El Ejecutivo declaró el estado de emergencia por desastre ante inundaciones, debido a intensas lluvias, en el distrito de San Gabán (Carabaya), para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Esta medida excepcional tiene una vigencia de 60 días calendario, según establece un Decreto Supremo publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano.
La norma dispone que el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Carabaya y la comuna distrital de San Gabán, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y demás instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas, las que deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento.

En estas acciones participarán los Ministerios de Salud; de Educación; de Agricultura y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; del Interior; de Defensa; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Trabajo y Promoción del Empleo.
Asimismo, se precisa que dichas intervenciones podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
La implementación de las acciones previstas en este Decreto Supremo, se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.
MOVILIZADOS
Todos los ministros de Estado se están movilizando por las regiones del país, sobre todo por aquellas afectadas por la temporada de lluvias, con el propósito de salvaguardar la integridad de la población, destacó la titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, quien arribó a nuestra región.
La ministra Cáceres encabezó, junto al gobernador regional Agustín Luque Chayña, una reunión para evaluar las acciones de intervención ante la temporada de lluvias intensas en la región.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), dijo que “ninguna solución será eficaz si trabajamos de manera autónoma y no compartimos nuestros planes”.
“Nuestras intervenciones deben complementarse, poniendo a nuestros hermanos vulnerables en el centro de nuestras acciones. Ese es el enfoque del Gobierno”, enfatizó.
Asimismo, recalcó que su visita tiene por finalidad continuar con el trabajo articulado iniciado en febrero de 2019 por disposición del jefe del Estado, quien –refirió- recibe de manera periódica sus reportes a partir de la información que le hace llegar el gobernador regional y el jefe de Defensa Civil en Puno.
“La información es continua y permanente y estamos monitorizando cuál es la capacidad de respuesta. Y constatamos que ha sido bastante rápida en este tiempo de precipitaciones a partir de las intervenciones realizadas, sobre todo en la provincia de Carabaya”, señaló, al tiempo de manifestar que en Azángaro también se ha dispuesto la movilización de recursos.
Durante la cita de trabajo, los representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Puno expusieron las diversas acciones que realizan sus instituciones.
Hicieron lo propio los titulares de las direcciones regionales Agraria, de Educación, de Salud y de Transportes y Comunicaciones, de AGRO RURAL Puno y el coordinador regional del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
ALGO MÁS
La reunión contó con la participación de numerosos alcaldes distritales y provinciales, entre ellos de Puno, Azángaro, El Collao, Lampa y de San Gabán.
Comentario sobre post