• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Te esperaré en el cielo…con música sicuriana

Los Andes Por Los Andes
19/01/2020
in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

Por: Javier Calderón

“Te esperaré en el cielo” (Fidel Mendoza, Universidad Nacional de Juliaca 2016), es una novela con un fuerte componente sentimental. ¿Qué tiene que ver un libro con las reseñas de conjuntos musicales que he estado haciendo? Pues mucho. Y es que en esta narración confluyen diversos temas como la extrema violencia en la época terrorista, los excesos cometidos por miembros del Ejército Peruano, tragedia, romance, música sicuariana, religiosidad…le dan un soporte bastante sólido.

Siguiendo con el objetivo de esta serie de artículos que se publican cada fin de semana, debo destacar una cualidad de la obra y está referida a los sicuris (intérpretes del sicu). Santiago, personaje principal, pertenece a un conjunto que se prepara para amenizar la festividad del Niño San Salvador, Santo Patrono del pueblo con el mismo nombre. El director musical es Macario. “-Señores socios, buenas tardes. Ayer vino el señor Coco Valdivia alferado de la fiesta…me propuso contratarnos. Dijo que le gusta nuestra música y quiere que amenicemos para él…También me dijo que el otro alferado contratará a los “Intercontinentales aymaras”, …ellos han grabado tres discos. Tenemos que interpretar nuevas melodías…” (Págs. 35 – 36). De allí en adelante los ensayos no cesan pese al constante asedio de los subversivos.  Ningún ataque terrorista amilanó a los integrantes. Macario informaba: “Socios, anoche incendiaron el local, nuestros instrumentos y uniformes están cenizas…pero…no dejemos que nos asusten, debemos estar unidos. Los instrumentos vamos a conseguir. Esta mañana ya envié a mi cuñado a Juliaca, para que compre una tropa de zampoñas, más tres bombos. Tenemos que seguir, entre diez músicos todavía podemos amenizar” (Págs. 80-81). El autor reafirma esta condición que han tenido a través de los años los diferentes conjuntos sicurianos. Esos cimientos han permitido que en la actualidad la práctica del sicu se haya extendido a diferentes urbes de Latinoamérica y también Europa.

Evidentemente las huestes terroristas infundían miedo. Para los integrantes, era la música una especie de refugio, un consuelo a la constante angustia, un momento de paz manifestada en los huayños interpretados cuando las tardes languidecían en San Salvador. En el último tramo de la novela, el autor narra con destreza la incursión terrorista al pueblo. Los subversivos con extrema crueldad asesinan a las autoridades, hombres mujeres y niños. Uno de los momentos cumbre es, cuando matan al hijo de una señora, quien en su agonía logra alcanzar el cuerpo del joven: “Hijo mío, te esperaré en el cielo”. (Pag. 204). Al día siguiente del atentado el panorama pueblerino era desolador. Pese a la desgracia, la vida debía continuar y así fue, cuando llegó la festividad de San Salvador.

Otro pasaje cargado de ese componente sentimental que está arraigado en quienes habitamos el Altiplano, es la antesala a la celebración. Santiago se casa clandestinamente con Gilma, una de las mujeres más bellas de la zona y le pide a su mejor amigo, Cayetano ser el testigo de esa unión. Concretado el objetivo ambos celebran: “Celebramos mi boda…nos paramos para cantar abrazados una composición de Gaspar Aguirre, que solíamos interpretar en las fiestas. Era una melodía muy especial que nos partía el alma. Nos recordaba nuestra condición de mortales, regamos las mejillas con lágrimas. Y ante este ritmo postrero/sigamos bailando cholita/quien sabe al año venidero/ me encuentres/en una tumba descansando/tal vez olvidado/comido ya por los gusanos” (Pág. 211).Pese a todo en San Salvador se desarrolló la festividad. “Salimos en comparsa ejecutando las zampoñas…Coco Valdivia bailaba con su mujer. La única pareja se desplazaba a gusto tratando de esconder las tristezas del pueblo. La plaza…estaba ocupada por soldados armados hasta los dientes…” (220). En “Te esperaré en el cielo”, son las melodías sicurianas lanzadas al viento, un clamor de esperanza, un grito de resistencia, el anuncio de un mañana mejor.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Puneños de oro

Publicación posterior

Jorge Flórez-Áybar

Relacionadas Noticias

Actualidad

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
107
Actualidad

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
110
Vida & estilo

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
572
Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
2.2k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3.1k
Puno

Director regional de Salud Puno en la cuerda floja

6 Septiembre, 2023
2.6k
Publicación posterior

Jorge Flórez-Áybar

Jorge Flórez-Áybar.

El escritor de las nubes, gaviotas y la lluvia

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Noticias recientes

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
107

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
110

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
572

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
568
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (56)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,585)
  • Puno (11,033)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,104)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436