• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

San Gabán está en emergencia

Medidas y acciones de excepción se financiarán con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados

Los Andes Por Los Andes
12/01/2020
in Política, Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0
El Ejecutivo declaró el estado de emergencia por desastre ante inundaciones, debido a intensas lluvias, en distritos de los departamentos de Pasco y Puno para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan (Andina).

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia por desastre ante inundaciones, debido a intensas lluvias, en distritos de los departamentos de Pasco y Puno para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan (Andina).

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia por desastre ante inundaciones, debido a intensas lluvias, en el distrito de San Gabán (Carabaya), para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Esta medida excepcional tiene una vigencia de 60 días calendario, según establece un Decreto Supremo publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano.

La norma dispone que el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Carabaya y la comuna distrital de San Gabán, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y demás instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas, las que deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento.


En estas acciones participarán los Ministerios de Salud; de Educación; de Agricultura y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; del Interior; de Defensa; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Trabajo y Promoción del Empleo.

Asimismo, se precisa que dichas intervenciones podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

La implementación de las acciones previstas en este Decreto Supremo, se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.

MOVILIZADOS

Todos los ministros de Estado se están movilizando por las regiones del país, sobre todo por aquellas afectadas por la temporada de lluvias, con el propósito de salvaguardar la integridad de la población, destacó la titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, quien arribó a nuestra región.

La ministra Cáceres encabezó, junto al gobernador regional Agustín Luque Chayña, una reunión para evaluar las acciones de intervención ante la temporada de lluvias intensas en la región.  

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), dijo que “ninguna solución será eficaz si trabajamos de manera autónoma y no compartimos nuestros planes”.

“Nuestras intervenciones deben complementarse, poniendo a nuestros hermanos vulnerables en el centro de nuestras acciones. Ese es el enfoque del Gobierno”, enfatizó.

Asimismo, recalcó que su visita tiene por finalidad continuar con el trabajo articulado iniciado en febrero de 2019 por disposición del jefe del Estado, quien –refirió- recibe de manera periódica sus reportes a partir de la información que le hace llegar el gobernador regional y el jefe de Defensa Civil en Puno.

“La información es continua y permanente y estamos monitorizando cuál es la capacidad de respuesta. Y constatamos que ha sido bastante rápida en este tiempo de precipitaciones a partir de las intervenciones realizadas, sobre todo en la provincia de Carabaya”, señaló, al tiempo de manifestar que en Azángaro también se ha dispuesto la movilización de recursos.

Durante la cita de trabajo, los representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Puno expusieron las diversas acciones que realizan sus instituciones.

Hicieron lo propio los titulares de las direcciones regionales Agraria, de Educación, de Salud y de Transportes y Comunicaciones, de AGRO RURAL Puno y el coordinador regional del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.     

ALGO MÁS

La reunión contó con la participación de numerosos alcaldes distritales y provinciales, entre ellos de Puno, Azángaro, El Collao, Lampa y de San Gabán. 

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Gobiernos regionales asumen compromisos

Publicación posterior

Esta es la producción de los regidores en San Román

Relacionadas Noticias

PAIS

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
243
Juliaca

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023
854
Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.7k
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.1k
Actualidad

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023
4.6k
Actualidad

Perú experimenta un notable crecimiento en las Fintech

3 Mayo, 2023
3.9k
Publicación posterior
Consejales asumieron el 2019.

Esta es la producción de los regidores en San Román

SUNASS ODS Puno

Sunass: “intervendremos a Seda Juliaca y EMSA Puno”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Noticias recientes

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
263

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
243

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
158

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
212
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (44)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,763)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (2)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (11)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,551)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,055)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436