Después del brote de dengue que sufrió la región Madre de Dios a fines de octubre de 2019, los casos han bajado cerca del 90 por ciento, destacó hoy el Ministerio de Salud (Minsa) que hizo un monitoreo en la zona para coordinar y consolidar las acciones de prevención.
El director de la Diresa Madre de Dios, Ricardo Tello, mencionó que a partir de la semana epidemiológica 46 de 2019, la región sufrió su pico más alto con 970 casos en comparación con la semana epidemiológica 2, que solo se presentaron 75 casos confirmados. “Los casos han ido disminuyendo y en la última semana del 2019 solo tuvimos 108 casos confirmados”, refirió.
Por su parte, el director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Ángel Gonzales, manifestó que no hay que bajar la guardia, porque el incremento de casos se puede producir nuevamente y es tarea de cada persona y cada hogar contribuir a eliminar el mosquito transmisor. “Si esto no se logra tendremos dengue por muchos años y la posibilidad que esta región presente otra vez un brote grande”, destacó.
Asimismo, Ricardo Tello resaltó que es importante la prevención. “Se gasta más dinero en actividades de curación, cuanto más fácil y efectivo sería eliminar los criaderos de las viviendas, porque sin la presencia del vector Aedes aegypti no hay dengue”, puntualizó.


Comentario sobre post