• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Sunass: “intervendremos a Seda Juliaca y EMSA Puno”

Implementación de cuotas familiares es uno de sus principales retos

Los Andes Por Los Andes
12/01/2020
in Juliaca, Puno, Sociedad, Vida & estilo
0
SUNASS ODS Puno

SUNASS ODS Puno

El responsable de la Sunass ODS Puno, Javier S. Pineda Ancco, reveló a Los Andes que este año fiscalizarán a Seda Juliaca y EMSA Puno, además de que implementarán una regulación diferenciada con visión territorial, a fin de brindar un servicio de calidad.


Responsable de la Sunass ODS Puno, Javier S. Pineda Ancco

¿Cuáles son las actividades que desarrolla Sunass en la región Puno?

Desde el inicio de nuestras funciones desconcentradas en la región Puno (diciembre del 2017), tenemos como eje principal lograr que los usuarios del ámbito rural y pequeñas ciudades cuenten con un servicio de calidad, sin descuidar la prestación del servicio en el ámbito urbano. 

Para ello, realizamos actividades de fiscalización a las 5 Empresas de Saneamiento que operan en nuestra región. Y en la zona rural hemos realizado actividades de monitoreo de prestadores rurales y pequeñas ciudades, iniciando con el reto de sociabilizar a los consejos directivos de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) acerca de la implementación de cuotas familiares que permitan el sostenimiento del servicio. 

Asimismo, realizamos acciones de caracterización de prestadores, a fin de conocer al prestador en 4 dimensiones: gestión del prestador, calidad del servicio que se brinda, estado de las fuentes de agua y la valoración y percepción de los servicios de saneamiento.

¿Qué metas se cumplieron el 2019, como ente regulador de los servicios de saneamiento?

En el ámbito urbano, atendimos reclamos de más de 900 usuarios ante empresas de agua de la región, principalmente reclamos de falta de agua, facturación excesiva, cierre indebido, entre otros; mediante campañas, brindamos información sobre la regulación rural a más de 2 mil 750 a pobladores del ámbito rural y pequeñas ciudades. 

Además, realizamos talleres sobre cuota familiar a más de 500 miembros de Organizaciones Comunales que prestan el servicio de saneamiento en la región; por otra parte, realizamos monitoreos de la calidad de prestación del servicio en prestadores rurales, entre ellos a las localidades de Macusani, Ilave, Crucero, Juli y otros, emitiéndose recomendaciones de prestación del servicio, lo cual evaluaremos este año.

También realizamos la caracterización de cerca de 90 prestadores rurales, a fin de conocer la prestación del servicio en el ámbito rural y de este modo proponer estrategias para lograr que el servicio se preste con calidad. De igual modo, desarrollamos un aplicativo acerca de la prestación del servicio de saneamiento en la región Puno.

Coméntenos un poco más de ese aplicativo…

Es de público acceso en nuestra página web (www.sunass.gob.pe) y permite obtener información actualizada de 1623 prestadores de servicios de saneamiento de la región Puno. El aplicativo muestra aspectos como cloración de agua, organizaciones comunales formalizadas, gestión de servicios, monitoreo, calidad y otros. Estos datos nos sirven como insumo para realizar el presente año una fiscalización orientativa a los prestadores rurales, a fin de lograr que los usuarios del ámbito rural y de pequeñas ciudades cuenten con un servicio de calidad. Este no es un trabajo que solo compete a Sunass, sino también a otras instituciones como la Dirección de Salud, Ministerio de Vivienda y otros. Solo a través de un trabajo conjunto podremos conseguir que nuestra población consuma un agua de calidad.

¿Qué se necesita para que la población rural cuente con un servicio de calidad?

El principal problema que presenta la región es la valoración del servicio de agua potable; por ejemplo, en el ámbito rural, la población en algunos casos no realiza un pago suficiente para hacer sostenible la operación del servicio, a comparación de lo que paga por servicios como el de telefonía celular o televisión satelital. El primer paso para lograr un servicio de calidad es que la población implemente un presupuesto anual que sea cubierto con cuotas familiares para sostener un sistema adecuado, porque la realidad de la región es que actualmente cuenta con cerca de 98% de prestadores que no realizan ningún tipo de tratamiento al agua, lo que conlleva a que la población sufra de diversas enfermedades diarreicas, parásitos que podrían causar también la anemia en los niños. Lograr que las JASS implementen una cuota para una adecuada prestación del servicio es una de nuestras principales metas para este año.

A propósito, ¿cuáles son los retos de Sunass para este año?

Sunass, como ente regulador, prevé incrementar su intervención en el ámbito urbano y rural; nuestros objetivos con respecto al 2018 y 2019 se cumplieron totalmente, y para el 2020 no será la excepción. Este año tenemos previsto realizar acciones de fiscalización a las Empresas Prestadoras como Seda Juliaca, EMSA Puno, Nor Puno, Emapa y Aguas del Altiplano, pero también realizaremos asistencias técnicas en la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos y elaboración de planes de Gestión de Riesgos y Desastres. También iniciaremos con la fiscalización orientativa a los prestadores rurales y de pequeñas ciudades, a quienes les brindaremos asistencia técnica para la elaboración de planes operativos que conduzcan a implementar cuotas familiares que permitan sostener el servicio de agua potable. Así, contribuiremos con lograr que los usuarios del ámbito urbano, rural y pequeñas ciudades cuenten con un servicio de calidad.


COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Esta es la producción de los regidores en San Román

Publicación posterior

Cuidado con dónde va a comer

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
855
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.3k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.6k
Publicación posterior
Operativos a los restaurant continuaran en los próximos días.

Cuidado con dónde va a comer

Donald Millán

Donald Millán vs Huracán

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023

Noticias recientes

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
620

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
855

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023
572

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,549)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,053)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436