• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Jospaniando: El puerto azul de Jospani

Los Andes Por Los Andes
12/01/2020
in Especial Bicentenario, Sociedad, Vida & estilo
0
Jospani y Christian Reynoso, en Lima 2018.

Jospani y Christian Reynoso, en Lima 2018.

Por: Christian Reynoso

En mi artículo “Un viaje a la tierra del taita” (La Mula, 3/12/2019), hice referencia a José Paniagua Núñez – Jospani (Puno, 1929); poeta de larga trayectoria que hace poco ha cumplido 90 años. Jospani es hoy en día uno de los dinosaurios de la poesía puneña, y carga sobre sus hombros una rica experiencia vital en torno a la labor del periodismo y los avatares sociales y políticos de la región. Una historia de vida digna de ser novelada y que es grato escuchar de sus propios labios cuando uno se sienta a conversar con él.

Sus poemas “Bohemiada” que data de 1962, y “El caminante” de 1996, forman parte del canon de la poesía puneña y es una intensa experiencia escucharlo recitar con el cigarrillo en mano, la mulita de pisco en la mesa o el café humeante. Algo de eso cuento en mi novela Febrero lujuria (2007), donde he convertido a Jospani en un personaje de ficción, el poeta Núñez.

Jospani es autor de los libros de poesía: Presencia de lejanía (1962), Fantasía del silencio, tránsito del amor (1996) y Puerto azul (2013); de los ensayos: La ternura del creyente (1996), reeditado como Fiesta de la Candelaria, mito y verdad (2009) y Puno en la poesía peruana (2006). Tiene poemas dispersos en revistas y periódicos y es tarea pendiente reunir sus artículos periodísticos que abarcan más de sesenta años.

En perspectiva, Puerto azul es su libro más maduro, y marcó su retorno a la poesía después de diecisiete años. Está conformado por siete apartados: “Poemas en Europa” que reúne poemas que hablan de los viajes que el autor hizo por Europa en los últimos años y donde explora un fino erotismo; “Biografía elemental”, que agrupa poemas que refieren la vida del poeta con atisbos de nostalgia, deseo y una vida dedicada a la creación; “Facetas”, donde el yo poético conversa con la familia, la madre, el padre y los amigos; “Prisma”, donde rinde homenaje a Vallejo, Escorza, Brozovich, entre otros; “Paisajes”, que grafican escenarios del entorno local y del país con pleitesía y admiración; “Poemas de la calle”, donde el autor retorna a la poesía social de sus primeros poemas para denunciar la injusticia, el descalabro social y la violencia; y “Versos al amor”, donde se exalta la figura de la mujer, producto del amor y de la contemplación. El libro también rescata un cuento suyo en prosa poética, “Ella…”, publicado originalmente en El cuento puneño (1955) de José Portugal Catacora.

Puerto azul condensa así una poesía que se nutre de la cotidianidad de la vida, del contacto con la urbe, con la ciudad (en este caso Puno), y la naturaleza que la rodea. Asimismo, de la experiencia vital como insumo poético donde se conjuga pasión, erotismo, nostalgia, porvenir y aprendizaje.

Jospani es hoy en día un dinosaurio que lo ve y lo sabe todo, un dinosaurio que come poesía en el jardín de su conversación y en la festividad de sus vicios alegres y de humor universal. Por eso su nombre se ha vuelto verbo. “Jospaniar” es caminar, conversar y beber con él, aprender de su vitalidad y recorrer la historia de Puno en el siglo XX. Hay que buscarlo en el Club Kuntur para ir juntos jospaniando hacia el puerto azul.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Mamita Candelaria, “Madre de todos los puneños…”

Publicación posterior

Jospani: el poeta de la calle, el cigarro y la ternura

Relacionadas Noticias

Vida & estilo

¿Cuáles serán las grandes tendencias en línea para este 2023?

28 Febrero, 2023
4.3k
Lima

Empresarios no invitaron a Presidente Castillo a Conferencia Anual de Ejecutivos CADE

25 Agosto, 2022
636
Vida & estilo

¿Cuál es el juego más jugado de Android 2022?

11 Julio, 2022
1.2k
Vida & estilo

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
8.9k
Vida & estilo

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
8.6k
Arequipa

Los métodos de pago más usados en los casinos online de latinoamérica

13 Mayo, 2022
5.1k
Publicación posterior

Jospani: el poeta de la calle, el cigarro y la ternura

Jóspani, el poeta de los versos bohemios y la ternura

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
264

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
361

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
1.8k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436