemos absorber de la naturaleza que tenemos en nuestro mundo exterior”.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Jóspani, el poeta de los versos bohemios y la ternura

Publicación posterior

Jospaniando con José Paniagua Núñez

Relacionadas Noticias

Lima

Empresarios no invitaron a Presidente Castillo a Conferencia Anual de Ejecutivos CADE

25 Agosto, 2022
631
Puno

330 menores de 5 a 11 años de la Provincia de Puno ya recibieron dosis de vacunación contra la COVID-19

29 Enero, 2022
1k
Puno

Riachuelo del centro poblado de Salcedo causa gran malestar por desborde

25 Enero, 2022
836
Corte Superior de Justicia de Arequipa busca reducir sobrecarga procesal
Arequipa

Corte Superior de Justicia de Arequipa busca reducir sobrecarga procesal

5 Enero, 2022
815
Congresista Jaime Quito reportará problemas entre Hospital Municipal y Essalud
Arequipa

Congresista Quito reportará problemas entre Hospital Municipal y Essalud

5 Enero, 2022
720
Pobladores de Huatiapa temen quedarse incomunicados por daños en puente
Arequipa

Pobladores de Huatiapa temen quedarse incomunicados por daños en puente

5 Enero, 2022
452
Publicación posterior
Jóspanio

Jospaniando con José Paniagua Núñez

El poema “En la Calle” de José Paniagua Núñez bajo el análisis del discurso

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
749

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.2k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436