Por: Lourdes Calla
Tras el desborde del río Quellomayo, en el distrito de San Gabán (Carabaya), lo cual dejó muertos, viviendas afectadas y cultivos perdidos, se viene trabajando en la prevención del dengue, porque se teme que se presente de un momento a otro.
Mediante una ordenanza municipal, la Municipalidad Distrital de San Gabán estableció las acciones preventivas para evitar casos de dengue, que se produce por medio de la picadura del mosquito infectado.
Con apoyo del personal de la microred San Gabán, centros de salud y el apoyo de otras instituciones, se inició con la campaña de fumigación en sectores.
De acuerdo a la programación, la primera intervención se realizó del 08 al 10 de enero en el sector Loromayo, Centro Poblado de Lechemayo y sus sectores; El Carmen, Cuesta Blanca, sectores Tantamayo, Challhuamayo, Centro Poblado Puerto Manoa, y el sector Oroya.
Ayer se continuó con la nebulización en el sector Loromayo y el Centro Poblado Lechemayo; hoy 14 de enero se continuará en los sectores El Carmen, Cuesta Blanca, Tantamayo y Challhuamayo.

Empadronamiento
La Oficina Agraria de San Gabán inició con el empadronamiento de los agricultores que perdieron sus cultivos por los desastres naturales, quienes podrán acceder al seguro agrario.
En otros sectores, la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres viene capacitando a los ciudadanos para enfrentar una situación similar, teniendo en cuenta que las lluvias continuarán según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

DATO.
El distrito de San Gabán fue declarado en emergencia desde el 11 de enero por 60 días, luego que se registrara la muerte de personas y pérdidas materiales, a causa del desborde del río Quellomayo. Las autoridades deben priorizar las acciones en las zonas afectadas.
Comentario sobre post