• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Candidatos agendan la pena de muerte en debate electoral

Evento que congregó a 30 aspirantes al parlamento fue organizado por la UANCV y la UNAJ

Los Andes Por Los Andes
17/01/2020
in Juliaca, Puno, Sociedad, Vida & estilo
0
Treinta candidatos participaron del debate electoral denominado “El Poder está en tus manos”.

Treinta candidatos participaron del debate electoral denominado “El Poder está en tus manos”.

Por. Lourdes Calla

Treinta candidatos participaron del debate electoral denominado “El Poder está en tus manos”. Aparte de las propuestas tradiciones del cambio de Constitución, algunos prometieron la pena de muerte para los corruptos y modificación de la ley que faculta a la Sunedu ordenar el cierre de universidades.

El evento se realizó en la Casa del Periodista, donde cada uno de ellos tuvo 3 minutos para exponer sus propuestas y 2 minutos para realizar preguntas y responder a sus contrincantes.

Pena de muerte

Algunos candidatos etnocaceristas que van por Unión Por el Perú (UPP), prometieron la pena de muerte para los corruptos, como una solución para erradicar a los malos políticos del país.

Esta medida se viabilizaría renunciando al Pacto de San José; no obstante, los aspirantes no fundamentaron cuál es el procedimiento para aplicar semejante castigo. 

Esta disposición, para los candidatos de UPP y otros partidos, es la solución a la corrupción que se evidenció en los últimos años. 

Propuestas nuevas

Otros candidatos se presentaron con propuestas nuevas, como la Ley del Serenazgo, la Ley de Protección del Periodismo de Investigación (de Irene Carcausto, de Alianza Para el Progreso), y la creación del Servicio Militar de Inteligencia Peruana.

También se puede rescatar la Creación de Centros de Atención Familiar y crear o cambiar el Ministerio de la Mujer, por el Ministerio de la Familia; esto fue propuesto por Diana Pasaca, de Somos Perú.

Conocidas

La mayoría de los candidatos continúa prometiendo el cambio de Constitución, eliminación de la inmunidad parlamentaria, reducir el sueldo de los congresistas, incremento del presupuesto para educación y salud, etc.

Durante el evento hubo algunos puyazos entre partidos considerados de izquierda y derecha, y más tensión cuando les tocó debatir a los partidos que tuvieron mayoría parlamentaria en el último Congreso disuelto.

Participantes.

León Calmet, de Avanza País; Juan José Vega, de Vamos Perú; Salomón Hilasaca, de Podemos Perú; Pedro Yampara, Mercedes Chura y Karla Cano, del APRA; Diana Pasaca, de Somos Perú; Jesús Chura y Alex Melo, de Perú Nación; Julio Iruri y Ruben Apaza, de Perú Libre.

También Rubén Cervantes y Roger Limachi, de Fuerza Popular; Hermes Cauna y Yaqueline Velasquez, de Democracia Directa; Mirian Zaga, de Juntos por el Perú; Irene Carcausto, Walter Jilapa y Justo Uchasara, de Alianza Para el Progreso; Marco Soto, Rubén Ramos y Jorge Centeno, de Unión por el Perú.

Además, Iván Quispe, del Frente Amplio; Olivia Santander, Eloy Mamani, Pablo Salas y Eloy Huacoto, de Renacimiento Unido Nacional; Aldo Rojas, del Partido Contigo; Efrin Quispe y Jackeline Saga, de Solidaridad Nacional.

DATO. 

El candidato Walter Jilapa quiso abandonar el debate porque no le permiten usar una chalina con su símbolo, mientras que otros generaron risas entre los asistentes por sus propuestas fuera de contexto.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Clausuraron terminales de “Fátima” y “Dorado”

Publicación posterior

Caso 24 de junio: suspenden audiencia por sexta ocasión

Relacionadas Noticias

Juliaca

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023
402
Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.3k
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.1k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.4k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7.2k
Publicación posterior
Familiares no encuentran justicia desde hace ocho años.

Caso 24 de junio: suspenden audiencia por sexta ocasión

Un enjambre de abejas causó pánico entre los pobladores de un mercado en la provincia de Sandia.

Abejas causan pánico en Sandia

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Noticias recientes

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023
402

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023
425

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
912

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (1)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,550)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,054)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436